viernes, 31 de mayo de 2024

Esteban Ibarra: «Pedro Varela quiere que el discurso de odio no tenga límites»

El presidente de la entidad que ejerce la acusación popular apunta que era previsible que el acusado se presentase como un simple librero, ocultando su pasado al frente de Cedade

«Era de esperar que se presentara como una víctima a la que bloquean su libertad de expresión. Pedro Varela quiere que el discurso de odio no tenga límites», apunta Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, entidad que, junto a la Federación de Comunidades Judías de España, ejerce la acusación popular contra Varela, propietario de la Librería Europa, «centro neurálgico de propagación del nazismo en España». Junto a la Fiscalía, piden para él doce años de prisión por delitos contra los derechos y las libertades fundamentales, con la difusión de ideas supremacistas y genocidas, o negacionistas del Holocausto. Pero este martes, durante la primera sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona, el acusado se ha presentado como un simple librero y editor, que daba salida a títulos que rechazaban otras editoriales, como una simple decisión comercial.

«La librería -clausurada desde 2016 porque carece de licencia de actividad- operaba como un centro de divulgación de la ideología nazi», recuerda Ibarra, no sólo en España, sino a través de internet, en otros países de habla hispana, donde también distribuía las obras de su editorial, Ojeda. Tras ella, Varela que, con solo 17 años, asumió la presidencia de Cedade -Círculo Español de Amigos de Europa-, organización de ideología nacionalsocialista, creada en la capital catalana y cuyo nacimiento constituyó el inicio del movimiento neonazi en España y «embrión» del nacionalsocialismo español. De hecho, la asociación se convirtió «en un referente histórico para las organizaciones neonazis posteriores, llevando a cabo una intensa actividad de edición y distribución de propaganda», sostiene el escrito de acusación.

«Yo soy el continuador de Violeta Friedman y él de León Degrelle», explica Ibarra. Y es que en 1991, en una sentencia pionera, el Tribunal Constitucional amparó que el exjefe de las S.S. (fundador de Cedade, que luego presidió Varela) había vulnerado el derecho al honor de esta superviviente del Holocausto, con las declaraciones que hizo a la revista 'Tiempo'. Entre otras: «El problema con los judíos es que quieren ser siempre las víctimas, los eternos perseguidos, si no tienen enemigos, los inventan» o «si hay tantos ahora, resulta difícil creer que hayan salido tan vivos de los hornos crematorios». «Entonces no existía el discurso de odio», recuerdan desde Movimiento contra la Intolerancia, que nació, precisamente, para luchar contra los negacionistas del genocidio, y también contra el racismo y la xenofobia.

«La primera definición del discurso de odio se acuñó en 1997, en el marco del Consejo de Europa, pero la victoria de Violeta puso las bases», sostiene Esteban. Ha sido un camino largo hasta la penúltima modificación del Código Penal, la de 2015, que introdujo el artículo 510, por el que ahora se acusa a Varela. Es el que regula y amplía el ámbito de los delitos de provocación a la discriminación, al odio y a la violencia, así como la justificación del genocidio –al tiempo que introduce nuevos tipos penales.

Leer Aquí


 

Castrillo Mota de Judíos vuelve a sufrir pintadas contra Israel


El alcalde de Castrillo Mota de Judíos culpa al gobierno de sembrar el odio antisemita, con declaraciones como las de Yolanda Díaz, abogando por romper relaciones con Israel o la decisión del presidente Sánchez de reconocer a Palestina como Estado.

El pueblo ha amanecido hoy con pintadas como 'stop al genocidio' o banderas de Palestina dibujadas sobre la cartelería y la carretera o sobre el cartel que recuerda el hermanamiento con Israel.

Lorenzo Rodríguez cree que es inoportuna la declaración aprobada hoy por el Consejo de Ministros porque se produce en medio de una escalada bélica y puede confundir a la ciudadanía. Considera que el gobierno quiere tapar sus problemas internos desviando la atención hacia la guerra en Gaza.

Desde 2015 en que, por iniciativa de Lorenzo Rodríguez, el pueblo cambió su nombre de Castrillo Matajudíos por el de Castrillo Mota de Judíos, han sufrido hasta 7 actos vandálicos de carácter antisemita y en los dos últimos meses han recibido 3 amenazas de bomba, asegura el alcalde, quien insiste en el peligro de sembrar el germen del odio.

Lorenzo Rodríguez advierte de que la guerra no la quiere nadie, pero no se debe amedrentar a personas de origen judío que nada tienen que ver con el conflicto. Espera que estos ataques, que esta madrugada no se han producido en el interior del pueblo, se queden en eso y los pro palestinos no se equivoquen en su respuesta violenta.

Leer Aquí

 

Días para… recordar: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

DÍAS PARA… RECORDAR! es un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.
La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible. Hoy hablamos de Interculturalidad en este programa en el que conmemoramos el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo .

Escuchar aquí


 

31 de Mayo – 103 años de la Masacre de Tulsa

Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, multitudes de blancos atacaron a ciudadan@s y negocios afroamericanos del distrito de Greenwood en Tulsa, Oklahoma, dejando a 300  personas muertas, casi mil heridas y 10.000 desplazadas. El detonante, un artículo de prensa acusando a un joven negro de un delito que no cometió. En Memoria de las Víctimas: Stop Racismo, Nunca Más!

#MovimientocontralaIntolerancia #Diversidad #DerechosHumanos #Racismo #Tulsa #NuncaMás #CrimendeOdio

#SóloUnaRazalaRazaHumana #StopRacimo #Racism #StopRacism#

 

martes, 28 de mayo de 2024

¡Muévete y denuncia como… Virginia Woolf!

Bienvenidas, bienvenidos a este quinto episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales. Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este quinto podcast os acercaremos a la figura de Virginia Woolf considerada como una de las escritoras referentes de modernismo vanguardista del siglo XX y que supo reivindicar el espacio que le correspondía a la mujer no solamente en el mundo de la literatura, sino también en la sociedad en general.

Escuchar aquí


 

lunes, 27 de mayo de 2024

¿QUÉ ES… LA DISCRIMINACIÓN? Mayo 2024

Ser diferente no es un problema, el problema es ser tratado diferente, y que una persona reciba un trato desfavorable simplemente por ser quien es. La intolerancia en sus infinitas formas, es la base también de las conductas discriminatorias que conllevan graves efectos para quien lo sufre pero también para la sociedad. Ese trato desfavorable implica restar derechos a las personas, y además suponen un ataque directo al principio de igualdad de toda sociedad democrática. Por ello, vamos a dedicar nuestro 5º episodio a conocer en profundidad: ¿QUÉ ES….LA DISCRIMINACIÓN?
Este podcast forma parte del programa «SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO» subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones.

Escuchar aquí

 

 

sábado, 25 de mayo de 2024

25 de Mayo – Día de África

África es un continente conformado por 55 países, más de mil millones de habitantes y 30 millones de kilómetros cuadrados de superficie, lleno de multiculturalidad, y heterogeneneidad que celebra este 25 de mayo el Día de África, fecha en la que surgió la Or­ganización de la Unidad Africana (OUA).

#África #Diversidad #MovimientocontralaIntolerancia #Africano

 

viernes, 24 de mayo de 2024

Las peleas de bandas juveniles en Valladolid pone en alerta a vecinos y policías: «Con machetes»

COPE.- Durante las últimas semanas se han producido varios altercados violentos en distintas zonas de Valladolid como una agresión con machetes en la zona de San Pablo, con un joven que resultó herido, o una pelea con palos y botellas rotas en el barrio de Las Delicias, donde varios agentes de la Policía Municipal resultaron heridos. Fundamentalmente ha ocurrido Valaldolid capital aunque en la subdelegación del Gobierno tienen constancia de algunos alterados en nucleos municipales del alfoz, ciudades dormitorio donde interviene Guardia Civil.

Desde el ayuntamiento consideran que estos hechos son puntuales aunque se ha refozardo el “patrullaje”, como ha contado en Mediodía COPE Valladolid el concejal del área, Alberto Cuadrado, en las zonas donde surgieron las peleas aunque “ya lo venía haciendo”, para intentar “paliar” sucesos como estos.

Valladolid es una ciudad tranquila y segura otra cosa es que haya zonas donde haya un momento puntual, pero eso es inevitable y la Policía Nacional está haciendo sus funciones de control”, argumentó Cuadrado.

La mayoría son peleas entre grupos juveniles que “se ajustan cuentas”

Esta misma semana se ha reunido la administración local con la subdelegación del gobierno para trabajar conjuntamente en la prevención y la coordinación entre Policía Municipal y Policía Nacional.

Desde la subdelegación consideran que son peleas “inconexas” y la mayoría entre grupos juveniles “violentos” que “se ajustan cuentas entre ellos”. El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha dicho en declaraciones a COPE, que son “hechos aislados e inconexos” que preocupan a la población porque últimamente la situación vienen sucediendo de “manera continuada” y es por eso que la labor preventiva es “fundamental”. También la educación y la sensibilización a los jóvenes es importante.

La Policía Nacional tiene identificados y “controlados” a estos grupos. En cada una de esas acciones violentas, los agentes detuvieron en “todos los casos” a los jóvenes que participaron. La mayor parte de ellos se trata de menores de edad que se pusieron a disposición de la Fiscalía de Menores para que se aplicaran las medidas necesarias que creyeran la fiscalía y el juez.

Los agentes están haciendo a priori un trabajo de prevención, tiene controlados los lugares de reunión de los grupos y les hace un “seguimiento” a los individuos que les consta que son violentos. “Algunos de ellos proceden del centro de menores Zambrana, las salidas que tienen ocasionalmente y por disposición del juez”, explica el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales en declaraciones a COPE.

Además, proporcionan información a los institutos, a las familias, a los servicios sociales y a la Policía Municipal con quienes existe “una coordinación y un traspaso de información” importante entre los dos cuerpos.

La educación y la sensibilización es fundamental. “Hay que hacer ver a los jóvenes que están en edades complicadas que se están formando como personas, que el introducirse en grupos de este tipo puede dar al traste con su futuro de vida”, explica Canales. “España es un país de oportunidades donde el que quiere puede tener un futuro prometedor e implicarse en grupos de este tipo puede llegar a ingresos educativos como el Zambrana o dependiendo del caso y de la edad, el ingreso en prisión como ha habido alguno de los integrantes que lo ha hecho. “Son muy jóvenes, seguro que pasados unos años se arrepienten”, concluye.

 


 

miércoles, 22 de mayo de 2024

22 de MAYO – HARVEY MILK DAY

Hoy cumpliría 94 años Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

#CrimendeOdio #SolidaridadconlasVíctimas #MovimientocontralaIntolerancia #MemoriaDemocrática  #StopLGTBIfobia  #HarveyMilk #LGTB


 

viernes, 17 de mayo de 2024

17 de Mayo – Día Internacional contra la LGTBIFOBIA

El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

 ¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!

#MovimientocontralaIntrolerancia #Homofobia #Lesbofobia #Bifobia #Transfobia #LGTBIfobia #LGTBI #Lesbianas #Gays #Bisexuales #Transexualidad #Trans #Diversidad #StopHomofobia  #LoveisLove #DiversidadSexual  #Diversity


 

miércoles, 15 de mayo de 2024

Presentación en el Ayuntamiento de Valladolid del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Distintas entidades hemos presentado en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid el programa ‘Valladolid, ciudad por la diversidad’, lema para la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se desarrollará el próximo viernes, 17 de mayo, con el propósito de visibilizar la discriminación de la que son objeto las personas de orientación sexual diversa, así como de fomentar el respeto y la tolerancia.

Más información Aquí


 

15 de Mayo – Día Internacional de las Familias

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. La diversidad familiar define nuestra sociedad actual  y que no  hay un único modelo válido de familia. El modelo clásico, el de la familia nuclear, data de los años 40 del pasado siglo y actualmente es tan solo una posibilidad más entre la diversidad de tipologías familiares existentes en la actualidad: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, multiétnicas, etc.)

¡TODAS las familias importan, familias diversas e iguales en Derechos!

Más información sobre este día: https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families.org

#DiversidadFamiliar  #Familias #MovimientocontralaIntolerancia #Respeto #Diversidad #Family #LGTB #Homoparental

martes, 14 de mayo de 2024

Comienza el juicio más importante contra el nazismo en España

Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se presentan como acusación popular contra Pedro Varela y la Editorial Ojeda.
El martes 14 de mayo comienza el juicio en la sección sexta de la Audiencia provincial de Barcelona y están acusadas Pedro Varela y cinco persona más, por incitación al odio, negación del Holocausto y asociación ilícita.
Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías de España, ejercerán la acusación popular y se suman a la petición de la fiscalía de 12 años de condena para Pedro Varela y 8 años para el resto de los encausados, junto al cierre definitivo de la Librería Europa.
La Librería Europa, ha sido en centro propagador de la propaganda del nacionalsocialismo, no sólo en nuestro país sino también en Latinoamérica, durante años con una intensa producción y difusión de materiales antisemitas y de negación del holocausto, así como otros de naturaleza xenófoba, racista u homófoba que se distribuía desde la Librería y la Editorial Ojeda desde Barcelona.
La Librería Europa nunca ha contado con licencia municipal para ejercer su actividad comercial y distribuía su material a todo el mundo a través de internet. También organizó, en el período de 2006 -2016, unas 260 conferencias para difundir sus ideas de nazismo, racistas, antisemitas y negacionistas del Holocausto, y entre sus conferenciantes hubo personas condenadas por apología o negación del genocidio en otros países, como David Irving o David Duke.
La acusación popular está asistida por el letrado Oscar Vicario, en representación de Movimiento contra la Intolerancia y de la Federación de Comunidades Judías de España. Esperamos que el juicio sirva de una vez por todas para lograr el cierre definitivo de la Librería Europa y para poner punto final a las actividades y organización para la incitación al odio antisemita y racista.

 

jueves, 9 de mayo de 2024

9 de Mayo – Día de Europa

El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia #Europa #Solidaridad #CompromisoCívico #Peace #Paz #UnidaenlaDiversidad #Convivencia


 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Movimiento contra la Intolerancia se presenta como acusación popular en el juicio contra Pedro Varela.

El juicio contra el «centro neurálgico del nazismo en España» comenzará el 14 de mayo

La Fiscalía pide 12 años de cárcel para Pedro Valera, dueño de la Librería Europa, por inducción al odio, negación del Holocausto y asociación ilícita

«Queremos que el juicio acabe con un mensaje: 'No tenéis nada que hacer en España'», apunta a ABC Esteban Ibarra, fundador y presidente de Movimiento contra la Intolerancia; asociación que formalizó la querella contra Pedro Varela y la Librería Europa, «centro neurálgico del nazismo», no sólo en nuestro país, sino también en Latinoamérica, con la producción, elaboración y difusión de materiales antisemitas y de negación del Holocausto que, desde Barcelona, distribuía la Asociación Cultural Editorial Ojeda

Tras la asociación está Varela, sobre el que pesan tres condenas firmes. Dos de ellas por justificar el genocidio y, una tercera, por un delito contra la propiedad intelectual, por vender 'Mi lucha', de Adolf Hitler. El próximo 14 de mayo se sentará en el banquillo de la Audiencia de Barcelona, junto a otros cinco acusados, por asociación ilícita y delitos continuados contra las libertades y los derechos fundamentales. La Fiscalía, al igual que la acusación popular, solicita para él doce años de cárcel, aunque en caso de ser finalmente condenado, podría beneficiarse de la atenuante de dilaciones indebidas, dada la demora en la celebración de la vista.

Fue en 1996 , un lustro después de su apertura, cuando el Fiscal Superior de Cataluña ordenó intervenir la librería de la calle Séneca por primera vez. De allí los Mossos d'Esquadra se llevaron más de 20.000 libros de contenido revisionista, pero el espacio, así como Ediciones Ojeda, siguió operando. Diez años más tarde, llegó la segunda operación de la Policía catalana contra el local, donde no solo se vendían libros que «enaltecían, justificaban y alababan las acciones de exterminio llevadas a cabo por el III Reich, defendiendo la figura de Hitler y justificando, negando y ridiculizando los crímenes ejecutados por dicho régimen», sino que allí se impartían conferencias en las que se difundía «la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra lo que ellos consideran como 'razas inferiores'». En contraposición, en las charlas se ensalzaba la «pureza de la raza blanca y la necesidad de perpetuar esta estirpe».

La asociación Ediciones Ojeda, con su editorial, en su sede de Barcelona «se ha distinguido por ser un centro de propagación del pensamiento nacionalsocialista y de extrema derecha, con difusión de contenidos que ponen en peligro las condiciones de vida, existencia y seguridad de todas aquellas personas y colectivos que no responden a su visión racista, supremacista, xenófoba u homófoba del ser humano», apunta el Ministerio público en su escrito de acusación. La librería permanece cerrada desde 2016, tras una nueva operación de los Mossos, pero no por su actividad, sino por carecer de licencia. Ahora el fiscal pide su clausura definitiva.

Discípulo de Degrelle

Al frente de la tienda, recuerda Ibarra, está quien fuera pupilo del exjefe de las Waffen S.S. León Degrelle. Fue tras la liberación de Bélgica, en 1944, cuando Degrelle se refugió en España, bajo el abrigo de la dictadura franquista. En la década de los sesenta fue uno de los impulsores del Círculo Español de Amigos de Europa (Cedade), organización de ideología nacionalsocialista, creada en la capital catalana y cuyo nacimiento constituyó el inicio del movimiento neonazi en España y «embrión» del nacionalsocialismo español. Varela fue su presidente durante 15 años –entre 1978 y 1993–, en los que la asociación se convirtió «en un referente histórico para las organizaciones neonazis posteriores, llevando a cabo una intensa actividad de edición y distribución de propaganda», tanto en España como en otros países, sostiene el escrito de acusación.

Desde Movimiento contra la Intolerancia, que ejerce la acusación popular, junto con la Federación de Comunidades Judías de España, esperan que el juicio sirva de una vez por todas para clausurar la sede de la calle Séneca y mandar un mensaje claro: que la incitación al odio y la negación del Holocausto «se sancionan», apunta Ibarra.

Leer Aquí


 

martes, 7 de mayo de 2024

7 de Mayo – Nacimiento de Olympe de Gouges

Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

#MovimientocontralaIntolerancia  #OlympedeGouges #DerechosHumanos #Feminismo #StopMachismo #Activismo #Solidaridad


 

domingo, 5 de mayo de 2024

5 de Mayo, 79 años de la liberación de Mauthausen-Gusen

El 5 de mayo de 1945, una patrulla aliada encontró por azar el campo de concentración nazi Mauthausen-Gusen, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos.  La Historia nos avisa. Hoy, en su memoria, tenemos la oportunidad de recoger el testigo, recordarlos para no olvidar su historia y que su sufrimiento no resulte en vano.

“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder” (Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz).

 #Mauthausen #Gusen  #Memoria #Holocausto #MovimientocontralaIntolerancia #MemoriaDemocrática #Genocidio #Nazismo


 

viernes, 3 de mayo de 2024

Cuaderno de Análisis 84. ACCIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la unificación de Alemania, emergió un grave movimiento racista y neonazi, relativamente sumergido hasta el momento, cometiendo numerosos crímenes xenófobos y de intolerancia criminal y extendiéndose por Europa, especialmente vía de los Ultras en el ámbito del Futbol. En España generados en la década de los 80, y no neutralizados por las instituciones democráticas, causaron crímenes de envergadura, como mostraron los sucesos protagonizados por la organización neonazi Bases Autónomas y por otros grupos, muchos alimentados ideológicamente por CEDADE hasta su disolución y en una dinámica de desarrollo que justificaba y propiciaba el antisemitismo, el racismo y otras formas de intolerancia, en diversos puntos del país, en especial de la denunciada Librería Europa en Barcelona, donde se desarrollaron numerosas actividades que en esa época no eran perseguidas.

Uno de los principales referentes del neonazismo, el general de las Waffen SS León Degrelle que vivía plácidamente en Málaga, manifestó a los medios de comunicación que “el Holocausto no existió, fue un invento de los judíos para obtener dinero de los alemanes”.

Violeta Friedman, sobreviviente de Auschwitz, secuestrada junto con su familia por los nazis, le denunció y expresando que el nazismo había asesinado a sus padres, a sus abuelos, a millones de personas y que no consentiría que los falsificadores de la historia quedaran impunes. Tras una muy dura batalla jurídica, donde recibia amenazas y acoso en la misma puerta de los Tribunales, Violeta consiguió una victoria histórica en Espña, con la Sentencia del Tribunal Supremo (11.11.1991), presidido por Francisco Tomás y Valiente (posteriormente asesinado por ETA).

Leer más


 

jueves, 2 de mayo de 2024

2 de Mayo – Día Mundial contra el Acoso Escolar

Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.
Según datos del III Informe ‘La opinión de los estudiantes’ realizado por la Fundación ANAR con el apoyo de Mutua Madrileña, prácticamente uno de cada cuatro alumnos en España (24%) asegura conocer a alguien en su entorno educativo que ha sufrido el problema.

Las distintas aplicaciones y redes sociales a las que tienen acceso los menores son las principales plataformas a través de las cuales se produce el ciberacoso. El citado informe asegura que más de la mitad de los afectados (53,9%) han sido acosados a través de WhatsApp, con Instagram (44,4%), TikTok (38,5%) o los videojuegos (37,7%) también en tendencia creciente.

Entre las formas de acoso más utilizadas, el citado informe destaca el uso de insultos, motes y burlas, referido por más del 86% de los encuestados conocedores de casos de acoso escolar. A continuación, aparece la difusión de rumores (46,9%), seguida del empleo de empujones o collejas (45,3%), el aislamiento social (44,9%) y la violencia en forma de golpes o patadas (29,5%). Asimismo, llama la atención el claro crecimiento en los últimos dos años de las agresiones en grupo (pasan del 43% al 72%), al contrario que las llevadas a cabo por una sola persona (descienden del 48% al 15%).

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

.
Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.
#StopAcosoEscolar #Movimientocontralaintolerancia #StopViolencia #StopBullying #HazAlgo #Bullying #CiberAcoso #Ciberbullying