En el aniversario del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, 22
de julio, instituido (2014) por el Consejo de Europa en recuerdo de la masacre
en Oslo y Utoya (Noruega), donde 77 personas, en su mayoría adolescentes,
fueron asesinadas por un fanático neonazi, en este Día que se recuerda a todas
las personas que han sufrido y son víctimas de delitos de odio, Movimiento contra la Intolerancia reclama una
acción firme contra esta lacra mediante la universalización de la protección penal y
la aprobación de la Ley
Integral contra los Delitos de Odio.

Los delitos de odio están
basados en la intolerancia
al diferente, como afirma el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y son
una trágica realidad confirmada en un contexto de crecimiento de la xenofobia,
el racismo, el antisemitismo, la misoginia, la homofobia, el ultranacionalismo,
el fanatismo ideológico o la islamofobia, entre otras manifestaciones, que
niegan el valor de la dignidad humana y sus libertades y derechos a millones de
personas por su diversidad.
En España como afirma el último Informe del Ministerio del Interior, a través
de su Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio, al menos se han conocido
oficialmente 1.706,
siendo el 35% por razón ideológica, el 30% por Racimo y Xenofobia y el 35% por
los demás delitos. Sin
embargo son muchos más que se desconocen oficialmente.
El crimen de odio terrorista, perpetrado en Utoya (2011) que da origen a este Día de
Memoria, fue motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por
defender una Europa abierta construida sobre la base de valores de
tolerancia e interculturalidad, fue un ataque a la dignidad de la persona y a la universalidad de los
derechos humanos. Sin embargo, no ha sido un episodio único,
pues hechos criminales de esta índole y atentados posteriores en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda y otros,
nos reiteran que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos
extremistas, antisemitas, yihadistas y totalitarios criminales, basada en el
rechazo hacia el diferente o a la diversidad humana se mundializa y recrudece.
Transitamos por peligrosos momentos
que requieren el compromiso de todas las personas para formar un muro humano
que impida el avance de ese tsunami
de intolerancia que nos amenaza con volver a las persecuciones,
asesinatos, guerras, genocidios y exterminios como el Holocausto, símbolo de la
negación de la humanidad.
En España pedimos a nuestros
representantes parlamentarios que refuercen la legislación penal y universalicen la protección frente al delito
de odio, dado que hay personas excluidas, legalmente
discriminadas de facto, como las personas sin hogar, por razón de edad, aspecto
físico, quienes sufren agresiones por motivo de identidad cultural,
lingüística, deportiva, profesional, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social, conforme protege nuestra Constitución española.
Requerimos al
Gobierno para que tramite sin demora una LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO que
tenga capacidad jurídica para intervenir con eficacia en todos los ámbitos,
dimensiones y circunstancias, así como para apoyar y proteger a las víctimas, y
que actué contra esta lacra en todos los ámbitos donde proyecte su actividad
delictiva, incluido el Discurso
de Odio que envenena las Redes Sociales y estimula el
enfrentamiento identitario, ante el que hay que abrazar la universalidad como única perspectiva de
protección de todas las personas, en cualquier lugar o circunstancia y en todo
momento.
Mientras tanto, hasta que todo esto
sea posible, llamamos a la ciudadanía a no bajar la vigilancia, sostener el
compromiso y mantener
la Memoria y la solidaridad con las víctimas.
https://tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/07/22/en-el-dia-europeo-de-las-victimas-de-los-crimenes-de-odio-piden-universalizar-la-proteccion-penal-y-una-ley-integral-contra-los-delitos-de-odio