Sin lugar a dudas crece el
odio, los ataques a judíos y el antisemitismo en general, así como se
evidencia un notorio fracaso en la lucha por la erradicación
de este problema. Desde el terrorismo y la violencia contra personas, sinagogas
y cementerios, centros educativos o de trabajo, hasta los acosos y
amenazas por visitar Israel, pasando por el retorno a los prejuicios, a
los chistes sucios sobre judíos, las campañas denigratorias, mensajes de odio
permanentes en numerosas páginas de Internet, el desprecio, la envidia, la
difamación y la hostilidad hacia judíos y no judíos que se ubican como
objetivos de los antisemitas que, entre otros, configuran elementos ambientales
que preparan quienes desean la vuelta de la barbarie y pogromos que ya
preanuncian las profanaciones de tumbas u otros sucesos como la elaboración de
listas de judíos por peligrosidad al estado o de ser cómplices del “Israel
genocida”
La Unión Europea tiene aprobada
la estrategia contra el Antisemitismo (2021-30) y España su implementación en
el período 2023-30 , y como está evidenciando el crecimiento mundial del odio
antisemita, ambas son insuficientes, especialmente la de España, en especial
tras la masacre terrorista del 7 de Octubre y el contexto de
guerra Hamas-Israel a raíz de esta matanza.
En el proceso de la construcción
del Plan de Implementación de la Estrategia de la UE contra el
Antisemitismo, Movimiento contra la Intolerancia señaló al
Gobierno que la persistencia y el aumento del antisemitismo requieren
una respuesta firme y contundente que debe partir del reconocimiento de
que este es un problema grave enraizado que crece de forma
integral y transversal,, como confirman los datos de la Oficina
Nacional de Delitos de Odio de Ministerio del Interior, el Observatorio del
Antisemitismo y otros informes de ONGs especializadas en esta
realidad. Estamos ante un Antisemitismo Global que también se
concreta en España.
Añadíamos que el Plan
debe contribuir eficazmente a la lucha contra todas las formas y
manifestaciones de antisemitismo, ya sea de naturaleza política,
cultural, racial, religiosa o social y la intolerancia asociada en todas sus
manifestaciones prejuiciosas, estereotipadas, estigmatizadoras,
discriminatorias o violentas hacia las personas y colectivos judíos o sus
bienes, entendiendo que las manifestaciones retóricas y físicas del
antisemitismo también pueden dirigirse a personas no judías asociadas a
la realidad judía por el antisemitismo.
Insistimos en que debe
contemplar enfrentarse el problema del crecimiento de la aversión a la
realidad judía y a sus colectivos sociales afines y solidarios, en especial
a los procesos de demonización, deslegitimación y doble rasero que en su
actividad se les aplica, a lo que debe añadirse la desinformación y
deshumanización creciente en la última etapa, así como a las acciones de
boicot, hostilidad y negación de autodeterminación del pueblo judío y a sus
instituciones comunitarias. Y que no debe de ser una mera respuesta a actos
puntuales de antisemitismo, debe de intensificar la prevención activa y
la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas y
manifestaciones, además de asegurar que la vida judía siga prosperando en una
UE inclusiva y diversa.
El antisemitismo contemporáneo
puede hallarse en todos los ámbitos políticos, religiosos o sociales y por
supuesto, en grupos extremistas que abrazan ideologías de extrema
derecha, de extrema izquierda, de islamismo extremo u otras realidades
fanáticas; puede ocultarse detrás del antisionismo, realizado
por individuos o grupos, instituciones públicas o privadas, aunque también
puede aparecer en la matriz de intolerancia de toda sociedad. El
discurso de odio, la discriminación y los delitos de odio cometidos
mediante comportamientos antisemitas pueden ser abiertos o velados,
conscientes o inconscientes, y puede adoptar la forma de actos ilegales y
punibles con arreglo al Derecho en España.
Entre las expresiones de
antisemitismo pueden incluirse las dirigida contra Israel, que es la forma
más común de antisemitismo on-líne y que es sufrida hoy en día por los judíos
en toda Europa, las denominadas teorías de la conspiración y la
desinformación antisemitas, y la difusión de prejuicios y estereotipos
que pueden desembocar en la discriminación, la marginación, el desarrollo del
fanatismo antisemita y los delitos odio, entre otras consecuencias
El Plan debe asentarse sobre
cuatro ejes estratégicos y desarrollarlos al máximo:
1 – Prevención y luchar por la
erradicación contra toda forma y manifestación de antisemitismo e
intolerancia asociada.
2 – Impulsar la Protección
y apoyo a la vida judía, de inclusión, aceptación de la diversidad y
reconocimiento integral.
3 – Pedagogía, investigación y
memoria del Holocausto, contra el negacionismo y la banalización de
la Shoá.
4.- Apoyar y promover la
solidaridad con las Víctimas del Antisemitismo.
El Plan en España recogió lo
tres primeros objetivos señalados, con importantes déficits, en
congruencia con la Unión Europea, pero olvidó el 4º referido a las víctimas
del antisemitismo, como ya sucedió con la Ley de Igualdad de Trato y No
discriminación que no mencionó explícitamente el antisemitismo, como
hace sin ir más lejos el propio Código Penal. Errores muy
graves que acaban restando importancia a la lucha contra el Antisemitismo,
Señalamos puntos sin los
cuales no hay seriedad básica en la Lucha contra el Antisemitismo:
1.- El Plan y sus medidas,
han de radicar siempre y concretarse en la definición
de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del
Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés) como elemento
de orientación práctica y de base de su labor de lucha contra el
antisemitismo, pues esta es la referencia utilizada para promover
un enfoque centrado en los derechos y en las víctimas, como así
tiene firmado España a través de su Gobierno,
El 26 de mayo de 2016, la
Plenaria de Bucarest decidió adoptar la siguiente definición de trabajo de
antisemitismo, no vinculante legalmente: “El antisemitismo es una
cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los
judíos. «Las manifestaciones retóricas y físicas de antisemitismo están
dirigidas a individuos judíos o no judíos y / o sus propiedades, a
instituciones comunitarias judías e instalaciones religiosas».
2.-El Plan debe ser integral,
transversal y alcanzar a la generalidad del país, a sus instituciones
y sociedad. Para ello debe crear un organismo capaz de
dotar de capacidad de ejecución y seguimiento de su aplicación, como podría ser
una Dirección General contra el Antisemitismo y la
Intolerancia asociada, o Instituto o Agencia de lucha contra
el Antisemitismo vinculado al Ministerio de la Presidencia para
alcanzar mejor a todos los departamentos de la administración.. Así
mismo debe de prever la movilización de fondos económicos que
dote de capacidad de aplicación del conjunto de medidas y políticas previstas.
Sin dotación de fondos, sin la financiación adecuada, el Plan no será
eficaz y la movilización de la sociedad y el apoyo a víctimas será
imposible.
3.- El éxito del Plan contra
el Antisemitismo requiere de una gran participación de las organizaciones de la
sociedad civil y de las comunidades judías. Y debe contemplarse
también en los refuerzos legislativos como la Ley de Igualdad de Trato y No
discriminación, o mejor en una Ley específica, así como
en toda normativa antidiscriminatoria y de protección de víctimas del
delito de odio
4.-El Plan debe crear el
Consejo de Lucha contra el Antisemitismo como un organismo mixto de
Instituciones y sociedad civil, que incorpore a organismos administrativos,
comunidades judías y ONG significadas en la lucha contra el antisemitismo, y
que sea un órgano consultivo, de apoyo, seguimiento e impulso y de
iniciativas en la lucha contra el antisemitismo, a partir de una participación
con conocimientos especializados.
5.-El Plan debe
incorporar la realización de un Foro anual sobre la lucha contra el
Antisemitismo, que reunirá a representantes institucionales, del Consejo,
de las comunidades judías, la sociedad civil y otras partes interesadas con el
fin de maximizar el efecto de las acciones conjuntas y las propuestas para esta
lucha.
6.-El Plan debe contemplar
un conjunto de medidas para reforzar la lucha contra el discurso
y los delitos de odio antisemitas debe reforzar el conocimiento
de las fuerzas de seguridad, mejorar el registro de los hechos
antisemitas, superar la actual situación de INFRADENUNCIA, impulsar las actuaciones
de oficio, mejorar la formación de jueces y fiscales, promover
el apoyo a las víctimas, a sus derechos y a sus denuncias, evitar
la victimización secundaria y apoyar a las entidades de la sociedad
civil que tengan este objeto y especialización en esta lucha.
7.-El Plan debe impulsar
el diálogo con la industria y las empresas de TI, partiendo de la
experiencia adquirida con el Código de Conducta para la Lucha contra la
Incitación Ilegal al Odio en Internet, para garantizar su cooperación a la
hora de evitar la exhibición o la venta de dichos artículos. Y también reforzar
la denuncias de las Infracciones legales y punibles previstas en la Ley de
Igualdad de Trato y en el Código Penal, en especial en respuesta a las
campañas de desinformación, incitación al odio, incitación a la
violencia y retórica extremista, apoyando la creación de una red
española de «Alertadores fiables» y organizaciones contra el
antisemitismo, en consonancia con este Código de Conducta y la legislación
española, prestando especial atención a la incitación al odio
antisemita en el uso de Internet y las redes sociales
para la infancia.
8.-El Plan debe
abordar la intolerancia, la discriminación, el odio y la violencia antisemita, la
aparición de incidentes en todos los ámbitos de la sociedad, como la educación
y la formación, el empleo, el trabajo la salud, la vivienda, las instituciones
y potenciar acciones específicas, así como de formación,
sensibilización, prevención y apoyo a las víctimas.
9.-El Plan debe garantizar en
el sistema educativo asegurar que el alumnado adquiera
conocimientos sobre la vida judía, el Holocausto y el antisemitismo,
conmemorando todos los años el Día Internacional en memoria de las
víctimas del Holocausto y organizando incluso visitas a lugares de
Memoria.
10.- El Plan debe contemplar,
frente a la lucha contra el extremismo violento y el terrorismo antisemita, la
adopción medidas necesarias para garantizar la seguridad de los
edificios y locales judíos y de su entorno asociativo, aplicando
Instrumentos y directrices de la UE sobre la protección de los
lugares de culto, como parte de la estrategia nacional de lucha contra el
antisemitismo, incluyendo las relacionadas con el racismo, la xenofobia e
intolerancia asociada.
11.-El Plan debe garantizar,
a través de la política, medidas y legislación, que los
distintos grupos o comunidades religiosas, las personas
judías, y su entorno asociativo incluidos los judíos, puedan vivir de
acuerdo con sus tradiciones religiosas y culturales y desarrollar con
normalidad, sin hostilidad alguna, su actividad social y cultural, además de
sensibilizar al conjunto de la ciudadanía acerca de la vida y las
tradiciones judías.
12.-El Plan debe garantiza la
protección del patrimonio judío, en particular, en el ámbito social,
religioso y cultural, museos, festivales y, manifestaciones artísticas,
impidiendo su boicoteo, discriminación u hostilidad, incluida la dinámica
comercial. Debe contemplar el mantenimiento y la protección del patrimonio
judío con arreglo al Convenio de Faro y aplicar la Declaración de
Terezín de 2009 y conmemorar el Holocausto, señalando el Día
Internacional de esta conmemoración y otras fechas afectas a esta lucha.
13.- El Plan debería
garantizar incluir la pedagogía e investigación sobre el antisemitismo que
fomente los conocimientos sobre la vida judía, el antisemitismo y el
Holocausto a través de la educación y la investigación, y propicien los
intercambios con las comunidades locales y/o instituciones de Municipios,
Provincias y Comunidades Autónomas. También se deberá alentar y propiciar la
denuncia, registrando los incidentes discriminatorios antisemitas en las
escuelas y ayudar a los directores y profesores a afrontarlos.
14.- El Plan debe garantizar
desarrollar la enseñanza, investigación y memoria del Holocausto, en
estrecha cooperación con la comunidad judía, y con las organizaciones
especializadas que luchan contra el antisemitismo, ·garantizando que la universalidad
del conocimiento del Holocausto se refleje en los programas educativos y
evalúen la eficacia de los métodos usados para enseñarlo,
incluso en aulas multiétnicas y diversas. Y deberá impulsar minuciosa y
activamente con campañas de sensibilización contra la
negación, distorsión y la trivialización del Holocausto, promoviendo
la erradicación de estas acciones y organizaciones que lo promuevan.
15.- El Plan debe asumir el
apoyo a la Cooperación Internacional en la LUCHA MUNDIAL CONTRA EL ANTISEMITISMO, desde
las instituciones públicas y asociaciones de la sociedad civil comprometida con
este objetivo, incorporen la lucha contra el
antisemitismo a todas sus estrategias y políticas de derechos
humanos, teniendo en cuenta la definición de antisemitismo de la IHRA. Deberá
prestar su apoyo a los proyectos y las organizaciones que luchen
contra el antisemitismo y apoyen la vida judía.
La lucha contra el
antisemitismo en la UE y en España es una responsabilidad común que
requiere acciones y esfuerzos conjuntos a todos los niveles. El Plan es el
instrumento necesario que ha de servir a estos objetivos, siendo necesaria su
revisión y adecuación periódicamente, dado que no se debe de olvidar, que el
antisemitismo esta siempre en mutación continua, como ha demostrado su
emergencia en torno a la pandemia COVID.19 y a las Teorías conspiracionistas,
formas novedosas de los antiguos Protocolos de Sión o del Plan
Kalergi, extraordinarios libelos antisemitas. Así como abordar la ilegalidad de
campañas antisemitas prohibidas en algunos países de la UE como la de Boicot,
Desinversiones y Sanciones (BDS) y la existencia de
organizaciones como SAMIDOU prohibida en Alemania por ser
cobertura de apoyo a Hamas y otras organizaciones.
El actual Plan y en mayor
medida su actual ejecución, no alcanza con plenitud los objetivos aquí
señalados y debería mostrar el compromiso firme en la lucha contra el
antisemitismo y la intolerancia asociada, tanto en España, como en
Europa y en el Mundo, manteniendo viva la memoria y el conocimiento profundo
del Holocausto, incluso después de que hayan desaparecido sus últimos
supervivientes, y apoyar siempre a las Víctimas y comprometerse en la
protección de la vida judía.
Madrid, 2024
Descargar
texto