domingo, 29 de septiembre de 2024

29 de Septiembre- 82 años de la Matanza de Babi Yar

Babi Yar, Fue el primer plato del Holocausto judío, cocinado con macabra eficiencia por los comandos de ejecución nazis en sólo dos días a las afueras de Kiev, la capital de la actual Ucrania.

Entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 fueron asesinados 33.771 personas judías. Miles de niños, mujeres y hombres judíos murieron a manos de comandos especiales de las SS.

Tras la masacre los nazis siguieron matando en ese barranco hasta casi el día en el que se marcharon: prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, enfermos mentales y también integrantes de la ‘resistencia’ ucraniana.

Se calcula que pudieron haber muerto allí entre 70.000 y 120.000 personas, aunque algunos elevan la cifra hasta 200.000.

#Memoria #Nazismo #Genocidio #MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #Víctimas #Holocausto #NuncaMás


 

viernes, 27 de septiembre de 2024

¡Muévete y Denuncia como…: Teresa de Calcuta!

Bienvenidas, bienvenidos a este sexto episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, a mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En este noveno podcast os damos a conocer la figura de Teresa de Calculta, fundadora de las Misioneras de la Caridad cuyo lema era “Amar y cuidar a aquellas personas que nadie estaba preparado para cuidar”, logró dar visibilidad a la pobreza y a los más enfermos en regiones alejadas, a las que no se les prestaba atención y creó escuelas, hospicios, hospitales, orfanatos para ayudar a los más desfavorecidos.

Escuchar aquí

 

jueves, 26 de septiembre de 2024

26 de Septiembre – Día Europeo de las Lenguas

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea  y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo.

#MovimiemtocontralaIntolerancia #DiversidadLingüística #Comunicación #Diversidad #StopDiscriminaciónLingüística #Tolerancia #Lenguas #Europa


 

26 de Septiembre – Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Hoy es el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es la mayor prioridad de las Naciones Unidas en materia de desarme. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.

Sin embargo, hoy en díatodavía existen alrededor de 12.512 armas nucleares. Los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.

Aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión.

¿Armas Nucleares? No, gracias.

#ArmasNo  #NoViolencia #MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia

#CompromisoCívico #Peace #StopArmasNucleares #AltoelFuego

martes, 24 de septiembre de 2024

¿Qué es…?: Programa Especial – Cuaderno de Análisis nº85. De la Intolerancia a los Crímenes de Odio – Compilación de Textos.

En esta edición de podcast subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones desde Movimiento contra la Intolerancia os presentamos el Cuaderno de Análisis nº84 que podéis descargaros en: https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2024/07/85-DE-LA-INTOLERANCIA-A-LOS-CRIMENES-DE-ODIO.pdf

Cuaderno que se edita dentro del programa de Sensibilización y Materiales contra el Racismo, la Xenofobia, los delitos de odio y la intolerancia y que nos trae un análisis de la acción institucional frente a los delitos de odio centrándose en cuestiones como:

  • I. Aspectos fenomenológicos. Discurso y delito de odio
  • II. Análisis de manifestaciones de odio radicado en la intolerancia.

Escuchar aquí

 

lunes, 23 de septiembre de 2024

23 de Septiembre – Día Internacional de la Bisexualidad

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la #Bisexualidad. Un día para visibilizar y luchar contra los prejuicios y la marginación hacia las personas bisexuales en algunas comunidades, tanto heterosexuales como dentro de la comunidad LGTBI.

#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia

#CompromisoCívico #Bifobia #Bisexual #Bisexuality #LGTBI

 

23 de Septiembre – Día Internacional de las Lenguas de Señas

«Allí donde falta la comunicación, anida la intolerancia»

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadreconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Más información sobre esta fecha:  https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day

#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #LenguadeSeñas #PersonasconDiscapacidad #DiscapacidadAuditiva #Inclusión

 

 

sábado, 21 de septiembre de 2024

21 de SEPTIEMBRE – Día Internacional de la Paz

Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

En aquella declaración, el órgano más integrador de la Organización reconocía que «la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo».

La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos:

 https://www.un.org/es/events/peaceday/index.shtml

La Tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de la Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos humanos y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la Tolerancia.

#movimientocontralaintolerancia #diainternacionaldelapaz #paz

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

18 de Septiembre – Día Internacional de la Igualdad Salarial

El Día Internacional de la Igualdad Salarial representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

En todo el mundo, las mujeres siguen cobrando un 23 por ciento menos que los hombres.

Más información sobre este día: https://www.un.org/es/observances/equal-pay-day

 #MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia

#CompromisoCívico #Igualdad #StopSexismo #BrechaSalarial #Feminismo


 

domingo, 15 de septiembre de 2024

15 de Septiembre de 1935 , se aprueban las Leyes de Núremberg

El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg. Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes  todo el odio racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio Hitler- en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas  judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas. Fue el primer paso hacia el exterminio. Las conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la discriminación y persecución de las personas judías.

Stop Racismo, Stop Antisemitismo. Nunca más.

#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia

#CompromisoCívico #Antisemitismo #Nazismo   #Historia  #NuncaMás #Nuremberg  #Memoria

 

15 de Septiembre – Día Internacional de la Democracia

Educatolerancia

Hoy celebramos el Día Internacional de la Democracia. La democracia es un ideal que reconoce a cada ser humano igual dignidad y las mismas libertades fundamentales: la libertad de pensamiento, de creencia, de expresión y de circulación.

La democracia no es solo un ideal moral, sino también un principio político y jurídico. La democracia se organiza, se construye y se profundiza gracias a la concesión de derechos políticos que permiten participar en la elaboración conjunta de las leyes e instituciones, gracias a elecciones libres, gracias a los mecanismos de control de los poderes, gracias a una prensa libre y gracias a ciudadanos activos y participativos.

La lucha contra la  intolerancia solo puede ser democrática, es decir, en el marco de la legalidad del Estado de derecho, rechazando el uso de la violencia, defendiendo los valores democráticos de igualdad, tolerancia y los universales derechos humanos.

 #JuntoscontralaIntolerancia #MovimientocontralaIntolerancia

#CompromisoCívico #Democracia #Tolerancia #Democracy #DíaInternacionaldelaDemocracia

martes, 10 de septiembre de 2024

Cuaderno de Análisis 86. DE LA INTOLERANCIA A LOS CRIMENES DE ODIO (Compilación de textos)

Recogemos en este número una nueva compilación de artículos, entrevistas y noticias publicadas en el prestigioso medio digital sociopolítico y jurídico CONFILEGAL . Una publicación que es continuidad del conjunto de artículos que reproducíos en el Cuaderno de Análisis nº 85.

En efecto la intensa actividad que ha realizado Movimiento contra la Intolerancia durante estos años nos permite observar en estos textos de recogidos por Confilegal como nuestra asociación ha incidido en la opinión pública de manera constructiva y constante aportando soluciones que el gobierno y otras instituciones han aplicado o utilizado, generalmente sin llegar a su plenitud, lo que evidencia los límites de su análisis y su insufieciente interés por entrar mas a fondo en el problema.

No son estos los únicos artículos. Hay mas en otros medios, pero seguir el rastro en Confilegal es una evidencia de lo que sostenemos, por lo que estamos muy a gradecidos a su director Carlos Berbell. Los miles de impactos en medios de comunicación en juicios donde hemos personado en acción popular en apoyo a víctimas, nuestras acciones de movilzación ciudadana, los apoyos solidarios a causas contra el racismo, el antisemitismo y en general por los derechos humanos se reflejan incesamente en Internet.

Descargar aqui

 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Días para… recordar: Día Internacional de la Solidaridad

En el año 2000, la ONU marcó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, que busca crear conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo y que los gobiernos impulsen acciones para resolver las necesidades sociales.
En DÍAS PARA… RECORDAR! , desde Movimiento contra la Intolerancia te ofrecemos este espacio radiofónico subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.

Escuchar aquí


 

¡Muévete y Denuncia como…: Clara Campoamor!

Bienvenidas, bienvenidos a este octavo episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, a mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En este octavo podcast os damos a conocer la figura de Clara Campoamor que luchó por los derechos de la mujer en diferentes aspectos y también favoreció la igualdad de derechos para los niños que nacían fuera del seno del matrimonio. Todo esto pone de manifiesto que Clara Campoamor fue una figura muy relevante e importante de la época totalmente concienciada con la justicia social y la igualdad de oportunidades. De este modo la discriminación de las mujeres o el tema del divorcio serían dos de los grandes pilares de su trabajo y esfuerzos.

Escuchar aquí


 

5 de Septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora el 5 de septiembre como un homenaje para rendir tributo a todas las mujeres indígenas del mundo, para reconocer los retos que enfrentan y la función clave que desempeñan en sus comunidades como portadoras de las herencias de saberes, conocimientos, prácticas y experiencias de sus pueblos, además de consolidar la paz y su gran conocimiento en prácticas medioambientales sostenibles.

Las mujeres indígenas custodian las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades, pese a que constituyen uno de los pueblos más vulnerables y marginados del mundo. La pandemia, sumada a la restricción del acceso a su participación, la justicia y a servicios fundamentales como la educación y la atención sanitaria han venido a profundizar la situación de desigualdad estructural y las múltiples formas de discriminación previa que ya sufrían, y que afecta gravemente sus oportunidades y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

#MujerIndígena #Discriminación #MovimientocontralaIntolerancia #StopSexismo #DerechosHumanos #StopRacismo #Desigualdad