viernes, 29 de abril de 2016
29/04/2016_ Boletín Semanal
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 28 de abril de 2016
La Historia de Jan - Un niño con un cromosoma de más y un padre cineasta
Jan nació el 4 de noviembre de
2009 cambiando la vida de sus padres. La inesperada noticia de que Jan
tenía síndrome de Down llevó a su padre, el
cineasta Bernardo Moll, a escribir un blog y a grabar a su hijo para
compartir su día a día y superar sus miedos.
'La historia de Jan', que estos días está compitiendo
en la sección oficial del Festival de Malaga 2016, es el resultado de ese blog y de esas filmaciones durante 6 años, una película documental que nos cuenta una historia
de superación y aceptación desde el optimismo, el sentido del humor y la
ternura.
El documental se ha podido terminar gracias a apoyo de más de 700 personas que ha colaborado como mecenas a
través de una campaña de crowdfunding.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
18:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Vídeo "Migrar no es un Delito"
La campaña `¿Quién es quién?´ está impulsada por la propia Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi.
Puedes ver este vídeo AQUÍ
Su objetivo es explicar a la ciudadanía las principales consecuencias de nuestro actual modelo de desarrollo , tanto a nivel global como local, identificando sus responsables y proponiendo alternativas que nos lleven a un sistema más solidario y justo para todas las personas.
Este trabajo analiza las distintas migraciones que se dan en el mundo, así como sus causas. En definitiva, las personas se desplazan, y esto no es un problema.
Migrar no es un delito: delito son muchas de las causas que originan la migración. Delito es saquear los países del Sur, expoliarles sus riquezas, allanar el camino a las multinacionales para que acaben con sus recursos... y luego cerrar nuestras fronteras.
Delito es construir muros y mirar para otro lado, como si el motivo de que miles de personas huyan de sus países no tuviera nada que ver con nuestra realidad.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Comic contra el bullying "¿ Por qué a mi?
Damos la enhorabuena al Colegio Santa Teresa de Jesús por el Comic ¿Por qué a mí? contra la el acoso escolar.
Ha sido elaborado por un alumno y un profesor del colegio, una buena iniciativa que además el Ayuntamiento de Valladolid ha editado para distribuirlo por muchos centros educativos de Valladolid #stopbullying
Podéis verlo y descargarlo AQUÍ ¡¡
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:35
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Perfil de la víctima de bullying
Niña, de entre once y doce años, acosada a diario desde hace más de un año.
Este es el perfíl medio extraído del « I Estudio sobre el Bullying según los afectados» dado a conocer esta mañana por Fundación Mutua y Fundación Anar, tras el análisis realizado del testimonio de los chicos, recogido a diario y de manera sistemática por los psicólogos que atienden el teléfono de ANAR de ayuda a Niños y Adolescentes.
Las llamadas a este número han aumentado considerablemente desde el pasado mes de enero de 2016, fecha en que se publicó la carta de despedida de Diego, el niño que se suicidó en Leganés, hasta llegar a triplicarse. «Esto no significa que las informaciones periodísticas generen más situaciones de acoso, sino una mayor reacción social ante el problema», remarca Benjamín Ballesteros, piscólogo y director de Programas de la Fundación Anar.
Hasta cierta edad, y tal y como recoge el informe, la proporción de niños y niñas que dicen sentirse acosados por sus compañeros en nuestro país es casi idéntica (49% en el caso de ellos y un 51% en el caso de ellas). Pero a partir de los 12 las chicas lo sufren en mayor medida. «Es un dato curioso, y que vemos que cambia considerablemente hacia la eclosión de la pubertad», indica Benjamín Benjamín Ballesteros, psicólogo y director de Programas de la Fundación Anar.
Leer más AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:24
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 22 de abril de 2016
22/04/2016_ Boletín Semanal
BoletínMovimiento Contra la Intolerancia |
|
Semanal
22/4/2016
|
|
“Sin memoria el ser humano entra en una soledad de silencio e
inexistencia.
Quien no recuerda pierde su humanidad”
ELIE WIESEL
ABRIL
22-
Día Mundial de la Tierra
23-
Día Mundial del Libro
|
PROGRAMA DE RADIO “DÍAS D” CIBERODIO Compartimos el programa de radio "Días D" que se centra en el "Ciberodio". Según el Informe de Delitos de Odio del Ministerio del Interior en 2015 el discurso de odio racista, xenófobo, homófobo...en el 55% de los casos se expandió por internet y redes sociales. Enlace
VÍDEO “STOP ISLAMOFOBIA”
Este vídeo forma parte de
la Campaña impulsada por la Plataforma "Musulmanes contra la
Islamofobia". Con el fin de concienciar, sensibilizar y empoderar a los
musulmanes frente al auge de la islamofobia.
MANUAL PARA DETECTAR LA INTOLERANCIA EN EL AULA
Os recomendamos el “Manual de apoyo para la prevención
y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las
aulas” incluye una serie de buenas prácticas, entre ellas una de Movimiento
contra la Intolerancia.
OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
Según el Observatorio en
el curso 2014-2015 en Castilla y León se detectaron 227 casos de posible acoso
escolar, de los que 31 fueron confirmados y comunicados. En este curso de
septiembre a enero de 2016 se han detectado 14 casos de bullying. |
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:55
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Día Mundial de la Tierra
Hoy 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra que se instauró en 1970.
Y queremos recordar "La Carta de la Tierra" que finaliza con estas palabras:
Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;
por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
y por la alegre celebración de la vida.
Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;
por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
y por la alegre celebración de la vida.
Cada 22 de abril se celebra el día mundial de la tierra. Este día fue creado para hacer un llamado a la reflexión y a la responsabilidad humana de cara a los problemas ambientales que afectan nuestro globo vital.
El primer día de la tierra remonta sus orígenes en los Estados Unidos el 21 de marzo de 1970, Jhohn McConnell creador de la idea en 1969 presentó una propuesta ante la Unesco. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades a escala mundial.
“El primer día de primavera es el momento del equinoccio donde el sol cruza el celestial ecuador causando que el día y la noche duren lo mismo – llevando al planeta a un estado de equilibrio. Este es el verdadero Día de la Tierra, no porque yo lo haya seleccionado, sino porque origina en la propia rotación y revolución del planeta Tierra.” Jhohn McConnell.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 21 de abril de 2016
Vídeo "Stop Islamofobia"
Campaña impulsada por la Plataforma "Musulmanes contra la
Islamofobia".
Con el fin de concienciar, sensibilizar y empoderar a los
musulmanes frente al auge del odio contra los musulmanes.
La plataforma " Musulmanes contra la Islamofobia ", que acaba de ver la luz, consiste en una espacio de participación en el que ciudadanos de confesión musulmana , mayoritariamente, trabajan en clave comunitaria y colaborativa para buscar soluciones para combatir la islamofobia , entendida como " hostilidad infundada contra el Islam y los musulmanes".
La plataforma " Musulmanes contra la Islamofobia ", que acaba de ver la luz, consiste en una espacio de participación en el que ciudadanos de confesión musulmana , mayoritariamente, trabajan en clave comunitaria y colaborativa para buscar soluciones para combatir la islamofobia , entendida como " hostilidad infundada contra el Islam y los musulmanes".
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Programa de Radio "Días D" sobre CiberOdio
Os
presentamos a través del programa de radio "Días D" el contenido de
Apuntes Cívicos nº 2 que trata sobre el "Ciberodio"
Según
el Informe de Delitos de Odio del Ministerio del Interior en 2015 el discurso
de odio racista, xenófobo, homófobo...en el 55% de los casos se expandió por
internet y redes sociales.
Podéis escucharlo y compartirlo AQUÍ
Podéis escucharlo y compartirlo AQUÍ
Si queréis descargar el material Apuntes Cívicos nº2 AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:28
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas
El Observatorio Español del Racismo y la
Xenofobia (OBERAXE) acaba de publicar el “Manual de apoyo para
la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de
intolerancia en las aulas”, elaborado en el marco del proyecto
europeo FRIDA.
A lo largo de sus seis capítulos, el manual aborda los
siguientes aspectos:
Qué es el racismo, la xenofobia y
la intolerancia y por qué se producen en nuestra sociedad y en el ámbito
escolar (en particular)?.
Cuál es el diagnóstico y la
normativa de referencia sobre racismo y discriminación racial o étnica
existente?
Cómo detectar incidentes
racistas, xenófobos o de intolerancia en los centros escolares y cómo actuar
ante estos hechos?
Qué impacto y consecuencias
tienen estos incidentes sobre las víctimas?
Cuáles son las herramientas y estrategias disponibles
para mejorar la convivencia y prevenir el racismo en los centros escolares.
El material incluye, asimismo, una serie de buenas
prácticas y experiencias en esta materia presentadas por las comunidades
autónomas y organizaciones sociales, entre ellas una de Movimiento contra la Intolerancia sobre los Talleres para la Interculturalidad y la Aceptación de la Diversidad en Centros Educativos.
Además se ha editado un tríptico con las ideas clave
contenidas en el manual, que será distribuido en formato electrónico y papel, y
que está disponible en castellano, catalán, gallego, euskera e inglés
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
12:59
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 19 de abril de 2016
Los casos confirmados de 'bullying' en Castilla y León casi se duplican en el inicio del curso hasta 14
Los casos confirmados de acoso escolar en los centros educativos de Castilla y León han pasado de ocho entre septiembre y enero del curso pasado a los 14 en ese mismo periodo de este año.
Un incremento que casi duplica las cifras y que el consejero de Educación, Fernando Rey, achacó a la existencia de "cifras negras e invisibles" puesto que hay muchos casos que la comunidad educativa no detecta. "Nos incomoda reconocer que haya más casos pero es un criterio de oportunidad porque queremos saber la realidad para adoptar medidas más incisivas y estamos convencidos que hay más acoso que lo que verdaderamente se denuncia", aseveró tras presidir la reunión del Observatorio de Castilla y León, en la sección de convivencia escolar.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Consejería en Valladolid, sirvió para que los asistentes conocieran los últimos datos correspondientes al curso 2014-2015 cuando se detectaron 227 casos de posible acoso ('bullying'), de los que 31 fueron confirmados y comunicados.
De este total, nueve correspondieron a centros de la provincia de Valladolid, seguido de los ocho de Salamanca y los cinco de Burgos. En cambio, solo hubo un caso en León, Palencia y Soria y ninguno en Ávila. En lo que va de curso, hubo 144 casos denunciados de los que, finalmente, 14 fueron probados.
Rey abogó por "cambiar la mentalidad" de la Administración que no puede "minimizar" los datos del acoso escolar, al igual que ocurrió hace años con los episodios de la violencia de género y era habitual oír comentarios de que 'los trapos sucios se lavan en casa'. En ese sentido, se mostró partidario de conocer para próximos cursos la tipología de los casos para poder actuar mejor.
El actual informe no desagrega los datos por género, tipo de violencia -homofóbica, transfóbica, xenofobia, timidez extrema y apariencia física-, diferencias entre el medio urbano y rural o entre centros públicos y concertados.
También lamentó que algunos centros tiendan a minimizar este tipo de conductas por temor a perder prestigio, más aún en un momento en que buscan captar al mayor número de alumnos. Eso sí, destacó que la tónica es que los claustros actúen con rapidez al detectar casos de 'bullying' y adoptar medidas de prevención porque cada episodio importa al tener un "efecto trágico" en la víctima. Sentenció que la administración "no puede bajar la guardia".
Incidencias con el profesor
El documento no solo recoge el acoso e intimidación entre alumnos sino también las incidencias en la relación directa entre el alumnado y el profesorado que el curso anterior ascendieron a 617 frente a las 752 del 2013-2014. Aquí están incluidas las agresiones verbales y/o físicas así como las conductas intolerables.
Tampoco aquí hay datos sobre los casos protagonizados entre docentes y padres de estudiantes aunque el secretario de la sección de Convivencia Escolar de la Consejería, José Ignacio Recio, apuntó que este tipo de agresiones había descendido este curso. Una situación que, a su juicio, puede estar relacionada con la aprobación de la Ley de Autoridad del Profesorado que busca fomentar la consideración y el respeto que merecen los docentes.
El mayor número de incidencias del alumnado en casos de 'bullying' se produce en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por lo que la Consejería considera necesaria una mayor intervención en esta etapa.
En concreto, casi cinco de cada diez alumnos con incidencias se escolarizan en primero y segundo de ESO. Incluso, esa horquilla se amplía desde quinto de Primaria a segundo de Secundaria. La Junta solo ha detectado uno o dos casos de "extrema gravedad" que requirió la ayuda jurídica que estuvieron relacionados por una agresión violenta más que por el acoso.
Coordinar actuaciones
El consejero apostó por la implicación de toda la comunidad educativa mediante la coordinación de actuaciones, sin olvidar que el acoso es un problema social que va más allá de las propias aulas. No en vano, manifestó que algunos niños agresores pueden tener problemas psicológicos o reciban una educación deficiente en sus hogares para posteriormente comentar que los casos cero de violencia son imposible.
Además, recordó que no toda conducta de violencia se puede considera acoso puesto que el 'bullying' es el grado mayor entre iguales, debe darse de forma continuada en el tiempo y estar probada la conducta de superioridad por parte del agresor. Los expertos también han detectado un "fuerte incremento" de la preocupación por los problemas derivados del uso inadecuado de las redes sociales.
En todo caso, Fernando Rey recordó que los 227 casos de acoso investigados solo suponen el 0,08 por ciento en relación a la población escolar en la Comunidad que ronda los 350.000 alumnos. "Los padres pueden estar tranquilos porque las escuelas y los institutos de la región son seguros", aseveró. En parte, por el sistema de prevención y protección que funciona en Castilla y León, con la creación de la figura del coordinador de convivencia, y que es pionero en España.
Respeto en las aulas
El consejero de Educación aseguró que la clave es pasar de un enfoque represivo a uno proactivo que ponga el énfasis en el respeto, la fraternidad y la amistad en las aulas. "Hay que educar más y mejor para erradicar los espacios de violencia para pasar del 'bullying' al 'feeling'", rubricó.
Por su parte, el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega, hizo hincapié en el paquete de medidas que incluyen 24 actuaciones dirigidas a mejorar la convivencia como el Plan antiacoso y para el fomento del buen trato entre el alumnado.
Todo ello gracias al programa denominado 'PAR' (Parar el acoso, Ayudar a la víctima y Reeducar al agresor) que será específico contra el acoso y la intimidación entre iguales.
También consideró necesario continuar con la formación de todos los sectores de la comunidad educativa, la actualización de recursos y la red de buenas prácticas. Una formación de la que precisó también debe estar dirigida al alumnado con el ánimo de implementar las medidas de ayuda entre los propios chicos. "Hay que trabajar con los observadores que presencian los acosos en colegios e institutos para reducir los pactos de silencio", añadió.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 15 de abril de 2016
15/04/2016_ Boletín Semanal
Boletín SemanalMovimiento Contra la Intolerancia |
|
Semanal
15/4/2016
|
|
“Yo creo firmemente que el respeto a la diversidades un pilar fundamental
en la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia”
RIGOBERTA MENCHÚ
ABRIL
22-
Día Mundial de la Tierra
|
MÁS DE 500 TÍTULOS EN EDUCATOLERANCIA Te recomendamos la web EducaTolerancia especializada en materiales didácticos y audiovisuales, para fomentar la Tolerancia, dirigida a profesionales de la educación, de la acción social, así como padres y madres para fomentar valores. Enlace VÍDEO “VALLADOLID DIVERSO”
En el marco de la celebración institucional del
'Día Internacional Contra el Racismo', se presento el videoclip “Valladolid
diverso”, que cuenta con el tema musical “Aunque no lo creas” compuesto por el grupo
vallisoletano Happening.
PROGRAMA DE RADIO JUNT@S CONTRA EL CIBERACOSO
En el programa de radio con "Voz Propia" os explicamos las actuaciones que
realizamos desde la Campaña
"Junt@s contra el Ciberacoso" en el aula y que propuestas se pueden
dar para prevenir el acoso y ciberacoso entre los adolescentes.
SIETE CORTOS SOBRE PERSONAS REFUGIADAS
Los refugiados son personas como las demás, como
tú y como yo. Antes de ser desplazados, llevaban una vida normal y su mayor
sueño es recuperarla. Os recomendamos éstos cortos que nos acercan la
realidad actual de las personas refugiadas.
|
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:18
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

jueves, 14 de abril de 2016
Siete cortos sobre personas refugiadas para educar en Derechos Humanos
Los vídeos y cortos pueden
ser muy útiles para ayudar a “romper el hielo” a profesionales de la enseñanza,
educadores, facilitadores y a
cualquier persona que desee saber más sobre los derechos humanos.
A
continuación les ofrecemos una lista de siete vídeos, de entre 1 y 16 minutos
de duración, sobre la realidad de la vida de las personas refugiadas. Todos
ellos están disponibles gratuitamente y cuentan con la recomendación de la Red
de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional.
Por ejemplo se puede ver A
journey from Afghanistan (Viaje desde Afganistán)
La galardonada serie Seeking Refuge (En busca de refugio) consta
de breves documentales animados que se centran en las penalidades que sufren
los niños y niñas refugiadas y en su adaptación a un nuevo país. Esta
historia,narrada desde la perspectiva de un niño de 10 años, cuenta el caso de
Alí, un pequeño que se ve separado de su familia al huir de la guerra.
![]() |
Pancarta en el Ayuntamiento de Valladolid el 10 de abril 2016 |
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:42
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 12 de abril de 2016
Programa de Radio sobre la Campaña "Junt@s contra el Ciberacoso"
"Yo a eso no
juego" se títula el estudio. Tanto en el Bullying y ciberbullying se llega
a la conclusión de que el insulto es la forma más recurrente de acoso. Seis
de cada 10 alumnos entrevistados reconoce que alguien les ha insultado
alguna vez y más de dos reconoce que es víctima de insultos de
forma frecuente. Tres de cada 10 denuncia que ha recibido golpes
físicos.
Además de insultos,
las víctimas se ven sometidas a rumores, robo de
pertenencias, amenazas, golpes y exclusión social.
Un 6,3% revela que, en
alguna ocasión, alguien ha pirateado su cuenta en las redes sociales y ha suplantado
su identidad.
En el programa de radio con "Voz Propia" os explicamos las actuaciones que realizamos desde la Campaña "Junt@s contra el Ciberacoso" en el aula y que propuestas se pueden dar para prevenir el acoso y ciberacoso entre los adolescentes.
Porque romper con la "Ley del silencio" es fundamental ¡¡
Podéis escuchar y compartir el programa de radio AQUÍ ¡¡Emoticono smi
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
18:28
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
