La reivindicación de la igualdad racial en el podio de los 200m de México 1968 es parte de la historia del deporte.
Lamentablemente, los sucesos de racismo siguen presentes actualmente, como en el fútbol.
Os recomendamos nuestro Material Didáctico nº6 Contra el Racismo la Intolerancia en el Fútbol donde hacemos una recopilación de la normativa vigente además de simbologías racistas y xenófobas que habría que erradicar de los estadios de fútbol.
NO al racismo en el DEPORTE¡¡¡
Puedes descargar esta guía en la web EDUCATOLERANCIA:
http://www.educatolerancia.com/pdf/numero6.pdf
miércoles, 30 de abril de 2014
Material Didáctico nº6 Contra el Racismo la Intolerancia en el Fútbol
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
18:24
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Elecciones al Parlamento Europeo
NO VOTEMOS ODIO!
Apostamos por una sociedad diversa y tolerante con igualdad de derechos¡¡¡
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
10:45
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 29 de abril de 2014
Racismo en el fútbol
El aficionado del Villarreal que el domingo lanzó un plátano al brasileño Dani Alves cuando se disponía a ejecutar un saque de esquina, no podrá volver a pisar el estadio de El Madrigal en su vida. Es la sanción que ha aplicado el club levantino tras el escándalo por las imágenes de Alves recogiendo un plátano y comiéndoselo en pleno partido.
La escena ha generado toda una oleada de solidaridad con Alves desde las redes sociales, donde compañeros como Neymar y gente de la televisión como Mariló Montero, se han comido un plátano para mostrar su apoyo al futbolista del Barcelona.
Sin embargo, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia y miembro del Observatorio del Racismo y la Violencia en el Deporte, recuerda que no es la primera vez que esto ocurre en el fútbol español y lamenta que la lucha contra este tipo de hechos se limite a meras sanciones y expulsiones individuales.
"Este tipo de cosas no son hechos casuales. Nadie sale de su casa con un plátano para ir al fútbol, sino que ha salido con voluntad para tirárselo a Alves cuando saque el córner. Existe voluntad de hacer daño", indica Ibarra en declaraciones a El Huffington Post.
Según Ibarra, probablemente quien lanzó el plátano "está en un grupo ultra" porque, asegura, "estos comportamientos son propios de los ultras del fútbol". Por ello lamenta que "este tipo de grupos se encubran con los otros 60.000 aficionados", por lo que pide "distinguir" entre ambos.
Para ello, indica, desde el Observatorio del Racismo han propuesto elaborar un informe sobre las conductas racistas en todos los campos de Primera División, Segunda División y Segunda División B. Sin embargo, esta propuesta y otras muchas han caído en saco roto porque, según denuncia Ibarra, el Observatorio lleva sin ser convocado por la Comisión Estatal Contra la Violencia y el Racismo desde el año 2010. "Su actitud [de la Comisión] es indolente y deja hacer", critica.
TRATO DE FAVOR DE LOS CLUBES
Ibarra recuerda que casos como el de Alves se llevan produciendo en el fútbol español con demasiada frecuencia. "Hay insultos, se tiran plátanos, se les llama monos. Ha pasado con Marcelo, con Eto'o y hasta con Cristiano Ronaldo", asegura. "Esto está radicalmente prohibido y es sancionable y lo que queremos es que se aplique la ley rigurosamente, que no se está aplicando".
Esta inacción, según Ibarra, lleva a que los organismos internacionales del fútbol, como la FIFA y la UEFA, exijan más contundencia al fútbol español. En este sentido, Ibarra cree que la responsabilidad de los clubes respecto a los grupos ultras ha de ser mayor. "Que no se hagan gestos ni se tenga trato de favor con grupos ultras que protagonizan estos insultos. Dañan al fútbol español y provocan insultos, dentro del campo, y violencia fuera".
El máximo responsable del Observatorio del Racismo acusa a varios clubes de fingir una lucha contra estos grupos al haber "readaptado" a los ultras en el estadio. "Tienen que aplicar la ley de manera rigurosa. Estos grupos no pueden vivir en el anonimato. Tiene que haber registros y responsables".
Y señala la figura "ineficaz" del delegado de seguridad de cada campo. "Hay que cuestionarse por qué no pasan informes de seguridad a sus clubes", sospecha Ibarra, quien cree que no debe depender de si el árbitro "escucha o no escucha" que se impongan multas sobre los estadios donde se producen actos racistas.
LUCHA "INEFICAZ"
Por ello, desde el Observatorio proponen que la Comisión Antiviolencia se nutra de un "equipo de inspectores" que inspeccione los campos para ver en qué sectores de los estadios se producen cánticos racistas. "Podríamos hacerlo nosotros, pero no quieren. No es un problema de complejidad técnica, es de voluntad", indica.
Es por esto que Ibarra no cree que en España se esté luchando "con eficacia" contra el racismo. Es más, sostiene que se busca "tapar todo lo que se pueda" este tipo de casos y vuelve a criticar que hayan pasado cuatro años sin que se haya convocado al Observatorio del Racismo por parte de la Comisión.
13 CASOS DE RACISMO EN EL FÚTBOL ESPAÑOL en el siguiente link
http://www.huffingtonpost.es/2014/04/28/videos-racismo-futbol-espanol_n_5227890.html
La escena ha generado toda una oleada de solidaridad con Alves desde las redes sociales, donde compañeros como Neymar y gente de la televisión como Mariló Montero, se han comido un plátano para mostrar su apoyo al futbolista del Barcelona.
Sin embargo, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia y miembro del Observatorio del Racismo y la Violencia en el Deporte, recuerda que no es la primera vez que esto ocurre en el fútbol español y lamenta que la lucha contra este tipo de hechos se limite a meras sanciones y expulsiones individuales.
"Este tipo de cosas no son hechos casuales. Nadie sale de su casa con un plátano para ir al fútbol, sino que ha salido con voluntad para tirárselo a Alves cuando saque el córner. Existe voluntad de hacer daño", indica Ibarra en declaraciones a El Huffington Post.
Según Ibarra, probablemente quien lanzó el plátano "está en un grupo ultra" porque, asegura, "estos comportamientos son propios de los ultras del fútbol". Por ello lamenta que "este tipo de grupos se encubran con los otros 60.000 aficionados", por lo que pide "distinguir" entre ambos.
Para ello, indica, desde el Observatorio del Racismo han propuesto elaborar un informe sobre las conductas racistas en todos los campos de Primera División, Segunda División y Segunda División B. Sin embargo, esta propuesta y otras muchas han caído en saco roto porque, según denuncia Ibarra, el Observatorio lleva sin ser convocado por la Comisión Estatal Contra la Violencia y el Racismo desde el año 2010. "Su actitud [de la Comisión] es indolente y deja hacer", critica.
TRATO DE FAVOR DE LOS CLUBES
Ibarra recuerda que casos como el de Alves se llevan produciendo en el fútbol español con demasiada frecuencia. "Hay insultos, se tiran plátanos, se les llama monos. Ha pasado con Marcelo, con Eto'o y hasta con Cristiano Ronaldo", asegura. "Esto está radicalmente prohibido y es sancionable y lo que queremos es que se aplique la ley rigurosamente, que no se está aplicando".
Esta inacción, según Ibarra, lleva a que los organismos internacionales del fútbol, como la FIFA y la UEFA, exijan más contundencia al fútbol español. En este sentido, Ibarra cree que la responsabilidad de los clubes respecto a los grupos ultras ha de ser mayor. "Que no se hagan gestos ni se tenga trato de favor con grupos ultras que protagonizan estos insultos. Dañan al fútbol español y provocan insultos, dentro del campo, y violencia fuera".
El máximo responsable del Observatorio del Racismo acusa a varios clubes de fingir una lucha contra estos grupos al haber "readaptado" a los ultras en el estadio. "Tienen que aplicar la ley de manera rigurosa. Estos grupos no pueden vivir en el anonimato. Tiene que haber registros y responsables".
Y señala la figura "ineficaz" del delegado de seguridad de cada campo. "Hay que cuestionarse por qué no pasan informes de seguridad a sus clubes", sospecha Ibarra, quien cree que no debe depender de si el árbitro "escucha o no escucha" que se impongan multas sobre los estadios donde se producen actos racistas.
LUCHA "INEFICAZ"
Por ello, desde el Observatorio proponen que la Comisión Antiviolencia se nutra de un "equipo de inspectores" que inspeccione los campos para ver en qué sectores de los estadios se producen cánticos racistas. "Podríamos hacerlo nosotros, pero no quieren. No es un problema de complejidad técnica, es de voluntad", indica.
Es por esto que Ibarra no cree que en España se esté luchando "con eficacia" contra el racismo. Es más, sostiene que se busca "tapar todo lo que se pueda" este tipo de casos y vuelve a criticar que hayan pasado cuatro años sin que se haya convocado al Observatorio del Racismo por parte de la Comisión.
13 CASOS DE RACISMO EN EL FÚTBOL ESPAÑOL en el siguiente link
http://www.huffingtonpost.es/2014/04/28/videos-racismo-futbol-espanol_n_5227890.html
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:30
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 28 de abril de 2014
Los neonazis acusados de agresión niegan los hechos pero se conforman con penas de un año de cárcel
Los seis neonazis acusados de participar en una reyerta registrada en julio de 2008 en la plaza de La Antigua, en Valladolid capital, en la que cuatro personas resultaron lesionadas y un bar de la zona sufrió importantes daños, han negado hoy la autoría de los hechos pero, sin embargo, se han conformado con un conjunto de penas que suman seis años y tres meses de prisión, frente a los 24 que inicialmente solicitaba el Ministerio Fiscal.
La sentencia de conformidad, que recoge un delito de desórdenes públicos, otro de lesiones, un tercero de daños y tres faltas de lesiones, con la agravante de discriminación ideológica y la atenuante de reparación del daño al haber consignado ya las cantidades económicas reclamadas, incluye un año de prisión –inicialmente se les pedían cuatro– para cinco de los acusados, Oscar P. L, Rubén R. S, Alberto G. de J, Javier G. A. y Antonio G. N, y el pago de multas por importe de 2.520 euros. El sexto de los acusados, Alberto R.S, ha aceptado un año y tres meses de prisión y el pago de una multa de 1.800 euros. Todos ellos, además, han abonado con carácter previo, en concepto de responsabilidad civil, indemnizaciones que superan los 15.000 euros.
Concluida la vista en el Juzgado de lo Penal 4, Alberto G. de J, en nombre de sus compañeros de banquillo, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que la aceptación de las penas, a pesar de mantener su inocencia, obedece a su intento de «evitar perjuicios personales y laborales» y ante el convencimiento de que se les iba a aplicar el Código Penal «con el máximo rigor», fruto, en su opinión, de la «persecución política, ideológica y judicial» a la que se han visto sometidos por profesar «una ideología no acorde con el sistema».
El filonazi ha aprovechado para insistir en que tanto él como sus compañeros son víctimas de una «situación de indefensión jurídica total» al verse privados del derecho a la libertad de expresión que recoge el artículo 16.2 de la Constitución. «Se nos juzga y crucifica por nuestra forma de pensar y se nos aplica la agravante de discrimación ideológica. Ya habíamos sido condenados antes de ser juzgados», ha criticado Alberto G. de J, quien ha censurado igualmente el importante dispositivo policial montado dentro y fuera el Edificio de los Juzgados al entender que el gasto económico que ello supone podría destinarse para realizar otros servicios mucho más necesarios.
Los hechos se remontan al día 20 de julio de 2008 cuando los seis encausados, todos ellos adscritos o simpatizantes con movimientos ultraderechistas y de ideología neonazi, se concertaron para alterar la paz pública, tal y como sostiene la acusación pública, y para ello se dirigieron a la plaza de La Antigua de Valladolid con el propósito de tener un enfrentamiento con personas que pudieran profesar una ideología contraria. Una vez allí, siempre según la versión del fiscal, los seis neonazis abordaron a tres personas que se encontraban en un portal contiguo al bar La Artes y, sin mediar palabra alguna, golpearon a una de ellas para, acto seguido, hacer lo propio con un segundo joven que acompañaba a la víctima y lanzar gritos del tipo ¡ «Arriba España» y «melenudos, os vamos a matar»!
Pero además, en esa inicial agresión uno de los imputados amenazó al primero de los lesionados con una navaja de grandes dimensiones, arma similar ocupada cuatro días después a uno de los acusados, O. P. L, tras ser detenido en la piscina de una urbanización situada en la calle Santiago Alba.
A continuación, al tratar de mediar en la pelea los clientes que en esos momentos se encontraban en las terrazas de los bares Las Artes y La Rayuela, el grupo agresor hizo extensiva la reyerta a cuantos se hallaban allí y se montó entonces una batalla campal en la que los neonazis utilizaron como armas arrojadizas todo tipo de mobiliario, lo que provocó la rotura de 33 sillas, ocho mesas, siete taburetes, 47 jarras de cerveza, 104 vasos, dos sombrillas, la barra elevadora de un toldo y el cristal de la puerta de entrada del primero de ambos bares. Los daños han sido cifrados en unos 3.000 euros. En el transcurso de la refriega resultaron lesionados cuatro jóvenes: Raúl S. G, Marcos S. F, Javier M. V. y Juan Manuel A. S, los tres primeros con distintas contusiones y heridas incisas tratadas en una primera asistencia facultativa, mientras que el cuarto de ellos fue el único que requirió hospitalización tras sufrir un traumatismo facial con fractura--sin desplazamiento--de la pared lateral del seno maxilar izquierdo. Se da la circunstancia de que cuatro de los acusados, a excepción de Alberto R. S. y Alberto G. J, cuentan con distintos antecedentes por delitos de robo con fuerza y atentado.
http://www.elnortedecastilla.es/20140428/local/valladolid/neonazis-acusados-agresion-niegan-201404281342.html?utm_source=elnortedecastilla.es&utm_medium=rss&utm_content=valladolid-rss&utm_campaign=traffic-rss
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:46
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 25 de abril de 2014
La Plataforma del Voluntariado de España celebra la creación del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio
La Plataforma del Voluntariado de España ha manifestado su satisfacción por la creación de Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, un organismo que nace para apoyar y defender a las víctimas de toda manifestación relacionada con la intolerancia.
Luciano Poyato, como presidente de la Plataforma del Voluntariado de España y de la Plataforma del Tercer Sector ha felicitado la iniciativa de Movimiento contra la Intolerancia como principal impulsora de esta nueva entidad destinada a propiciar la convivencia entre las personas y derribar los prejuicios que generan odio y rechazo.
La PVE considera que el respeto a las diferencias es clave en cualquier convivencia pacífica y por ello celebra el nacimiento de una iniciativa ciudadana que promueve el respeto y la aceptación de las diversidades humanas: "contar con un Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación es, sin duda, apostar por la defensa de quienes son más vulnerables. Es apoyar los derechos elementales de mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes, ancianos " ha indicado Luciano Poyato durante la presentación pública de la entidad.
http://www.plataformavoluntariado.org/noticias/2790/La/Plataforma/del/Voluntariado/de/Espana/celebra/la/creacion/del/Consejo/de/Victimas/de/Delitos/de/Odio
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
12:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

En España se registraron 1.172 ataques por homofobia y racismo en 2013
Las víctimas sufrieron en un alto porcentaje violaciones, abusos sexuales o vejaciones

En relación con las tipologías (penales y administrativas) concretas, se encuentran las siguientes: abusos sexuales, 164; lesiones, 149; amenazas, 114; agresión sexual, 91; actos racistas y xenóbofos en acontecimientos deportivos, 83; hurto de objetos que portaban las víctimas, en 67 casos; agresión sexual con penetración, en 64 incidentes; vejaciones de carácter leve, 58; exhibicionismo, 32, y otro tipo de actos sin definir en 350 casos. Los abusos sexuales suelen producirse en casos de ataques a personas por su orientación o identidad sexual, mientras que el resto están muy departidos en las otras tipologías delictivas, según la Secretaría de Estado de Seguridad.
Estos datos coinciden con la constitución del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación -Covidod- que reclama la aprobación de una ley específica que garantice la asistencia jurídica, la atención humanitaria y la protección de los afectados. Según este organismo, el acto de presentación del consejo ha contado con el apoyo de la Secretaría General de Migraciones y de la Fiscalía para los Delitos de Odio, y está integrado por entidades como Movimiento contra la Intolerancia, Red Europea contra los Crímenes de Odio, Unión Romaní, Federación de Comunidades Judías de España, Asociación de Refugiados e Inmigrantes y la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, entre otras.
La decisión de organizar a las víctimas y contar con el apoyo de expertos y entidades especializadas en este sector se produce tras la aprobación de la directiva europea sobre los derechos de las víctimas.
http://politica.elpais.com/politica/2014/04/24/actualidad/1398357469_302207.html
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
12:52
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 24 de abril de 2014
Aniversario del nacimiento de Violeta Friedman
Hoy queremos recordar a Violeta Friedman conmemorando la fecha de su nacimiento.
Presidenta de Honor de Movimiento contra la Intolerancia nos dejo un legado de lucha contra todas las manifestaciones de intolerancia y su compromiso con los Derechos Humanos.
Superviviente del campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau
Llevó ante los tribunales españoles al nazi ex jefe de las Waffen SS León Degrelle por negar el Holocausto, demandándole por el derecho al honor de su pueblo, derecho que tras una larga lucha jurídica fue reconocido por el Tribunal Constitucional el 11 de noviembre de 1991.
Nuestro programa de radio "Días D" te acerca la figura de Violeta Friedman. Lo puedes escuchar, difunde:):
http://www.ivoox.com/24-04-2014-dias-d-violeta-friedman-audios-mp3_rf_3024838_1.html
Presidenta de Honor de Movimiento contra la Intolerancia nos dejo un legado de lucha contra todas las manifestaciones de intolerancia y su compromiso con los Derechos Humanos.
Superviviente del campo nazi de exterminio de Auschwitz-Birkenau
Llevó ante los tribunales españoles al nazi ex jefe de las Waffen SS León Degrelle por negar el Holocausto, demandándole por el derecho al honor de su pueblo, derecho que tras una larga lucha jurídica fue reconocido por el Tribunal Constitucional el 11 de noviembre de 1991.
Nuestro programa de radio "Días D" te acerca la figura de Violeta Friedman. Lo puedes escuchar, difunde:):
http://www.ivoox.com/24-04-2014-dias-d-violeta-friedman-audios-mp3_rf_3024838_1.html
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:54
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Varias ONG, entre ellas Movimiento Contra la Intolerancia, crean un Consejo de Víctimas de Odio y reclaman una ley de protección
Ayer se presento el Consejo de Víctimas de delitos de Odio y Discriminación.
Una iniciativa fundamental para la protección y apoyo a las víctimas de Delitos y Crímenes de Odio¡¡¡
Una veintena de ONG han constituido el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación -Covidod- y han reclamado la aprobación de una ley específica que garantice la asistencia jurídica, la atención humanitaria y la protección de los afectados.
Según este organismo, el acto de presentación del consejo ha contado con el apoyo de la Secretaría General de Migraciones y de la Fiscalía para los Delitos de Odio.
La decisión de organizar a las víctimas y contar con el apoyo de expertos y entidades especializadas en este sector se produce tras la aprobación de la directiva europea sobre los derechos de las víctimas.
Entre las primeras tareas, el consejo se plantea abordar el Estatuto de la Víctima, que ahora se debate en el Congreso de los Diputados, y promover una Ley de Protección de Víctimas de Crímenes de Odio, que garantice asistencia jurídica y medidas de protección, información y recuperación integral a las víctimas del racismo y la intolerancia, explica el consejo en un comunicado.
Además, plantea que la ley aborde la formación específica y la coordinación de todos los agentes implicados en el proceso (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, fiscales, forenses, psicólogos y magistrados), para que las víctimas de crímenes de odio sean atendidas por especialistas en la materia y sus derechos garantizados.
http://www.eldiario.es/sociedad/Varias-ONG-Consejo-Victimas-Odio_0_253024827.html
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:48
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 16 de abril de 2014
Aniversario de la muerte de Iqbal Masih, simbolo contra la esclavitud infantil
Nuestro programa de radio de Dias D, esta realizado para conmemorar la figura de este niño pakistani que se convirtio en el simbolo contra la esclavitud infantil en el mundo.
Ya puedes descargarte el audio desde nuestro ivoox.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
12:09
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 15 de abril de 2014
Se premia un programa de Policía de Fuenlabrada que borra graffitis que incitan a la discriminación
El programa puesto en marcha por La Policía Local de Fuenlabrada para eliminar de manera rápida pintadas callejeras que incitan a la discriminación ha sido galardonado con el Premio 'Daniel Wagman' que concede la 'Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad', que engloba a Amnistía Internacional y a Movimiento contra la Intolerancia entre otras.
El galardón se concede por las "buenas prácticas en diversidad social" tras el desarrollo del programa 'Borra el odio', que puso en marcha la Policía Local en colaboración con el servicio de limpiezas de la concejalía de Parques y Jardines, y cuyo objetivo es "garantizar una rápida eliminación de las pintadas que incitan al odio o a la discriminación".
En este sentido, la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Serrano, ha explicado que en la concesión de la distinción, el jurado ha valorado especialmente "la estrategia de complicidad con la ciudadanía en la lucha contra la discriminación, así como la utilización de las redes sociales para favorecer la implicación de la población joven de la localidad".
El programa 'Borra el odio' tiene como finalidad detectar y eliminar pintadas, carteles o pegatinas que se encuadren en la incitación a la discriminación, e investigar por parte de los agentes la autoría de estos hechos para proceder a su denuncia.
También pretende esta iniciativa impulsar la colaboración ciudadana y lograr la sensibilización social", ha explicado la edil.
http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-amnistia-internacional-premia-programa-policia-fuenlabrada-borra-graffitis-incitan-discriminacion-20140414151328.html
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
11:28
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 14 de abril de 2014
Seis neonazis de Valladolid acusados de una agresión en La Antigua en 2008 serán juzgados a finales de este mes
Seis jóvenes de ideología neonazi acusados de participar en una reyerta registrada en julio de 2008 en la plaza de La Antigua, en Valladolid capital, en la que cuatro personas resultaron lesionadas y un bar de la zona sufrió importantes daños como consecuencia de la rotura de parte del mobiliario de su terraza, compartirán banquillo a finales del presente mes de abril expuestos a un conjunto de penas que suma 24 años de prisión, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
El juicio tenía que haberse celebrado en septiembre de 2013, para lo cual la Policía Nacional dispuso un importante operativo ante las puertas y alrededores del Edificio de los Juzgados, en la calle Angustias, aunque finalmente tuvo que ser suspendido y pospuesto para este mes de abril por enfermedad de uno de los imputados.
En su escrito de calificación provisional, el Ministerio Fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de desórdenes públicos, otro de lesiones, tres faltas de lesiones y un delito de daños, con la agravante de discriminación ideológica, y solicita para cada uno de los seis imputados, Alberto R.S, Oscar P.L, Rubén R.S, Alberto G.J, Javier G.A. y Antonio G.N, una pena de cuatro años de prisión, multa de 2.220 euros y el pago conjunto de indemnizaciones que suman un total de 6.178 euros.
Los hechos se remontan al día 20 de julio de 2008 cuando los seis encausados, todos ellos adscritos o simpatizantes con movimientos ultraderechistas y de ideología neonazi , se concertaron para alterar la paz pública, tal y como sostiene la acusación pública, y para ello se dirigieron a la plaza de La Antigua de Valladolid con el propósito de tener un enfrentamiento con personas que pudieran profesar una ideología contraria.
Una vez allí, siempre según la versión del fiscal, los seis neonazis abordaron a tres personas que se encontraban en un portal contiguo al bar 'La Artes' y, sin mediar palabra alguna, golpearon a una de ellas para, acto seguido, hacer lo propio con un segundo joven que acompañaba a la víctima y lanzar gritos del tipo ¡»arriba España» y «melenudos, os vamos a matar»!
Pero además, en esa inicial agresión uno de los imputados amenazó al primero de los lesionados con una navaja de grandes dimensiones, arma similar ocupada cuatro días después a uno de los acusados, O.P.L, tras ser detenido en la piscina de una urbanización situada en la calle Santiago Alba.
A continuación, al tratar de mediar en la pelea los clientes que en esos momentos se encontraban en las terrazas de los bares 'Las Artes' y 'La Rayuela', el grupo agresor hizo extensiva la reyerta a cuantos se hallaban allí y se montó entonces una batalla campal en la que los neonazis utilizaron como armas arrojadizas todo tipo de mobiliario, lo que provocó la rotura de 33 sillas, ocho mesas, siete taburetes, 47 jarras de cerveza, 104 vasos, dos sombrillas, la barra elevadora de un toldo y el cristal de la puerta de entrada del primero de ambos bares. Los daños han sido cifrados en unos 3.000 euros.
En el transcurso de la refriega resultaron lesionados cuatro jóvenes: Raúl S.G, Marcos S.F, Javier M.V. y Juan Manuel A.S, los tres primeros con distintas contusiones y heridas incisas tratadas en una primera asistencia facultativa, mientras que el cuarto de ellos fue el único que requirió hospitalización tras sufrir un traumatismo facial con fractura--sin desplazamiento--de la pared lateral del seno maxilar izquierdo.
Se da la circunstancia de que cuatro de los acusados, a excepción de Alberto R.S. y Alberto G.J, cuentan con distintos antecedentes por delitos de robo con fuerza y atentado.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:50
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 10 de abril de 2014
Semana Acción Mundial por la Educación 2014
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
18:39
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Homenaje a Yolanda González, en el Aula Mergelina (Facultad de Derecho) hoy a las 19:00
Hoy jueves 10 de abril, a las 19:30h nos unimos al homenaje a Yolanda González, en el Aula Mergelina
Presentación del Documental “ Yolanda González en el país de los estudiantes" de Isabel Rodríguez.
Con la intervención de Luis Castro (historiador), familiares y amigos de Yolanda. Presenta: Orosia Castán
Presentación del Documental “ Yolanda González en el país de los estudiantes" de Isabel Rodríguez.
Con la intervención de Luis Castro (historiador), familiares y amigos de Yolanda. Presenta: Orosia Castán
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
18:23
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 9 de abril de 2014
La plaza de la Universidad de Valladolid acoge el jueves un 'aula en la calle' para reivindicar una educación inclusiva
Más de 700 escolares de nueve colegios y representantes de diez asociaciones de atención a personas con discapacidad reivindicarán una educación inclusiva el jueves, 10 de abril, en la plaza de la Universidad de Valladolid, donde se celebrará un 'aula en la calle' con diversos talleres.
Según han informado fuentes del colectivo Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, formado por diversas organizaciones sociales y educativas, entre el lunes y el próximo viernes, 11 de abril, se llevan a cabo en Valladolid diversos actos con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación.

A partir de las 11.00h., la plaza acogerá a representantes políticos y de las administraciones públicas como gesto de apoyo al manifiesto de esta Campaña Mundial por la Educación 'Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva'. Los escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, de entre diez y doce años, conocerán "de primera mano" la realidad de muchos niños con alguna discapacidad de Valladolid mediante testimonios de ciudadanos, de deportistas paralímpicos y a través de talleres.
Acudirán alumnos de los colegios San José, Cristo Rey, Enseñanza, Inmaculada-Belén, Pedro Gómez Bosque, La Salle, San Fernando, Lestonnac y el Centro de Educación Especial número 1. Los estudiantes de los grados de Integración y Educación Infantil del Instituto Emilio Ferrari participarán como monitores y actuarán en el acto central.
Por la tarde, a las 19.45 horas, frente a El Corte Inglés de Constitución, realizarán un 'flashmob' y un túnel sensorial dedicado a la educación inclusiva.
Las actividades ya han comenzado este mismo martes, con un 'aula en la calle' en el Centro Cívico Zona Sur, en el que han participado alumnos de dos colegios. Mañana miércoles, se llevará a cabo una charla-coloquio en la Facultad de Educación y Trabajo Social en la que se presentará la Campaña Mundial por la Educación realizada por Entreculturas acompañado de la intervención de la gerente de Feaps Castilla y León, Vanessa García, y el presidente de Aspaym Juventud, Víctor Núñez, que expondrá a los asistentes su experiencia personal en el ámbito educativo y algunas actividades desarrolladas.
La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, coordinadora de la misma. En Valladolid, para la organización de esta campaña, se han sumado entidades como el Centro de Educación Especial número 1, Feaps y Feafes Valladolid El Puente, la Federación de Personas Sordas de Castilla y León y Aspaym Castilla y León.
Éstas han organizado una serie de actividades y talleres vinculados a las discapacidades que representan y han invitado a ONCE, Intras, Aspas, la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (Fecledmi) y Cermi a participar del acto del jueves.
http://www.20minutos.es/noticia/2108981/0/
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 8 de abril de 2014
Día Internacional del Pueblo Gitano
Movimiento contra la intolerancia advierte de “la alarma que se está produciendo” en el colectivo gitano en Europa
Ibarra hizo estas declaraciones a Servimedia con motivo de la conmemoración, este martes, del Día Internacional del Pueblo Gitano. Aunque España es uno de los países que muestra “mayor respeto” por los gitanos, Movimiento contra la Intolerancia percibe situaciones de discriminación “evidentes” contra estas personas, principalmente en el ámbito de Internet.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/5687106/04/14/Movimiento-contra-la-intolerancia-advierte-de-la-alarma-que-se-esta-produciendo-en-el-colectivo-gitano-en-europa.html#.Kku8xngsmfW5EVu
También os traemos nuestro programa de Días D, dedicado al Día Internacional de Pueblo Gitano
El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, alertó hoy del aumento del antigitanismo y defendió que "no se puede entender Europa en estos momentos sin ser conscientes de la deuda histórica que hay con el pueblo gitano y de la alarma que ya se está produciendo en el colectivo gitano en toda Europa”.

Por ello, el presidente de la organización planteó “políticas de integración y de prevención del racismo y la intolerancia” para prevenir el aumento del antigitanismo en el continente.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/5687106/04/14/Movimiento-contra-la-intolerancia-advierte-de-la-alarma-que-se-esta-produciendo-en-el-colectivo-gitano-en-europa.html#.Kku8xngsmfW5EVu
También os traemos nuestro programa de Días D, dedicado al Día Internacional de Pueblo Gitano
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:36
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
