viernes, 29 de septiembre de 2023
La Policía Nacional de Salamanca y la USAL lideran el 'proyecto europeo CISDO' contra los delitos de odio

Cero Intolerancia. Programa 9: Historia del Racismo y los defensores de los Derechos Humanos
En este noveno programa de CERO
INTOLERANCIA vamos a hacer un recorrido por la historia del racismo en
diferentes épocas y en diferentes países, así como dar a conocer a dos
referentes imprescindibles en la lucha por la universalidad de los Derechos
Humanos frente al odio racista, como fueron Martin Luther King y Nelson
Mandela. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento
contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales
y Agenda 2030.

Seminario Especializado en Prevención de Intolerancia y Delitos de Odio
Con el objetivo de reflexionar
sobre las distintas formas de intolerancia presentes en nuestra sociedad y las
acciones que produce como la violencia, incidentes de odio, discriminación u
otras, detectar las formas del discurso del odio y ciberodio, su impacto en las
víctimas y su percepción (para tener un conocimiento global de la situación y
prevenirlos) y fomentar una conciencia crítica (para prevenir el discurso de
odio y los incidentes de odio en el ámbito social), Movimiento contra la
Intolerancia y el Colegio Profesional de Educadores y
Educadoras Sociales de Castilla y León organizan el Seminario
especializado en “PREVENCIÓN DE INTOLERANCIA Y DELITOS DE ODIO”.
Tendrá lugar el 25 y 26
de octubre de 2023, en Valladolid y en horario de 17:30 a
19:30 horas. Las plazas son limitadas y es necesaria inscripción
previa. Fecha límite de inscripción 23/10/2023.
Está dirigido a profesionales de
la Educación Social, con preferencia en la inscripción de colegiados/as y
amigos/as del CEESCYL.
Contenidos:
- Conceptualización de las distintas formas y
manifestaciones de la Intolerancia (Racismo, Disfobia, Aporofobia...).
- Cómo se desarrolla la dinámica social de la
Intolerancia: de los prejuicios a los delitos de odio.
- Identificación de situaciones que pueden sufrir las
víctimas de los Delitos de Odio y Ciberodio y sus consecuencias.
- Qué pasos podemos dar si somos víctimas de la
Intolerancia.
- Legislación aplicable en las situaciones de los
Delitos de Odio
- Valores a potenciar para frenar el Discurso de Odio
y Ciberodio: Respeto, Empatía, Solidaridad, Apoyo Mutuo y Ayuda a las
víctimas.
Inscripción previa en: valladolidmci@gmail.com
983 37 45 07 de 9:00 a 15:00
Más información Aquí
!Te esperamos!

29 DE SEPTIEMBRE- 82 años de la Matanza de Babi Yar
Babi Yar, Fue el primer plato del Holocausto judío, cocinado con
macabra eficiencia por los comandos de ejecución nazis en sólo dos días a las
afueras de Kiev, la capital de la actual Ucrania.
Entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 fueron asesinados 33.771 personas
judías. Miles de niños, mujeres y hombres judíos murieron a manos de
comandos especiales de las SS.
Tras la masacre los nazis siguieron matando en ese barranco
hasta casi el día en el que se marcharon: prisioneros de guerra soviéticos,
gitanos, enfermos mentales y también integrantes de la ‘resistencia’ ucraniana.
Se calcula que pudieron haber muerto allí entre 70.000 y 120.000 personas, aunque
algunos elevan la cifra hasta 200.000.
#Memoria #Nazismo #Genocidio
#MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #Víctimas #Holocausto
#NuncaMás

jueves, 28 de septiembre de 2023
¡Muévete y Denuncia! Episodio 9: Contra la Islamofobia
Estamos con un nuevo programa de
´Muévete y Denuncia’, un espacio realizado por Movimiento contra la
Intolerancia. Subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos
Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas
de delitos de odio, discriminación e intolerancia. En esta ocasión hablamos de
islamofobia, por que el respeto y el conocimiento de los demás hace más fácil
la convivencia.

martes, 26 de septiembre de 2023
26 de Septiembre – Día Europeo de las Lenguas
El Día
Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la
Comisión Europea y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones
de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un
continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE
posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o
minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras
partes del mundo.
#MovimiemtocontralaIntolerancia
#DiversidadLingüística #Comunicación #Diversidad #StopDiscriminaciónLingüística
#Tolerancia #Lenguas #Europa #Educatolerancia

lunes, 25 de septiembre de 2023
Tertulias en Onda. 25 septiembre 2023. Con Plataforma de Ayuda a Venezuela
Como cada semana nuestra Tertulia
en Onda está semana con la Plataforma de Ayuda a Venezuela, hablamos con Manuel
Rodríguez en este espacio realizados por Movimiento contra la Intolerancia y
subvencionado por el distrito centro del ayuntamiento de Madrid.

Acto en Memoria a las Víctimas de Crímenes de Odio en el Parlamento de Andalucía
Esteban Ibarra,
presidente de Movimiento contra la Intolerancia ha insistido en la reclamación
de una Protección Universal de las Víctimas de la Intolerancia Criminal
respaldada por centenares de entidades sociales
21/09/2022. Casi
un centenar de personas se han unido al acto en Memoria de las Víctimas de
Crímenes de Odio organizado por Movimiento contra la Intolerancia en el
Parlamento de Andalucía como cierre de la III edición de la campaña La Tolerancia apaga el Odio. Durante la
conmemoración, enmarcada en el Día Internacional de la Paz, han intervenido
Esteban Ibarra, presidente de la entidad, la vicepresidenta del Parlamento y se
ha hecho una lectura conjunta del manifiesto ´Por la Protección
Universal de la Víctima de Delito de Odio´, la
reivindicación principal de la campaña suscrita por trescientas entidades.
La
Tolerancia apaga el Odio es una iniciativa que nació para
visibilizar el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio,
proclamado por el Consejo de Europa el 22 de Julio, en recuerdo de las víctimas
de la terrible masacre de Oslo y Utoya, y de todas las víctimas de la
Intolerancia Criminal. Durante el acto se ha presentado los resultados de la
campaña que, en su tercera edición, ha contado con la participación de
centenares de instituciones de todo el país, entre ellas el Parlamento de
Andalucía, que el pasado julio iluminaron en azul numerosos rincones de alto
valor simbólico en un mensaje de unidad frente a la intolerancia y el odio.
Esteban
Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia ha
puesto en valor el objetivo de la campaña recordando las palabras de Voltaire: ´La
Tolerancia no ha provocado ninguna guerra civil, la Intolerancia ha
cubierto la tierra de matanza’. En un contexto difícil de
polarización e identitarismo, Ibarra ha asegurado que ahora más que nunca es
necesario el trabajo conjunto entre sociedad civil e instituciones para
dignificar la memoria de las víctimas, por eso ha insistido en la necesidad de
tener una mirada universal, garantizando un marco legislativo que proteja a
todas las víctimas que sufran una infracción penal por motivo referente a
cualquier característica de su condición humana. Hasta trescientas
organizaciones han apoyado este reclamo firmando el manifiesto ´Por la Protección
Universal de la Víctima de Delito de Odio´.
👉Entrevista a Esteban Ibarra (Onda Local Andalucía)
El acto
ha estado presidido por Ana Mestre García, vicepresidenta del Parlamento
andaluz, que ha recalcado en su intervención la importancia de educar para la
Tolerancia, y ser un reflejo de ello desde la política. La conmemoración ha
contado también con la presencia de una treintena de organizaciones y
representantes institucionales como el Defensor del Pueblo Andaluz, el Director
General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento y
Diputación de Sevilla, Fiscalía de Delitos de Odio, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, FAMP, entre otros.
Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia
Entrevista en Onda Local de
Andalucía

sábado, 23 de septiembre de 2023
23 de Septiembre – Día Internacional de la Bisexualidad
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la #Bisexualidad. Un día para visibilizar y luchar contra los prejuicios y la marginación hacia las personas bisexuales en algunas comunidades, tanto heterosexuales como dentro de la comunidad LGTBI.
#MovimientocontralaIntolerancia
#JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Bifobia #Bisexual #Bisexuality #LGTBI #Educatolerancia

jueves, 21 de septiembre de 2023
21 de septiembre- Día Internacional de la Paz
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo, un día dedicado
al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24
horas de no violencia y alto el fuego.
La Tolerancia es
un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de la
Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos Humanos y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la
Tolerancia
Este año el tema
de Naciones Unidas es «Acciones para la
paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales». Se trata de un
llamamiento a la acción que reconoce nuestra responsabilidad individual y
colectiva de promover la paz. El fomento de la paz contribuye a la consecución
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
y alcanzar dichos objetivos creará una cultura de paz para todos.
#Paz
#NoViolencia #MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Peace #PeaceDay #AltoelFuego

miércoles, 20 de septiembre de 2023
Conferencia Anual 2023 del INACH: “Cumbre del Odio Cibernético – Conectando para construir puentes”
Si te inquieta que el 𝕕𝕚𝕤𝕔𝕦𝕣𝕤𝕠
𝕕𝕖
𝕠𝕕𝕚𝕠
circule impunemente por las redes promoviendo la 𝗶𝗻𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮
y la deshumanización, participa el próximo 𝟱 𝗱𝗲
𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲
en la cumbre de ONGs especializadas que, junto a instituciones europeas y las
principales compañías de internet, debatirán en 𝙈á𝙡𝙖𝙜𝙖
sobre
qué hacer y cómo, para que el odio disminuya en la red y nuestra democracia no
se vea debilitada por la polarización y el enfrentamiento.
No dejes pasar la oportunidad y
comprueba las opciones disponibles para participar siguiendo el enlace
https://www.inach.net/inachs-2023-annual-conference.../

martes, 19 de septiembre de 2023
Tertulias en Onda. 18 septiembre. Con CESIDA
En la Tertulia de hoy contamos
con la presencia de CESIDA, Coordinadora estatal de VIH y sida. Hablamos con un
miembro de la ejecutiva, Oliver Marco en este espacio realizado por Movimiento
contra la Intolerancia y subvencionado por el Distrito Centro del Ayuntamiento
de Madrid.

lunes, 18 de septiembre de 2023
18 de Septiembre – Día Internacional de la Igualdad Salarial
El Día
Internacional de la Igualdad
Salarial representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad
salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de
las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las
formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las
niñas.
En todas las regiones, a las mujeres se
les paga menos que a los hombres, con una brecha
salarial de género estimada alrededor del 20 % a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las
niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y
estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las
situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el
acceso a recursos y oportunidades para las mujeres.
Más información
sobre este día: https://www.un.org/es/observances/equal-pay-day
#MovimientocontralaIntolerancia
#JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico
#Igualdad #StopSexismo #BrechaSalarial #Feminismo

sábado, 16 de septiembre de 2023
MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA EN EL ANIVERSARIO DEL CRIMEN MAHSA AMINI, LLAMA A LA MOVILIZACION SOLIDARIA CON LAS MUJERES EN IRAN ANTE EL AUMENTO DE LA REPRESIÓN
En el Aniversario del asesinato
de Mahsa Amini, el 16 de septiembre de 2022, una
joven mujer iraní de origen kurdo de 22 años, que
fue arrestada y torturada por
la policía
religiosa islámica hasta su muerte por no usar su hiyab correctamente,
dijeron, y fue detenida por parte de la policía de la moral del gobierno
islamista de Irán, con su escuadrón especial de policía que implementa la
regulación del hiyab. Después de recibir golpes en diversas partes del
cuerpo y en la cabeza, entró en coma y tan solo dos horas después de su
detención era ingresada muy grave en un hospital. Dos días después murió.
El gobierno iraní continúo con la
represión ante las protestas que al grito de “mujer, vida, libertad” durante
meses pidieron el fin de la República Islámica, que solo frenó tras
causar varios centenares de muertos, varios miles de detenidos y encarcelados,
y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en
público. En estos días de aniversario del crimen la muerte Mahsa Amini,
el gobierno ha intensificado las medidas represivas para tratar de evitar que
se produzcan nuevas manifestaciones con reclamaciones de libertad.
Pero todo esto que sucede hoy
tiene su antecedente desde 1979 con el inicio de la
revolución islámista y subida al poder del Ayatolláh Homeini y la
instauración de régimen teocrático hasta hoy vigente. Desde entonces, el Estado
islámico ha promulgado una política de represión hacia las mujeres, hacia los
homosexuales y hacia todo grupo disidente de su ideología, entre ellas,
las minorías religiosas, como la comunidad Bahá’í, la minoría religiosa
más importante de Irán y uno de los grupos más perseguidos mediante asesinatos
selectivos, encarcelamientos, privación del derecho a la educación, al trabajo,
e incluso a un enterramiento digno.
Es importante recordar que
el 18 de junio de 1983, diez mujeres fueron ejecutadas en
la ciudad de Shiraz, la menor tan sólo tenía 17 años y la mayoría rondaba la
veintena, por el motivo de no querer renunciar a la Fe Bahá’í que
nació en ese mismo país en 1844 y que promueve la igualdad de la mujer,
la unidad en diversidad y la justicia social, entre otros fundamentos. Estas
jóvenes fueron ahorcadas una a una, y forzadas a ver cómo colgaban una a una a
las demás. Durante estos años que siguieron la represión hacia las mujeres se
ha ido incrementando.
Movimiento contra la
Intolerancia llama y reclama a las instituciones españolas, a
los partidos y sindicatos, a las organizaciones de mujeres, a las
entidades de derechos humanos, al conjunto de la sociedad, a la solidaridad
con la resistencia de las mujeres y de la sociedad civil frente a la
dictadura islamista en Irán, y a mostrar cómo se ha hecho en otras ocasiones,
con igual compromiso, el rechazo a la dictadura y represión que sufren las
mujeres y la sociedad por este régimen integrista.
Madrid 16 de septiembre de 2023

viernes, 15 de septiembre de 2023
15 de Septiembre de 1935 , se aprueban las Leyes de Núremberg
El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg.
Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes todo el odio
racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio
Hitler- en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los
propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas
judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas.
Fue el primer paso hacia el exterminio. Las
conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la
discriminación y persecución de las personas judías.
Stop Racismo, Stop Antisemitismo. Nunca más.
#MovimientocontralaIntolerancia
#JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Antisemitismo
#Nazismo #Historia #NuncaMás #Nuremberg #Memoria

15 de Septiembre – Día Internacional de la Democracia
Hoy celebramos el Día Internacional de la Democracia. La
democracia es un ideal que reconoce a cada ser humano igual dignidad y las
mismas libertades fundamentales: la libertad de pensamiento, de creencia, de
expresión y de circulación.
La democracia no es solo un ideal
moral, sino también un principio político y jurídico. La democracia se organiza, se construye y se profundiza gracias a la
concesión de derechos políticos que permiten participar en la elaboración conjunta
de las leyes e instituciones, gracias a elecciones libres, gracias a los
mecanismos de control de los poderes, gracias a una prensa libre y gracias a
ciudadanos activos y participativos.
La lucha contra la intolerancia solo puede ser democrática,
es decir, en el marco de la legalidad del Estado de derecho, rechazando el uso
de la violencia, defendiendo los valores democráticos de igualdad, tolerancia y
los universales derechos humanos.
#JuntoscontralaIntolerancia #MovimientocontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #Democracia #Tolerancia #Democracy
#DíaInternacionaldelaDemocracia

martes, 12 de septiembre de 2023
Tertulias en Onda. 11 septiembre. Con Asociación de Manteros de Madrid
En esta Tertulia, compartimos espacio con el Sindicato de Manteros de Madrid, que
nos va a contar su proyecto Pantera
ubicado en el barrio de Lavapiés.
Para ello contamos con la compañía de Malik,
su coordinador. Sabremos más en esta
Tertulia en Onda, realizada por Movimiento contra la Intolerancia y
subvencionada por la Junta Municipal de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

viernes, 8 de septiembre de 2023
Podcast Jóvenes Contra la Intolerancia "Jóvenes y violencia"



miércoles, 6 de septiembre de 2023
Gitanos Europeos: discriminación y rechazo social. Esteban Ibarra en Radio 5
Rtve radio.- Los gitanos son la
minoría más numerosa en la Unión Europea -entre seis y ocho millones- y si
hablamos del continente, la cifra aumenta entre uno y dos millones más. La
mayor concentración se encuentra en los países de Europa central y del Este.
Pese a que esta población llegó a Europa hace siglos, en la actualidad
continúan marcados por una fuerte discriminación y rechazo social, y una
situación de exclusión generalizada.

martes, 5 de septiembre de 2023
Tertulias en Onda. 4 de septiembre. Con AFE, Asociación de Futbolistas Españoles.
Después de las vacaciones
estivales, retomamos nuestras Tertulias
en Onda charlando con AFE, asociación
de futbolistas españoles en compañía de Mª José López González, directora y
asesora jurídica de la AFE. Un espacio realizado por Movimiento contra la
Intolerancia y que subvenciona la Junta de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

5 de Septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena
El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora el 5 de
septiembre como un homenaje para rendir tributo a todas las mujeres indígenas
del mundo, para reconocer los retos que enfrentan y la función clave que
desempeñan en sus comunidades como portadoras de las herencias de saberes,
conocimientos, prácticas y experiencias de sus pueblos, además de consolidar la
paz y su gran conocimiento en prácticas medioambientales sostenibles.
Actualmente se calcula que solo
en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la
población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número
redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin
embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la
sociedad en general.
Se estima, que la mujer indígena
actualmente sufre una triple discriminación:
- La primera se debe solo a su género.
La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan
a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de
apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
- La segunda discriminación se debe a su condición
de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de
segunda clase.
- Y la situación empeora con el tercer nivel de
discriminación, que es la pobreza, aún en pleno siglo
XXI muchas mujeres indígenas no pueden ser dueñas de la tierra donde viven
y trabajan, sino que esta pertenece al hombre de la casa, al que deben
pedir permiso para trabajarla e incluso tomar lo cosechado.
#MujerIndígena #Discriminación
#MovimientocontralaIntolerancia #StopSexismo #DerechosHumanos #StopRacismo
#Desigualdad

lunes, 4 de septiembre de 2023
¡Muévete y denuncia! Episodio 8: Contra la disfobia
Aquí estamos con un nuevo espacio
de ´Muévete y Denuncia’, un programa
de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y
Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e
intolerancia. En este programa estival nos acercamos a disfobia y por su puesto a las personas que la sufren. Porque
concernos mejor con nuestras particularidades mejora la convivencia.

Cero Intolerancia. Programa 8. Historia del Pueblo Gitano
Nuevo programa de CERO INTOLERANCIA, donde te damos a
conocer la Historia del Pueblo Gitano,
sin olvidar el holocausto nazi donde más de tres cuartas partes de la población
gitana europea fue exterminada en los campos de concentración, todavía el
discurso de odio antigitano está presente en nuestra sociedad, por ello, la
prevención sensibilizadora es fundamental. Recuerda que escuchas una serie de
programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por
el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
