El presidente de la oenege Movimiento contra la Intolerancia confía en que el incidente del Rayo-Albacete tenga efecto pedagógico.
Esteban Ibarra, presidente de Movimiento Contra la Intolerancia.
Esteban Ibarra, presidente de la oenegé Movimiento contra la Intolerancia y partícipe en la redacción de la vigente Ley contra la violencia el racismo la xenofobia y la intolerancia en el deporte, aprobada en julio de 2017, aplaude la suspensión del Rayo Vallecano-Albacete a mitad del partido que celebraba contra el Albacete por los cánticos y pancartas contra Román Zozulya, delantero del equipo visitante.
¿Cómo valora lo ocurrido en el campo del Rayo? La decisión de interrumpir el partido fue ajustada a derecho, porque la ley prevé que se aplique cuando se den situaciones como las que ocurrieron, y además señala que debe ejecutarse como se ha hecho, implicando al árbitro, al delegado de Seguridad y a la federación. No fue una decisión caprichosa del árbitro, sino el cumplimiento estricto de la ley.
Pero no se hizo en otras ocasiones cuando también hubo insultos racistas, homófobos o xenófobos contra los jugadores. Estoy de acuerdo, el cierre debería haberse llevado a cabo en otros casos similares del pasado, como cuando se insultó «mono» a Samuel Etto en la Romareda, pero que no se hiciera entonces, no significa que debamos seguir permitiendo sucesivos incumplimientos de la ley, que es muy clara a la hora de marcar los límites. La tolerancia no tiene nada que ver con la permisividad permanente. Si no se hizo antes y ahora sí, bienvenido sea. Nunca es tarde si la dicha es buena.
Se ha generado una gran polémica sobre la simpatía de Zozulya hacia el nazismo. Se nos olvida algo muy importante de principio democrático: las personas, con independencia de sus ideas, son sujetos de libertades y derechos. Y quienes han insultado a ese jugador, les han suspendido esos derechos. La ley sanciona acciones ilegales, no pensamientos, y en este caso, está fuera de la legalidad insultar a una persona por su ideología, sea cual sea.
¿Aunque se trate de una ideología intolerante? Un grupo de aficionados de un estadio no es nadie para juzgar la ideología de un jugador e insultarle, opine lo que opine. Aquí se sanciona el insulto, no la ideología de nadie. Si hoy permitimos que se insulte a un jugador por pensar lo que piense, mañana tendríamos que admitir que se insulte a Piqué en el Bernabéu por simpatizar con los independentistas o a Ramos en el Camp Nou por ser españolista.
¿Podría haberse evitado el cierre del estadio? Sí, por ejemplo, identificando a quienes emitieron los insultos y expulsándolos de la grada. Pero, para eso, los equipos deberían cumplir otro requisito que marca la Ley, y que nadie cumple, que consiste en tener de un libro de registro de grupos de aficionados. Lo dice el artículo 9 de la Ley y el 22 del Reglamento. Serviría para identificar a los responsables de los grupos que emiten insultos, pero casi ningún equipo dispone de ese registro.
¿Cree que lo ocurrido este domingo en Vallecas sentará un precedente? Espero que sí. Confío que tenga un efecto pedagógico y que lance el mensaje a las gradas de que no se puede insultar a nadie. De cara a los equipos de fútbol, ojalá lo de Vallecas sirva para que la ley empiece a cumplirse en todos sus términos.
La pelea, entre radicales de signos opuestos, enfrentó a unas 45 personas y se saldó con seis detenidos
La celebración de un concierto neonazi el pasado sábado en la sala Caracol (Bernardino Obregón, 18) agitó el barrio de Lavapiés hasta el punto de producirse una reyerta multitudinaria entre parte de los asistentes y radicales de extrema izquierda saldada con seis detenidos. Uno de ellos tuvo que ser trasladado al hospital con pronóstico reservado. La pelea, desatada a las 23.20 horas –minutos después de finalizar el polémico evento–, enfrentó a cerca de 45 personas en la confluencia de la calle de Bernardino Obregón y la ronda de Valencia.
«Alerta antifa. Hay concierto nazi en la Caracol», fue uno de los mensajes enviados de forma masiva por WhatsApp para hacer frente a los más de 60 individuos de extrema derecha que se dieron cita en el enclave. Otro de los avisos aludía directamente a un bar de la zona, desde el que se hacía hincapié en la «necesidad» de juntar gente ante un posible enfrentamiento.
Desde este local, de estética antifascista, salieron varios individuos en dirección a la sala Caracol, donde las bandas de extrema derecha Brigada Totenkopf e Iberian Wolves habían llevado el delirio a un público que, durante las tres horas que duró la velada, no dudó en realizar saludos y cánticos hitlerianos. Los seis arrestados, cuatro neonazis y dos de extrema izquierda, están acusados de los delitos de lesiones, riña tumultuaria y atentando contra la autoridad.
Pese a las disculpas ofrecidas por la administración de la sala, son varios los promotores y artistas que ya han anunciado la cancelación de conciertos y eventos. El mismo día del «aquelarre» neonazi, Guacamayo Tropical suspendía la fiesta de «balkan vs cumbia» que se iba a celebrar casi al unísono. «A las 19 horas nos hemos enterado que antes de nuestro evento tocan bandas neonazis que han generado alerta», rezaba el comunicado, en el que señalaban el riesgo de compartir espacio con decenas de ultras.
En la misma línea, la banda Valida comunicó ayer el traslado de su concierto a la sala Cool Stage. «Después de lo que pasó estamos buscando alternativas porque para nosotros no es una opción subirnos a ese escenario. Esperamos que lo entendáis», explicó uno de sus miembros. Una decisión que también tomaron los responsables de la fiesta Furia Queer, prevista para el próximo 20 de diciembre.
Acciones legales
La dirección de la sala Caracol, que emprenderá acciones legales contra los organizadores por «engañar» acerca de la naturaleza del evento, asegura que la Policía recomendó seguir adelante con el mismo, «ya que ellos mismos no se consideraban aptos para ofrecer la protección y seguridad para que pudiéramos cancelarlo».
En octubre del año pasado, medio centenar de ultraderechistas se reunieron en la sala Mitty Cats, en el barrio de Moncloa, utilizando un «modus operandi» casi clandestino –similar al de esta ocasión– para evitar ser detectados.
El Ministerio Público reclama que los hombres pasen en la cárcel el tiempo que transcurra hasta que se resuelvan los recursos a la sentencia en la Audiencia de Barcelona. Los magistrados deben ahora fijar una vista para tomar una decisión.
La Fiscalía ha pedido el ingreso inmediato en prisión de los cinco condenados por la violación a una menor en Manresa (Barcelona), conocidos como La Manada de Manresa. El Ministerio Público reclama que los hombres pasen en la cárcel el tiempo que transcurra hasta que se resuelvan los recursos a la sentencia en la Audiencia de Barcelona.
Los magistrados deberán fijar ahora una vista para decidir si obedece las peticiones de la Fiscalía. Los cinco varones fueron condenados el pasado 31 de octubre por un delito de abuso sexual y no por agresión, a penas de entre 10 y 12 años de cárcel.
En la sentencia de la Audiencia de Barcelona se absolvió a uno de los seis acusados de la violación, ocurrida en octubre de 2016 en un botellón en una nave abandonada de Manresa, y descartó la tesis de la Fiscalía de que los procesados se valieron de su superioridad numérica y el estado de ebriedad de la víctima para intimidarla y agredirla sexualmente.
La Fiscalía y la acusación particular de la víctima ya han recurrido la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para lograr que se les condene por agresión sexual.
Para la sala, los hechos deben ser calificados de abuso porque la víctima se encontraba "en estado de inconsciencia, sin saber qué hacía y qué no hacía" y sin poder "determinarse y aceptar u oponerse a las relaciones sexuales" con los procesados, quienes no tuvieron que emplear "ningún tipo de violencia o intimidación" contra ella.
Uno de los procesados, Bryan Andrés M., se llevó entonces a una caseta adjunta a la nave a la adolescente, cuya condición de menor de 16 años "no pasó desapercibida a ninguno de los congregados", y abusó sexualmente de ella, tras lo que animó a hacerlo a cuatro de sus amigos, que la penetraron vaginalmente, añade la sentencia. Posteriormente, dos de los procesados -Bryan Andrés M. y Maikel P., condenados a 12 años- obligaron a la menor a que les practicara una felación.
Otros cinco integrantes del grupo que humillaba a homosexuales han recibido penas de nueve a 27 meses de prisión
Los condenados concertaban citas presentándose como jóvenes de 16 años y trataban como pederastas a las víctimas que acudían
El juzgado de Granollers que se ha encargado del caso del proyecto Pilla Pilla, un grupo que organizó emboscadas a gais en el 2013 en Granollers y Barcelona, ha condenado a su líder, Mikola Zatkalnitsky, a cinco años y medio de cárcel por tres delitos contra la integridad moral y por revelación de secretos, con los agravantes de superioridad y homofobia. Zatkalnitsky es condenado a 22 meses de cárcel por cada uno de los delitos. Los otros cinco acusados por este caso, en el que un grupo se dedicó a preparar emboscadas a gais durante el 2013 en Granollers y en Barcelona, han sido condenados por los mismos delitos pero con penas inferiores, de nueve a 27 meses de cárcel. Los seis condenados deberán indemnizar con sumas de 9.000 euros a dos de las tres víctimas reconocidas, porque no se descarta que hubiera otras que no denunciaron los hechos.
Los acusados, ahora condenados, citaban a gais por internet presentándose como jóvenes de 16 años. Cuando los hombres se presentaban en el lugar acordado, se topaban con una banda que les grababa en vídeo, que les tildaba de pederastas y que les obligaba a revelar sus datos ante la cámara. Alguno de los hombres que se vio sorprendido por las emboscadas trató de escapar al verse traicionado y acabó retenido por los agresores. El miembro del grupo que llevaba la cámara recibe una condena de 15 meses de prisión por ello, si bien no todas las víctimas lo identificaron.
Cuatro ingresarán en prisión
“Estamos muy contentos. Es la primera vez que colectivos LGTBI se posicionaban de forma coordinada por hechos que son de los más graves de los últimos años. La sentencia da cumplimiento a todas nuestras expectativas. De seis personas cuatro ingresarán en la cárcel”, ha afirmado este martes la abogada que lleva la acusación particular en nombre de la Comissió Unitària 28 de Juny, Laia Serra. Serra también ha subrayado que la sentencia, que puede ser recurrida y por lo tanto no es firme, determina conexiones del líder del grupo con la extrema derecha.
La práctica de citar a gais bajo engaño para grabarlos en vídeo y avergonzarlos no fue inventada por el proyecto Pilla Pilla, es una imitación de lo que hacía en Rusia la banda homófoba rusa denominada Occupy Pedophilia, con la que el líder del grupo llegó a establecer vínculos.
Consecuencias para las víctimas
Las víctimas del grupo sufrieron consecuencias a causa de los vídeos que se publicaron. En uno de los casos, se desveló la orientación sexual de la víctima, que no era pública. Llegó a tener sentimientos de suicidio. Otra de las víctimas perdió su trabajo y tuvo que explicar a su entorno que no era pederasta. El tercero también vio desvelada su orientación sexual y llegó a recibir cinco o seis llamadas por hora de gente que le increpaba.
Más de medio millar de vecinos del barrio se manifiestan en el Parque de Clara Eugenia como denuncia al ataque con una granada el pasado miércoles contra el centro de primera acogida.
Más de 500 vecinos muestran su apoyo a los menores inmigrantes del centro de Hortaleza EL MUNDO (Vídeo) // JAVI MARTÍNEZ (Foto)
"Llevo más de 30 años viviendo aquí y no podemos permitir que calen los discursos de odio contra los inmigrantes". María es una de los más de 500 vecinos del barrio de Hortaleza que este domingo se han concentrado en el Parque de Clara Eugenia contra "los discursos de odio, racismo y fascismo" y como denuncia al ataque con una granada el pasado miércoles contra el centro de primera acogida de menores extranjeros no acompañados (menas).
Entre gritos de "ningún ser humano es ilegal", "dejad a nuestros niños" o "no estáis solos estamos con vosotros", el aproximadamente medio millar de residentes del barrio han pedido "un trato humano" para estos menores. "Creemos en el apoyo mutuo y en la mediación vecinal, nunca en la violencia", destacaban en un comunicado leído durante la concentración.
Una concentración que ha transcurrido con total normalidad salvo por los gritos de una vecina acusando a los migrantes de "delincuentes" en el momento que un grupo de estos menores se unía a la protesta. "Señora, relájese y vaya a su casa", le han pedido el resto de participantes sin que se produjera ningún conflicto.
Precisamente el grupo de menores residentes en el centro de primera acogida ha tomado la palabra al final de la concentración y reclamado "un trato humano". "Nosotros somos los primeros que estamos inseguros. El racismo nos persigue por inmigrantes y por pobres", han indicado al tiempo que han solicitado "respeto" cuando se hable de ellos en el Congreso de los Diputados.
"Los vecinos de Hortaleza vemos cómo esta situación es resultado de una dinámica en la que ha entrado el barrio en esta última temporada. Evidentemente, detrás de esto hay una pésima gestión política, pero queremos ir más allá", han expuesto los convocantes en un manifiesto en el que vinculan estos sucesos con "los discursos xenófobos y los discursos de odio emitidos por ciertos partidos políticos y colectivos de extrema derecha". Unos discursos que han censurado porque buscan "la criminalización de los chavales".
"Claro que ha habido problemas en el barrio con algunos menores, pero también los hemos tenido con españoles, eso no es un problema de nacionalidad", exponía un grupo de vecinos del barrio allí presentes junto a ediles del Ayuntamiento de Madrid como el socialista Ramón Silva o Nacho Murgui, de Más Madrid; la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, o el portavoz de Ciudadanos en el distrito de Hortaleza, Alberto Llamas. "No podemos estar de acuerdo con los discursos de odio, racismo y de la violencia que hemos escuchado en los últimos días", ha señalado el representante de la formación naranja en el distrito
El concejal socialista Ramón Silva ha apuntado que esta concentración es "una respuesta contra el ataque al centro de menores y contra los discursos de odio" y ha defendido que la respuesta en estos casos "nunca puede ser la violencia", sino "más educación y más recursos para la integración".
En esa misma línea se ha mostrado Isa Serra que ha incidido en que el Gobierno de la Comunidad de Madrid debe "dotar de recursos" al centro de Hortaleza para que estos menores "estén protegidos" y así "cumplir con los derechos de la infancia". "Este problema que hay en Hortaleza, y va mucho más allá del ataque del otro día, se puede solucionar si se ponen políticas sociales", ha expresado la portavoz de la formación morada en la cámara regional.
Por su parte, el edil de Más Madrid Nacho Murgi ha argumentado que los vecinos de Hortaleza son "gente que respeta la convivencia y la libertad" y "consciente de lo que está pasando". Por eso se posicionan en contra "del racismo, del fascismo y de señalar a los más débiles para desviar la naturaleza de los problemas".
Este centro de menores del barrio madrileño fue puesto en el foco mediático por el líder de Vox, Santiago Abascal, en el debate previo a las elecciones generales del 10-N. "Cada vez que salgo a la calle, y ahí hay un centro de menas, me encuentro con mujeres que me vienen a contar que los policías les dicen que no salgan con joyas a la calle; con madres preocupadas porque sus hijas llegan por la noche y tienen miedo de ser asaltadas", aducía el líder del partido de derecha radical.
Este pasado miércoles se produjo el lanzamiento de una granada contra ese mismo centro, que los Tedax detonaron de forma controlada y que la Policía continúa investigando. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuía este ataque a los "discursos de odio" y la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, afirmaba desconocer "quién la lanzó", pero "sí lo que dice Vox" sobre los inmigrantes.
El propio Abascal les respondía culpando a "las cloacas del PSOE" de colocar esa granada en el centro para "incitar el odio" contra su partido. "Solo falta que Marlaska justifique otra vez la violencia contra la tercera fuerza política", agregaba.
AMENAZAS CONTRA LOS VECINOS: "ESTÁS MUERTO, CHIVATO"
Algunos vecinos de Hortaleza, en contacto con los menores inmigrantes, han recibido amenazas por parte de grupos radicales. En las fachadas de sus locales han aparecido pintadas como "estás muerto", "hijo de puta", "chivato" o "maricón" acompañadas por pintadas con la bandera de España.
Estos radicales han compartido también en los grupos de redes sociales diversos mensajes de odio contra los inmigrantes. "Traer mejor una ametralladora que ahora están todos juntos", "exterminio", "deberíamos hacer una quedada todos con palos e ir detrás de ellos", son algunos de los que se pueden leer. "Este grupo es una incitación al odio continua con total impunidad hacia los chavales del centro", denuncia uno de los amenazados
La sentencia considera probado que los acusados sabían que la víctima era menor de edad.
Los condenados del caso Arandina, indignados con la sentencia: "¡38 años!, ¿a quién he matado?"
Cuatro de los cinco miembros se enfrentan a 7 años de prisión.
Los tres exjugadores de la Arandina Club de Fútbol, acusados de agredir sexualmente a una menor, han sido condenados por agresión sexual. Raúl Calvo, Carlos Cuadrado Lucho y Víctor Rodríguez Viti, han sido condenados a sendas penas de 38 años de prisión.
Se condena a cada uno los acusados como autores de un delito de agresión sexual, con acceso carnal en forma bucal, respecto de la denunciante, menor de 16 años en la fecha de los hechos.
Los condenados del caso Arandina, indignados con la sentencia: "¡38 años!, ¿a quién he matado?"
Se aprecia la existencia de intimidación ambiental por el hecho de haber actuado los tres acusados sobre la víctima, en el piso de éstos, con la luz apagada y por sorpresa, sin que la menor pudiera reaccionar, debido a la diferencia de edad y complexión física de los acusados.
Se ha tomado en consideración el testimonio de la denunciante, en cuanto resultó corroborado por los de aquellas personas más allegadas y por el informe psicológico.
En el caso del menor de ellos, Raúl Calvo, la Audiencia le absuelve de la acusación de agresión sexual continuada debido a que su madurez es similar a la de la víctima.
También se absuelve a los tres procesados, Lucho y Viti, además de Calvo, de un delito de proposición de actividades sexuales.
Sabían que era menor
Si bien la postura de la denunciante fue diferente al relatar los hechos a sus conocidos, por influencia de las redes sociales, se aprecia credibilidad a su versión en cuanto refiere que no realizó los hechos voluntariamente.
También se considera probado que los acusados conocían que la denunciante tenía menos de 16 años, iba al colegio con uniforme y su madre y otros testigos se lo habían dicho.
Las penas impuestas se corresponden con la aplicación de la doctrina de la cooperación necesaria, y por ello cada uno de los acusados es condenado como autor por los hechos realizados por el mismo y como cooperador por lo realizado por los demás.
Así, cada uno de ellos es condenado a 14 años de prisión por el delito de agresión sexual, y a 12 años como cooperador necesario de cada uno de los otros dos acusados (24 años en total). Suman entonces 38 años de cárcel cada uno.
Indemnizaciones
Se fija una indemnización de 50.000 euros de la cual responderán en forma conjunta y solidaria todos los acusados.
Así mismo, se imponen medidas de prohibición de comunicación con la víctima y también libertad vigilada durante 10 años.
El máximo cumplimiento de la pena de prisión se fija en 20 años, conforme a lo dispuesto en el Código Penal. Los posibles recursos serán resueltos por la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL.
Los hechos que se juzgaban tuvieron lugar en 2017, cuando la menor, entonces de 15 años, acudió al piso que los tres jóvenes compartían en la cale San Francisco de la localidad burgalesa de Aranda de Duero.
El Ministerio Fiscal solicitaba para los tres exjugadores penas que sumaban un total de 118 años de prisión, 40 años de internamiento para R.C.H y 39 para cada uno de los otros dos acusados, C.C.S y V.R.R, por un delito continuado de agresión a la menor y sendos delitos de agresión sexual a menor.
Unas penas a las que añadía una indemnización conjunta y solidaria en favor de la menor, a través de sus padres, de 50.000 euros por el daño moral causado, a los que habría que sumar otros 20.000 euros más por parte de R.C.H por su implicación en los hechos.
La acusación particular solicitaba, por su parte, 20 meses de cárcel para cada uno de los acusados por un delito contra la libertad sexual y 15 años más de prisión para R.C.H. por un delito continuado de agresión sexual y la misma pena para los otros dos procesados, por sendos delitos de agresión.
Por otra parte, la Asociación Clara Campoamor elevaba hasta los 130 años y seis meses la petición de cárcel conjunta, al solicitar 43 años de internamiento para cada uno de los tres jóvenes.
La vista oral por el caso se celebró en el Palacio de Justicia de Burgos, sede de la Audiencia Provincial, entre el 21 y 28 de noviembre a puerta cerrada, con el objetivo de garantizar en todo momento la privacidad de la menor, que testificó en la sala tras un biombo en la segunda jornada.
Los tres exjugadores han defendido a lo largo de todo el proceso su inocencia y llegaron a pedir que "se hiciera justicia" en la última jornada de la vista, cuando los tres jóvenes hicieron uso de su turno de palabra y 'Lucho' argumentó que se enfrentaban a una "denuncia falsa".
Aquí os dejamos el programa especial sobre derechos Humanos que elabora nuestro equipo de voluntariado.
El día 10 de Diciembre se celebra el día de los Derechos Humanos, en nuestro programa de hoy hablaremos sobre este tema tan importante y significativo para todos y todas y queremos que sirva también como forma de honrar la memoria de las víctimas.
Además haremos mención al informe Raxen nº71 titulado Desinformación y odio por Intolerancia en las Redes Sociales e Internet.
Os recordamos que este programa está realizado por el equipo de Movimiento Contra la Intolerancia, en Valladolid, y que nos escucháis a través de onda verde, radio comunitaria, y a través de ivoox (punto) com.
Hoy 10 de diciembre se cumplen 71 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Naciones Unidas invita a celebrar el 71 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y a recordar que siete décadas más tarde, la Declaración conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.
Fuente y más información en www.educatolerancia.com
Agradecemos a nuestro voluntariado su compromiso y dedicación por la Tolerancia y Solidaridad¡¡
Os dejamos con un programa de radio "Días D" que trata sobre el #DíaVoluntariado, según los datos del Observatorio de la Plataforma del Voluntariado, un 6,2% de la población española se dedica a actividades de voluntariado.
Desde la Casa Feminista Valladolid y Entrepueblos hemos seleccionado algunos de los cortos del IV Concurso DONAMCINE para debatir y reflexionar a través de las miradas feministas: transversalidad, sororidad, transformación social y crítica al cisheteropatriarcado
La resolución ha sido aprobada por amplia mayoría: 500 votos a favor, 91 en contra y 50 abstencionesFaltan por ratificar el texto Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Reino UnidoEl texto ha sido respaldado por populares, socialistas, liberales, verdes y la izquierda unitaria; mientras que los ultraconservadores (ECR, el grupo de Vox) y la extrema derecha (ID) se han opuestoCompartir en Facebook
La resolución ha sido aprobada por amplia mayoría: 500 votos a favor, 91 en contra y 50 abstencionesFaltan por ratificar el texto Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Reino UnidoEl texto ha sido respaldado por populares, socialistas, liberales, verdes y la izquierda unitaria; mientras que los ultraconservadores (ECR, el grupo de Vox) y la extrema derecha (ID) se han opuestoCompartir en FacebookCompartir en
Mujer durante las protestas en contra de la violencia machista en Madrid OLMO CALVO
Denuncia de los feminicidios. Y acicate para los países que aún no han ratificado el Convenio de Estambul. El Parlamento Europeo ha debatido este lunes en Estrasburgo sobre las violencias contra las mujeres, y este jueves ha votado a favor de la ratificación del Convenio de Estambul en varios países de la UE.
El texto ha sido respaldado por populares, socialistas, liberales, verdes y la izquierda unitaria; mientras que los ultraconservadores (ECR, el grupo de Vox) y la extrema derecha (ID) se han opuesto. La resolución ha sido aprobada por amplia mayoría: 500 votos a favor, 91 en contra y 50 abstenciones.
El convenio de Estambul es el convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia sobre la mujer y doméstica, el primer instrumento internacional legalmente vinculante en este ámbito y que fija una serie de medidas para combatir este tipo de violencia, apoyar a las víctimas y castigar a los autores.
"A pesar de los negacionistas, la violencia de género existe", ha dicho Iratxe García, presidenta de los socialistas en la Eurocámara: "Que se lo digan a las madres, que pierden el mayor tesoro de sus vidas. Hoy, ante esos que niegan la violencia de género, se han teñido las calles de morado: no estáis solas. Las instituciones deben comprometerse, es indispensable que haya una ratificación del convenio de Estambul, y es necesaria una estrategia de igualdad de la futura Comisión Europea". Y ha zanjado: "Un mensaje a los partidos que la niegan y los que los blanquean: somos más y somos fuertes".
"Desde que contamos los casos en España, llevamos más de mil mujeres asesinadas", ha dicho en su intervención la cabeza de lista de Unidas Podemos, María Eugenia Rodríguez Palop, vicepresidenta primera de FEMM, la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo: "Proliferan las fuerzas negacionistas y han declarado una guerra contra las mujeres. Por culpa de la extrema derecha, está pendiente de aplicación el convenio de Estambul. Necesitamos que la UE lo incorpore a su legislación y que se reconozcan todas las violencias. No es abuso, es violación, hermana, yo sí te creo. No se han hecho suficientes progresos para abordar este problema. La UE debe tomar medidas drásticas contra las derivas preocupantes en algunos Estados miembros y los intentos de la extrema derecha de frenar los logros de las mujeres y revertir los derechos sexuales y reproductivos".
Soraya Rodríguez (Ciudadanos/Renew Europe), ha recordado los datos de asesinadas por la violencia machista, y ha añadido: "No son solo cifras, son nombres y vidas. Por eso hoy en el Parlamento Europeo pedimos a todos los Estados que ratifiquen la convención de Estambul".
Este jueves se ha aprobado una resolución sobre ello, que pide la ratificación del convenio de Estambul por parte de la Unión Europea y por cada uno de los Estados miembros. Los eurodiputados instarán de nuevo a los Estados miembros que aún no lo han hecho a ratificar la Convención de Estambul y a adoptar las medidas legislativas y políticas necesarias.
Los 28 lo han firmado ya, pero hasta que no lo ratifiquen no es vinculante y no se incorpora a su ordenamiento jurídico. Faltan por hacerlo Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Reino Unido.
La resolución también pide que el Consejo de la UE y la Comisión Europea garanticen que se integre el Convenio de Estambul en la legislación de la Unión Europea.
Además, la resolución condena todas las formas de violencia de género y lamenta el hecho de que las mujeres y las niñas continúen expuestas a la violencia psicológica, física, sexual y económica, incluida la violencia doméstica, el acoso sexual, el acoso de la violencia cibernética, la violación, el matrimonio temprano y forzado, la mutilación genital femenina, delitos cometidos en nombre del llamado "honor", el aborto forzado, la esterilización forzada, la explotación sexual y trata de personas y otras formas de violencia que constituyen una grave violación de sus derechos humanos y su dignidad.
El texto, además, recoge la preocupación por el fenómeno de los feminicidios en Europa, que es la forma más extrema de violencia contra la mujer.
"Una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual en su vida", dijo el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, al inicio de la sesión plenaria de este lunes, en la que se ha guardado un minuto de silencio: "Estas víctimas no son estadísticas. Cualquier mujer que enfrenta violencia es una demasiada. Debemos romper el silencio y poner fin a la impunidad para los autores de estos crímenes".
Y ha añadido: "Es hora de que todos los Estados miembros y la Unión Europea ratifiquen el Convenio de Estambul, sin demora. Este es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante destinado a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. Europa necesita mostrar liderazgo para que podamos coordinar políticas y lograr resultados para las mujeres en todo el mundo".
ALBA es un espacio de información y asesoramiento dirigido a aquellas personas sordas que desconocen cómo actuar o a dónde acudir frente a la violencia de género.
Ofrece una alternativa a la falta de información accesible sobre la violencia de género.
ALBA esta atendido por profesionales sordas expertas en violencia de género, comprometidas con la lucha contra esta violencia y el aislamiento al que conduce a sus víctimas.
Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con #DiversidadFuncional y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.
El pasado miércoles 20 de noviembre, los alumnos de la Facultad de Comunicación de Cuenca Ana Dorado, Hugo García y Alba Córdoba entrevistaron a Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia en el espacio CLM Hoy.
Abordaron temas como los derechos humanos, la educación, las víctimas del franquismo y, como no, la tolerancia.
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Aquí os dejamos un recopilatorio con 30 datos falsos, trolls, "noticias de humor" o historias que nunca ocurrieron y que hemos desmentido desde Maldito Bulo.
No, no existe ningún dato que avale que 67 o 57 niños fueron asesinados por sus madres en 2018
El presidente de la Asociación Profesional de Criminólogos de España, Carlos Cuadrado, aseguró el pasado 19 de diciembre en el programa de Telemadrid 120 minutos que en 2018 habían sido asesinados 67 menores a manos de sus madres. El propio Carlos Cuadrado rectificó en un tuit y en una nueva versión aseguró que eran 57 y no 67 los menores que habían sido asesinados por sus “madres, madrastras y parejas de padres”. Tampoco hay ningún dato oficial, ni público de otra fuente, que respalde esa cifra.
El dato oficial del que disponemos es 19 homicidios de menores en 2017: la estadística no distingue ni el género ni el parentesco del asesino. Aquí puedes leer más sobre ello.
No, no hay 31 los hombres asesinados a manos de sus parejas cada año
Sin embargo, no hay datos que sostengan esta afirmación. El último informe disponible en el que se recopila el número de hombres asesinados por sus parejas recoge datos de 2015. En concreto, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publica los datos de violencia doméstica con resultado de muerte en el ámbito de la pareja o expareja. En 2015, el total de hombres asesinados fue de 10 (página 118 del informe). En ningún año de los que cubre la serie histórica (del 2008 al 2015) se ha alcanzado el dato de 30 hombres asesinados. Los dos años con mayor número de hombres muertos a manos de sus parejas o ex parejas fue de 10 en 2009 y 2015.
Desde Maldita.es hemos efectuado una solicitud de acceso a información pública dirigida al Consejo General del Poder Judicial para conocer los datos actualizados de los últimos años.
No, esta red de los juzgados de violencia sobre la mujer no se puso para evitar que los detenidos por violencia machista se arrojaran al vacío.
La red de los juzgados de violencia sobre la mujer en c/ Manuel Tovar (Madrid) no se puso para evitar que los detenidos por violencia machista se arrojaran al vacío. La Consejeria de Justicia confirma que se puso en 2010 después de que un hombre intentara tirar a su expareja. A día de hoy se mantiene por la seguridad de todos: víctimas, intentos de suicidios, trabajadores...
No, no hay pruebas de que haya 2.000 suicidios de hombres cada año por falsas denuncias de violencia de género
No existen datos sobre las causas de los suicidios. Los datos muestran que los suicidios masculinos no aumentan con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, e incluso muestran cómo bajan los 3 primeros años después de la aprobación de la ley. Los datos de suicidios de hombres están al mismo nivel (año 2016 - 2.662 suicidios) que el año antes de aprobarse la ley (año 2003 - 2.650 suicidios).
Cinco trolls machistas que se hacen pasar por feministas
Cuentas en redes sociales que mueven algo de contenido feminista para ocultar sus intenciones y lo mezclan con mensajes esperpénticos sobre el machismo que pretenden intoxicar el debate y burlarse del feminismo. Cuentas que Twitter cierra cuando las localiza pero que se reproducen copiando los tuits polémicos y siguiendo el mismo modus operandi. Dos ejemplos:
No, no hay una campaña feminista para prohibir el ajedrez por machista
No hay una campaña feminista para prohibir el ajedrez por machista Es un bulo. Es una cuenta troll.
La imagen corresponde a un campeonato de ajedrez donde protestaban contra la violencia de género.
No, "una feminista no ha dicho que tirar un bebé a la basura es un derecho"
La cuenta de Twitter @Femi_Daniela89 era un troll. Twitter ha cerrado la cuenta. Es autora de otros tuits que se mueven como "feministas".
No, no hay pruebas de que Marie Curie dijese “nunca he creído que por ser mujer deba tener tratos especiales, de creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y no soy inferior a ninguno de ellos”
Hemos contactado con el Museo Curie, perteneciente al Instituto Curie de París (Francia), para aclarar la autoría de esta sentencia. Tanto la responsable de recursos históricos del Museo Curie como la nieta de la científica Hélène Langevin consideran la cita “dudosa”.
Desde el Museo Curie nos indican que han revisado sus archivos en busca de esta frase y no la han encontrado. “No obstante, este tipo de frase no concuerda con lo que se conoce de Marie Curie”, añade Natalie Pigeard, la responsable de recursos históricos de la institución.
No, no hay ninguna prueba de que una militante feminista haya pedido "una ley para matar recién nacidos"
La cuenta se encuentra suspendida. Es una cuenta troll que en 2015 se vinculó a Izquierda Unida.
La formación desmintió que la cuenta @EsFelina representara al partido.
En 2015 los tuits de @EsFelina se utilizaron para atacar a una diputada socialista en Valencia con el mismo nombre. Esta nos asgura que interpuso una denuncia contra la cuenta.
No, no hay pruebas de 350 denuncias falsas de violencia de género al día
Esta cifra conllevaría que el 94,7 por ciento de denuncias son falsas. No hay ningún dato que avale esa cifra. ¿Qué datos hay existentes?
El único dato oficial disponible sobre denuncias falsas lo da Fiscalía que detalla que, de las 1.055.912 denuncias por violencia machista que se pusieron entre 2009 y 2016, se incoaron 194 causas por denuncias falsas (un 0,18%). De ellas sólo han resultado en condena 79 (el 0,0075%) y, si se les suma las 110 causas en tramitación (2016), el porcentaje con el dato, único oficial disponible, sería del 0,01%.
No, una feminista( Irantzu Varela) no ha tuiteado diciendo que sólo hay que defenderse de las violaciones del hombre blanco no de los inmigrantes
Es un tuit falso. El autor del mismo lo reconoció. No hay ninguna prueba ni de su publicación ni ninguna de su supuesto borrado. Es falso.
No, el puente que colapsó en Florida no estaba construido sólo por mujeres
Las imágenes del equipo de la constructora MCM se han extraído de posts por el día de la mujer, sin que esas trabajadoras estén necesariamente asociadas al proyecto del puente.
Las imágenes reales del lugar de construcción, compartidas por cargos públicos de la ciudad, muestran que la mayor parte de los trabajadores eran hombres. MCM no es una empresa feminista "regida y dirigida fundamentalmente por mujeres". La junta directiva de MCM se compone exclusivamente de hombres.
Leonor Flores no fue la encargada del proyecto, como afirma Mediterráneo Digital, ni participó en él. La página web de la Universidad Internacional de Florida, que publicó una entrevista con Flores de donde algunos medios extraen que fue responsable del proyecto, ha sido actualizada para aclararlo.
No, una revista feminista no ha denunciado que la masturbación masculina pensando en mujeres es "violación telepática"
El origen del bulo es "Medusa Magazine", una web creada para atacar al movimiento feminista.
No, ni Podemos ni Manuela Carmena han "valorado" o "debatido" un toque de queda a los hombres para evitar violaciones
Se trata de una propuesta ciudadana presentada en 2015 por un particular para el programa participativo de Ahora Madrid que nunca se llegó a proponer en ningún órgano.
Esta propuesta obtuvo 33 votos negativos frente a 2 positivos y nunca entró en estudio para el programa electoral de Ahora Madrid en las elecciones de 2015.
Ahora Madrid ha explicado también en la web que las propuestas se recibían sin filtro y no todo lo que se envió entró en el programa final.
No, no es cierto que una mujer haya denunciado al hombre que la salvó de ahogarse por tocarla sin permiso
Es un bulo antiguo, ya desmentido por Snopes, que surgió en junio de 2015 en la web satírica The Stately Harold, que ya no existe.
Después, una Youtuber (Cassidy Boon) reclamó la historia como propia. Boon escribe columnas falsas de feminismo radical.
No, la Universidad de Oxfordno da 15 minutos más a las mujeres que a los hombres para acabar los exámenes
Tanto hombres como mujeres tienen 105 minutos. Nos lo confirma el Director de Comunicación Corporativa de la Universidad.
No, no existe ningún "Sindicato de Estudiantes Hembristas" ni se pide parar las clases "en favor del hembrismo"
Es un montaje con el cartel del 8 de marzo del año pasado del colectivo "Libres y combativas".
No, una "feminista" no abortó porque esperaba un hijo varón
Es una historia viral falsa sin pruebas.
No, una feminista no ha redactado su tesis sin utilizar la letra O
Es un bulo de una web satírica.
No, feministas no han denunciado que 'la erección es machista"
No, las feministas no han pedido prohibir las guitarras porque tocarlas es como violar
Es un troll machista cuya cuenta ya ha sido cerrada por Twitter.
No, científicos saudíes no han dicho que la mujer sea un mamífero pero no humano
Es un bulo copiado de una web satírica de EE.UU.
No, el Ayuntamiento de Oviedo no prohibirá mirar y dirigirse a las mujeres por la calle
Es una "noticia" falsa de una web para crearlas.
No, una feminista no ha puesto de nombre a su hijo 'Vagina' para luchar contra los estereotipos de género
No, una mujer no se ha puesto veneno en la vagina para matar al marido
No, no hay "77" homicidios a niños "cometidos por mujeres" ni "son 106 los niños muertos a manos de sus progenitores"
Con las estadísticas oficiales, no se puede saber a la vez el número de "niños muertos a manos de sus progenitores", la relación con el homicida y el sexo de éste por año (no se tienen en cuenta las sentencias que son hechos condenatorios y, por tanto, no tienen porque haber ocurrido en ese mismo año). No hay datos oficiales que incluyan estas tres variables, como ya os contamos en Maldito Feminismo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recopila dentro de la Estadística de defunciones según la causa de la muerte el número de personas que han muerto por homicidio por rangos de edad pero no proporciona información relativa a la relación del agresor con la víctima o el sexo del agresor.
El resultado que arroja el INE es de 77 menores de 0 a 14 años muertos por homicidios. Hay que tener en cuenta que estos datos no recogen los años 2018 y lo que llevamos de 2019. Por lo tanto, con datos oficiales, no se puede afirmar que de 2013 a 2019, como se insinúa en el tuit, hayan sido asesinados 106 niños.
Por otro lado, hay que señalar que en los datos recogidos en el tuit del Gobierno al cual hace referencia el comentario que estamos verificando, se incluyensolamente los menores asesinados por violencia de género, o sea a manos de la pareja o expareja de su madre, sea o no su padre biológico y, por otro, en los 77 casos recogidos por el INE, el homicida puede ser cualquier persona tenga o no relación familiar con la víctima, es decir, puede ser su padre, su abuelo, su cuidadora, su madre, o cualquier otra persona sin ningún tipo de vínculo.
No, no es cierto que el Gobierno haya dado "630 millones destinados a ayudas al desarrollo" a las "asociaciones feministas y LGTBI"
No es cierto que "el Gobierno ha dado 630 millones de euros en subvenciones a asociaciones feministas y LGTB" ni que "Vox denuncia" que "630 millones destinados a ayudas al desarrollo han ido a parar a asociaciones LGTB", como titulan estas páginas webs, ya que los 631 millones de euros es la cantidad total de subvenciones concedidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores entre el 3 de febrero de 2016 y el 30 de mayo de 2019, y no todos los beneficiarios son "asociaciones feministas" o "asociaciones LGTB", como ya desmentimos en Maldito Feminismo.
Además, por su parte, Vox tampoco ha afirmado que la totalidad de los 630 millones "destinados a ayudas al desarrollo" sean para "asociaciones LGTB" o "asociaciones feministas".
No, no es cierto que la youtuber Jenny McDermott haya pedido "matar a los hombres y bebés varones"
La youtuber Jenny McDermott sí pronuncia estas palabras al principio del vídeo para a continuación cambiar completamente el tono y comenzar a explicar que "ha decidido al final discutir este tema [el hashtag #KillAllMen]", el cual define como algo creado para, literalmente, 'joder las cabezas' de los antifeministas online". Además, McDermott da varios ejemplos de tweets con el hashtag #KillAllMen y pregunta "¿cómo puede alguien tomarse en serio esto? Es ridículo".
Como ya os explicamos en Maldito Feminismo, es una malinterpretación descontextualizada que se convierte en bulo al moverse como real. Por lo tanto, no es cierto que la youtuber Jenny McDermott haya pedido "matar a los hombres y a los bebés varones" porque, aunque sí pronuncia estas palabras, están descontextualizadas.
No hay pruebas de que haya "estudios feministas" que demuestren que "tener sexo durante el embarazo es una micro-agresión al feto"
El contenido ha sido publicado por la web 12minutos.com, que permite a los usuarios crear contenidos falsos.
No, no es cierto que las mujeres víctimas mortales de violencia de género representen "menos de un 5%" en Madrid
En primer lugar, en el vídeo, el autor dice que en 2018 "hay 89 asesinatos en la Comunidad de Madrid" haciendo referencia a los datos del Ministerio del Interior que también publica EP Data. Sin embargo, el autor comete un error al consultarlos: suma el número de homicidios dolosos y asesinatos consumados correspondientes a los 3 últimos trimestres del 2018 y el primer trimestre del 2019.
Sin embargo, aunque el Ministerio del Interior publica de manera trimestral los Balances de Criminalidad, estos datos se acumulan. Es decir, si consultas el Balance de Criminalidad del 4º trimestre del 2018, los datos que puedes ver son los acumulados de enero a diciembre. Por lo que, en 2018, en la Comunidad de Madrid hubo 36 homicidios dolosos y asesinatos consumados [pág. 260] y no 89.
Según el Instituto de la Mujer, el número de víctimas mortales de violencia de género que hubo en 2018 en la Comunidad de Madrid ascendió a 5 mujeres. Como el autor hace el cálculo del porcentaje basándose erróneamente en los 89 homicidios, dice que las mujeres víctimas mortales por violencia de género representan "aproximadamente algo menos del 5%". Pero no es cierto. Si hacemos el cálculo de esas 5 mujeres sobre los 36 homicidios en total que sí se produjeron en la Comunidad de Madrid, en 2018, supone cerca del 14%.
Por lo tanto, no es cierto que haya "89 asesinatos" en la Comunidad de Madrid en 2018, ni tampoco que el porcentaje de mujeres víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid sea "menos de un 5%" como se dice en el bulo.