miércoles, 29 de septiembre de 2021
80 años de la Matanza de Babi Yar

domingo, 26 de septiembre de 2021
Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares 26 septiembre
Hoy
en día, todavía existen unas 14 000 armas nucleares. Los países poseedores de
armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a
largo plazo con una dotación de fondos. Más de la mitad de la población mundial
aún vive en países que o bien tienen este tipo de armas o son miembros de
alianzas nucleares. Aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares
desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente
ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o
multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión.
¿Armas
Nucleares? No, gracias.
“Las
armas nucleares presentan un peligro inaceptable para la humanidad. La única
manera real de eliminar la amenaza de las armas nucleares es eliminar las armas
nucleares”.
António Guterres
#ArmasNo
#NoViolencia #
#CompromisoCívico #Peace #StopArmasNucleares #AltoelFuego

jueves, 23 de septiembre de 2021
Taller de Prevención del Discurso de Odio y CiberOdio los jueves 7 y 14 de octubre en Valladolid
El Consejo de Europa define el discurso
de odio, como aquel que abarca todas
las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio
racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la
intolerancia, incluida la intolerancia expresada por agresivo nacionalismo y el
etnocentrismo, la discriminación y la hostilidad contra las minorías, los
inmigrantes y las personas de origen inmigrante.
El discurso del odio como tal, es un tema de máxima preocupación en el
debate sobre derechos humanos, ya que niega la dignidad y derechos a una
persona o colectivo social por motivo de su diversidad, este tipo de prejuicios
y mensajes llega a justificar e incluso crea un clima de normalización de la
violencia.
Según el último Informe de
Delitos de Odio del Ministerio del Interior de 2020, en España se han
producido 1401 delitos de odio, la primera causa ha sido por ideología, seguido
de delitos de odio por racismo y xenofobia, seguido por la orientación sexual o
identidad de género.
Según la Agencia Europea de los
Derechos Fundamentales (FRA) cerca del 80% de las víctimas no denuncia. Por
edades la mayoría de estos hechos fueron cometidos por personas de 18 a 40
años, con mayor incidencia en el tramo de 18 a 25 años que es población
juvenil. También cabe destacar que el 13,80% de las víctimas fueron menores de
edad.
Partiendo de la necesidad de dar una respuesta social al fenómeno del discurso de odio racista, xenófobo y violento, desde el Movimiento contra la Intolerancia, pensamos que es fundamental desplegar diversas medidas preventivas y sensibilizadoras en el ámbito social, por ello os invitamos a participar en el Taller de Prevención del Discurso de Odio y CiberOdio.
. OBJETIVOS
.
Reflexionar sobre las distintas formas de intolerancia presentes en nuestra
sociedad ( incidentes de odio, racismo, lgbtifobia, aporofobia....)
. Fomentar una conciencia crítica para prevenir el discurso de odio y
ciberodio
. Dar a conocer las herramientas y recursos para la prevención de la intolerancia y sus manifestaciones.
.
DESTINATARIOS: Mayores de 18 años
. LUGAR DE REALIZACIÓN: Consejo Local de la Juventud de Valladolid situado en la Calle San Blas nº 6, 1º
.
DÍAS Y HORARIOS:
Jueves
7 y 14 octubre de 17 a 19h
.
COSTE:
Gratuito
.
CONTENIDO DE LOS TALLERES DE PREVENCIÓN DEL DISCURSO DE ODIO Y CIBERODIO
- Dar a conocer las distintas
formas y manifestaciones de la Intolerancia (Racismo, Disfobia, Aporofobia,
Islamofobia..).
- La dinámica social de la
Intolerancia de los prejuicios a los delitos de odio.
- Principios y Valores para la Tolerancia (Igualdad, Respeto Mutuo,
Diálogo…) a través de recursos
audiovisuales.
- Identificar situaciones
que sufren las víctimas de los Delitos de Odio y Ciberodio y sus consecuencias a través de los hechos.
- Pasos a dar si somos
Víctimas de un Delito de Odio.
- Legislación y organismos
en la lucha contra la Intolerancia y los Delitos de Odio.
- Recursos de
sensibilización y buenas prácticas para la prevención de la Intolerancia y los
Delitos de Odio.
. MATERIALES
Al
finalizar los Talleres se distribuirán a los participantes distintos materiales editados
de Movimiento contra la Intolerancia
-
Guía: Hablemos de Convivencia y
Tolerancia.
-
Guía de Apoyo a las víctimas de la
Discriminación, el Odio y la Violencia.
-
Tríptico de la Oficina de Solidaridad
con las Víctimas de Delitos de Odio y Ciberodio.
- Material Didáctico nº3 Protección Universal de todas las Víctimas de Crímenes de Odio.
.
INSCRIPCIONES:
. Por mail : valladolidmci@gmail.com
. Por teléfono : 983 374507

Día Internacional de la Bisexualidad 23 de Septiembre
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la #Bisexualidad. Un día para visibilizar y luchar contra los prejuicios y la marginación hacia las personas bisexuales en algunas comunidades, tanto heterosexuales como dentro de la comunidad LGTBI.
#
#CompromisoCívico #Bifobia #

martes, 21 de septiembre de 2021
Día Internacional de la Paz
Cada año, el 21
de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo,
un día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la
observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.
La Tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos
humanos y del logro de la Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza
planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos humanos
y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la Tolerancia.
El tema de 2021 de Naciones Unidades para este día es: “Recuperarse
mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Únete a las Naciones Unidas en el
empeño por recuperarnos mejor y conseguir un mundo más equitativo y pacífico.
Celebra la paz. Oponte a los actos de odio tanto en Internet, como fuera de
ella. Difunde compasión, bondad y esperanza frente a la pandemia para que todos
nos recuperemos mejor.
#Paz#NoViolencia #MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia #CompromisoCívico #Peace #PeaceDay #AltoelFuego

lunes, 20 de septiembre de 2021
Comunicado de denuncia de la Red LGTBI de entidades y empresas por el Apoyo Mutuo
COMUNICADO SOBRE LOS
ACONTECIMIENTOS EN CHUECA:
18 de septiembre de 2021.
Desde Respeta LGTBH, en coordinación de La Red LGTBI de Entidades y Empresas por el Apoyo Mutuo en Comunidad de Madrid.
“Fuera Sidosos de
Madrid”
“Tú no eres español,
porque no eres blanco”
A tal efecto la Organización LGTBI Respeta, en coordinación y organización de la Red LGTBI de Entidades y Empresas por el Apoyo Mutuo en Comunidad de Madrid, va a presentar una denuncia, en la Fiscalía de Delitos de Odio por los presuntos incidentes de Odio, que pudieran haberse cometido en la celebración y desarrollo de dicha manifestación.
Desde nuestras organizaciones no entendemos como puedan autorizarse este tipo de manifestaciones, aunque somos conscientes del derecho preexistente de manifestación. Sin embargo al observar este tipo de expresiones lanzadas en la manifestación que son vejatorias y amenazantes para los colectivos LGTBIQA, familiares y allegados deberían de haberse producido la identificación correspondiente por parte de las autoridades, hacia quienes emitían estas consignas, y de la misma manera actuar de oficio ante los más que presumibles delitos de odio por LGTBIfobia, Xenofobia y Serofobia.
Ante la inquietante situación que estamos viviendo pedimos:
La unidad social y política democrática ante todo tipo de delitos de odio, para proteger la dignidad, las libertades y derechos fundamentales de las víctimas.
Lograr la consecución de todas la protección universal de todas las víctimas por parte del estado democrático y de derecho.

Las razones por las que la tasa de condenados de los extranjeros es 2,6 veces superior a la de los españoles
El presidente de Movimiento contra
la Intolerancia advierte que hay que contextualizar esos datos con la situación
de marginalidad que sufren muchos extranjeros
De todos los delitos que se cometieron en
España el año pasado, el 75% fueron perpetrados por españoles y el resto, por
extranjeros, según la última encuesta del INE, 'Estadística de Condenados:
Adultos. Año 2020'. Eso, en el trazo gordo, porque si nos vamos a la letra
pequeña, el asunto cambia. La tasa de condenados por cada 1.000 habitantes
de 18 años en adelante fue de 4,8 entre los de nacionalidad española mientras
que esta misma tasa en extranjeros fue de 12,6, es decir, 2,6 veces más.
Estas cifras, sacadas a partir de la información procedente del Registro
Central de Penados, hay que contextualizarlas para entenderlas. "Es una
comparación difícil porque sociológicamente los segmentos que se comparan son
muy desiguales", señala el presidente de la ONG Movimiento contra la
Intolerancia, Esteban Ibarra.
"Los inmigrantes son un colectivo que viven más en la marginalidad, en
situaciones donde la covid y el desempleo han afectado de manera enorme, y por
eso hay que ver qué tipo de delitos están cometiendo. Puede haber mucho
robo, mucho hurto, mucha infracción administrativa con resistencia que se
transforma en delito, por ejemplo, a la hora de pedir los papeles. Este
tipo de situaciones se dan en menor grado entre los españoles. Cuando se comparan
tasas sin ver contextos y circunstancias, el análisis comparativo no es muy
científico", añade.
Detrás de los números se encuentra muchas veces la realidad que los explica.
"Entre los inmigrantes hay muchas contradicciones, hay una microfísica del
delito. No es lo mismo que el hurto lo haga una familia que se ha quedado en el
paro y no tiene desempleo a que lo perpetre un ladrón experto", explica
Ibarra.
Otro factor a tener en cuenta es que la tasa de condenados de los españoles
y la de los extranjeros no son homogéneas en cuanto a la población que
representan. La mayoría de los extranjeros que llegan a España son hombres
jóvenes que quieren buscarse la vida y una vez cumplidos los 55 suelen regresar
a su país.
Y se está comparando a estos extranjeros con el global de la población española
a partir de los 18 años, donde también se mete a las mujeres y a los mayores de
55, que apenas delinquen, sostiene Ibarra.
Si observamos la tabla del INE referida a condenados según sexo, edad y
nacionalidad, se concluye que el mayor número de condenados españoles en 2020
tenían de 41 a 50 años (38.303 personas).Entre los procedentes de África,
tenían entre 21 a 25 años (2.788 personas).
·
Entre los procedentes de América, tenían
entre 41 a 50 años (3.449 personas).
· Entre los procedentes de Asia, tenían de 41 a 50 años (410 personas).
Analizando, sin embargo, las tasas por
1.000 habitantes de las personas (nacionales y extranjeras) condenadas por sexo
y edad, el grupo más frecuente fue el de 18 a 20 años tanto en el caso de
los varones como en el de las mujeres (con tasas de 19,5 y 5,4,
respectivamente).
A partir de esa edad, las tasas de condenados en la población en general van
cayendo paultinamente:
·
De 21 a 25 años: 19,2 hombre y 5,1 mujeres
·
De 26 a 30 años: 18,3 y 4,6
·
De 31 a 35 años: 17,5 y 4,1
·
De 36 a 40 años: 14,6 y 3,5
·
De 41 a 50 años: 10 y 2,4
·
De 51 a 60 años: 5,6 y 1,3
·
De 61 a 70 años: 2,5 y 0,6
· Mayores de 70 años: 0,7 y 0,2
"Con estos datos, no se puede deducir que lo inmigrantes sean más delincuentes o que cometan más delitos", defiende el presidente de Movimiento contra la Intolerancia. "Lo que hay que deducir es que hay que integrarlos más para evitar estos niveles delincuenciales".
Falta de homogeneidad en la comparación.

sábado, 18 de septiembre de 2021
Día Internacional de la Igualdad Salarial 18 septiembre

miércoles, 15 de septiembre de 2021
Día Internacional de la Democracia 15 septiembre
Hoy celebramos el Día Internacional de la Democracia. La democracia es un ideal que reconoce a cada ser humano igual dignidad y las mismas libertades fundamentales: la libertad de pensamiento, de creencia, de expresión y de circulación.
La democracia no es solo un ideal moral, sino también un principio político y jurídico. La democracia se organiza, se construye y se profundiza gracias a la concesión de derechos políticos que permiten participar en la elaboración conjunta de las leyes e instituciones, gracias a elecciones libres, gracias a los mecanismos de control de los poderes, gracias a una prensa libre y gracias a ciudadanos activos y participativos.
La lucha contra la intolerancia solo puede ser democrática, es decir, en el marco de la legalidad del Estado de derecho, rechazando el uso de la violencia, defendiendo los valores democráticos de igualdad, tolerancia y los universales derechos humanos.
#JuntoscontralaIntolerancia #MovimientocontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Democracia #Tolerancia #Democracy #DíaInternacionaldelaDemocracia

15 de Septiembre de 1935 , se aprueban las Leyes de Núremberg
El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg. Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes todo el odio racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio Hitler en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas. Fue el primer paso hacia el exterminio. Las conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la discriminación y persecución de las personas judías.
Stop Racismo, Stop Antisemitismo. Nunca más.
#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Antisemitismo #Nazismo#Historia #NuncaMás
#Nuremberg #Memoria

martes, 7 de septiembre de 2021
Esteban Ibarra tras una agresión homófoba en Madrid: "deben investigar el nivel de fanatismo de estas bandas"
Ocho encapuchados
realizaron cortes en el labio a la víctima y le escribieron "maricón"
en un glúteo. Los agresores vestían de negro y utilizaron una navaja; el chico
está muy afectado
Si sus actividades
perduran en el tiempo se trataría de una asociación ilícita
"Maricón de
mierda","asqueroso","anticristo", son algunas de las
palabras que la víctima recuerda. Estaba tirada en el suelo, en el portal de su
casa, mientras ocho personas le agredían. Así figura en la denuncia que
presentó en la comisaría de Policía Nacional del distrito Centro de Madrid.
Adjunta un parte de lesiones de un centro hospitalario: cortes en el labio
inferior y una herida en un glúteo, en la que se lee "maricón". Se lo
hicieron con una navaja.
El chico de 20 años
es español. No puede identificar a los autores porque llevaban la cara tapada e
iban encapuchados. Estaba muy aturdido y aún se encuentra muy afectado. Todos
vestían de negro. Ocurrió el domingo a las 17:20 horas en Malasaña, una zona
muy concurrida a esa hora.
Esteban
Ibarra es el presidente de la asociación Movimiento Contra la Intolerancia.
"Todo hace pensar que se trató de una acción organizada y planificada.
Posiblemente le estaban esperando. A mí me llama la atención la mención al
anticristo. Me recuerda a las bandas neonazis de los 90, relacionadas con
rituales satánicos",
explica a NIUS este experto.
La Policía está
revisando las cámaras de seguridad de la zona para localizar e identificar a
los agresores. Se enfrentan a un delito de lesiones y posiblemente a un delito
de odio si hubo homofobia, lo que sumaría otros tres años de cárcel a su
condena.
"Los
investigadores deben analizar la naturaleza y el origen de estas bandas. Pueden
haber cometido un delito de odio,
contemplado en el artículo 515.4 del Código Penal. Estos grupos pueden
resultar muy peligrosos si no se los desmonta a tiempo. Los miembros suelen ser
personas muy jóvenes. Si sus actividades perduran en el tiempo entonces se
trataría de una asociación ilícita ", señala Ibarra, que durante décadas
se ha personado como acusación particular en los procedimientos que han
permitido ilegalizar algunos de los grupos ultras más peligrosos de España.
Los nazis y el
anticristo.
"Los grupos neonazis tienen una línea de continuidad histórica, vida propia. Este es un movimiento muy singular. Sus miembros son muy radicales, algunos con unas corrientes exotéricas terribles y vínculos con las sectas. Henrich Himmler estaba a la cabeza. Las SS vestían de negro".
Cree que la Fiscalía debería analizar más estas corrientes y su forma de captación a través de las redes sociales en la actualidad. "Los tribunales no suelen hacer distinción en estos delitos. Tienen que profundizar cuando preguntan a los acusados para obtener información de lo que está ocurriendo. No solo deben condenarles por estas agresiones. También hay que analizar si estas bandas tienen un cabecilla, sus conexiones en la red con otros grupos o su nivel de fanatismo, por ejemplo. Esto no es reconducible. Los investigadores tienen que indagar para determinar si hay asociación ilícita, un delito sancionado en el artículo 515.4 del Código Penal. Durante la pandemia han configurado un subsuelo que se está alimentando en Twitter o Facebook. Incluso tienen conexiones encriptadas para comunicarse entre ellos", señala.
Los agentes que
trabajan contra estas bandas organizadas pueden constatar que muchos grupos
radicales se están echando a las calles, con tres objetivos claros. Por un lado
fomentan el racismo y xenofobia, con poca respuesta porque los inmigrantes no
suelen denunciar. También con carácter ideológico. En zonas con más afluencia
como el centro de las ciudades atacan a los homosexuales.
Ibarra no puede
concretar las cifras: "No tenemos datos concretos sobre este aumento de la
violencia porque los últimos que figuran en las estadísticas son de 2020 y
estábamos encerrados. No podemos hacer una comparación. Preveemos que la salida
a la calle va a suponer la reactivación de estos microgrupos. Además puede
producirse un proceso de reagrupamiento, enfocado en el marco de los fondos
ultras del futbol. Los grupos violentos funcionan en Internet con mucha
intensidad. Lo estamos viendo también en Francia, Gran Bretaña, Italia,
Alemania y países del centro de Europa."
Puedes leerlo aquí:
https://www.niusdiario.es/sociedad/sucesos/esteban-ibarra-movimiento-intolerancia-agresion-homofoba-madrid-maricon-investigar-nivel-fanatismo-bandas

Día Internacional de la Mujer Indígena 5 de septiembre
El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora el 5 de septiembre como un homenaje para rendir tributo a todas las mujeres indígenas del mundo, para reconocer los retos que enfrentan y la función clave que desempeñan en sus comunidades como portadoras de las herencias de saberes, conocimientos, prácticas y experiencias de sus pueblos, además de consolidar la paz y su gran conocimiento en prácticas medioambientales sostenibles.
Las mujeres indígenas custodian las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades, pese a que constituyen uno de los pueblos más vulnerables y marginados del mundo. La pandemia, sumada a la restricción del acceso a su participación, la justicia y a servicios fundamentales como la educación y la atención sanitaria han venido a profundizar la situación de desigualdad estructural y las múltiples formas de discriminación previa que ya sufrían, y que afecta gravemente sus oportunidades y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

Movimiento contra la Intolerancia y la Red Europea contra los Crímenes de Odio repudian por Antisemita un curso de la Universidad de Santiago
Recientemente hemos tenido conocimiento del curso que lleva por título Auschwitz/Gaza A testing ground for comparative literatura que se impartirá en la Universidad de Santiago.
Quisiéramos trasladarles el carácter antisemita al establecer un paralelismo entre ambas realidades, la de un campo de exterminio en el que fueron asesinadas un millón de personas, en su mayoría judíos, junto con homosexuales, gitanos, opositores y prisioneros políticos. Las víctimas fueron deportadas desde todos los confines de Europa con la única finalidad de ser exterminadas, en el plan conocido como la solución final que pretendía eliminar a toda la población judía de Europa. Un plan sistemático de exterminio con una planificación programada, decidida y fríamente ejecutada por el régimen nacional
socialista.
Cámaras de gas, ejecuciones masivas, torturas indecibles y experimentos médicos aberrantes, perfectamente documentados, a través de las voces de las víctimas supervivientes, de ese horror sin precedentes en la historia de la humanidad. El Holocausto fue la consecuencia directa del antisemitismo ancestral que por siglos ha agredido, degradado, discriminado, expulsado y asesinado en progromos inhumanos a nuestros conciudadanos judíos.
Establecer un paralelismo con el conflicto de Oriente Medio entre Árabes e Israelies, supone no solo una falsedad sino una humillación a las víctimas del Holocausto. En este caso no hay un exterminio programado sino un conflicto entre un grupo terrorista y un Estado legítimo, que además es la única democracia en la zona. Por supuesto que cualquier posición crítica contra violaciones de derechos humanos de palestinos o de israelíes, es una obligación moral, y quizás uno de los caminos para deslegitimar la acción terrorista de Hamas, y propiciar el camino hacia una reconciliación y convivencia en paz entre vecinos. Pero la ofensa antisemita es inadmisible en España y en Europa, dónde la protección de la memoria y dignidad de las víctimas del Holocausto, se hace mediante legislación penal , contra la trivialziación, la banalización y la negación del Holocausto.
La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) define el antisemitismo como sigue: «El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos.
Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto». Y al respecto introduce varios ejemplos que interesantes en relación con el caso que nos ocupa:
Las manifestaciones pueden incluir ataques contra el Estado de Israel, concebido como una colectividad judía. Sin embargo, las críticas contra Israel, similares a las dirigidas contra cualquier otro país no pueden considerarse antisemitismo.
Aplicar un doble rasero al pedir a Israel un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático,. denegar a los judíos su derecho a la autodeterminación, por ejemplo, alegando que la existencia de un Estado de Israel es un empeño racista, Establecer comparaciones entre la política actual de Israel y la de los nazis,
Esta última resulta esclarecedora en relación al título de este curso pues es lo que el título hace sin matiz alguno.
La Unión Europea, y el gobierno de España reconocen este documento como la definición de trabajo de Antisemitismo.
Por tanto, les sugerimos una mayor ecuanimidad en temas tan sensibles como la memoria del Holocausto, el conflicto de oriente medio, y el antisemitismo
Esteban Ibarra
Presidente Movimiento contra la Intolerancia
Valentin González
Presidente Red Europea contra los Crímenes de Odio
