

Un día como hoy fue asesinado Harvey Milk, político y activista de
derechos civiles estadounidense. Fue el primer
hombre abiertamente homosexual en
ser elegido para un cargo público en
los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de
1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un
expolicía y exsupervisor local ultraderechista
que se oponía a las políticas de Milk.
White recibió una sentencia
reducida, lo que generó protestas
masivas conocidas como los Disturbios
de la Noche Blanca.
#MovimientocontralaIntolerancia
#HarveyMilk #Historia #StopLGTBIfobia #CrimendeOdio
Bienvenidas, bienvenidos a este
onceavo episodio del podcast de este año de
MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta
temporada, a mujeres que han contribuido
con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de
los derechos humanos.
En este onceavo podcast os damos
a conocer la figura de Malala Yousafzai,
activista pakistaní, conocida por su lucha a favor del derecho a la educación y
escolarización como motor de desarrollo, especialmente de las niñas y las
mujeres en zonas como Pakistán o Afganistán, lucha que fue reconocida a sus 17
años con el Premio Nobel de la Paz.
A lo largo de los 10 episodios
anteriores hemos ido conociendo al árbol por sus frutos, acercándonos a diferentes problemáticas aún presentes en
nuestra sociedad tales como el Racismo
y la Xenofobia, el Antisemitismo, la Islamofobia o el Antigitanismo.
En este penúltimo episodio vamos
a hablar del árbol en su conjunto y a tratar de montar el puzle completo, es
decir, vamos a ir a la raíz del asunto y analizar todos los elementos que
intervienen para dar respuesta a ¿QUE
ES…LA INTOLERANCIA? que forma parte del programa “SENSIBILIZACIÓN Y
MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado
por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la
inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones.
El 25 de noviembre,
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sigue
siendo un llamado global urgente para visibilizar y erradicar esta
problemática. Algunos datos actuales revelan el impacto de la violencia de
género en el mundo y los desafíos que enfrentamos:
Este día es también una
oportunidad para recordar a las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre
de 1960 por su activismo contra la dictadura de Trujillo en República
Dominicana. Su valentía sigue inspirando los movimientos feministas en todo el
mundo【27】.
Si necesitas información o ayuda,
muchos países ofrecen líneas de asistencia como el 016 en España o recursos
internacionales disponibles a través de la ONU.
Más información aqui https://unric.org/es/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_VCM_23.pdf
En esta edición de podcast
subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión
social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones desde Movimiento contra la Intolerancia os
presentamos Cuaderno de Análisis nº86 que podéis descargaros
en: https://www.informeraxen.es/wp-content/uploads/2024/09/86-DE-LA-INTOLERANCIA-A-LOS-CRIMENES-DE-ODIO-Compilacion-de-textos.pdf
Este cuaderno se edita
dentro del programa de Sensibilización y
Materiales contra el Racismo, la Xenofobia, los delitos de odio y la
intolerancia y en el que recogemos una nueva compilación de artículos,
entrevistas y noticias publicadas en el prestigioso medio digital sociopolítico
y jurídico CONFILEGAL . Una
publicación que es continuidad del conjunto de artículos que reproducimos en el
Cuaderno de Análisis nº85.
El 20 de Noviembre es la fecha en que se adoptó la Declaración Universal
de los Derechos de la Infancia, en 1959, y en la que se aprobó la Convención de los Derechos de la
Infancia, en 1989, el más universal de los tratados internacionales.
El objetivo del Día es promover el bienestar de la infancia,
establecido en esas leyes internacionales que, como la Declaración
Universal señala: «El niño gozará de una
protección especial y dispondrá de oportunidades
y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que
pueda desarrollarse física, mental,
moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad.
Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés
superior del niño.»
Los derechos de los niños y niñas se vulneran a diario en todo el
mundo. Los niños, niñas y jóvenes están especialmente expuestos a las violaciones de derechos humanos porque dependen de
las personas adultas, lo que a veces incrementa el riesgo. Los niños y niñas
constituyen posiblemente el grupo que corre el mayor riesgo de sufrir pobreza, desnutrición y abusos, y las crisis de
derechos humanos suelen afectarles de manera desproporcionada.
El día 20 de Noviembre se recuerda a las personas trans que han sido asesinadas o que son víctimas de la transfobia.
El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998 en
memoria del asesinato de Rita Hester en Allston em Massachusetts. Rita Hester era una mujer transexual
afroamericana que fue asesinada el 28 de noviembre de 1998.
En España no podemos olvidar en
este día a Sonia Rescalvo, asesinada
por ser trans hace 31 años este por un grupo de neonazis y a ‘La Ely’ asesenida por un
adolescente de 15 años en Valladolid.
Las personas trans a lo largo de
todo el mundo, “sufren actos de
violencia terribles, humillaciones, violaciones, agresiones y asesinatos, que
en muchos casos no llegan a ser contabilizados”.
Hoy y todos los días: ¡STOP TRANSFOBIA!
#MemoriaTrans #StopTransfobia
#CrimendeOdio #MovimientocontralaIntolerancia #PersonasTrans
Bienvenidos y bienvenidas a ‘Tertulias en Onda’, un espacio
realizado por Movimiento contra la
Intolerancia en Madrid en nuestra, en vuestra radio Comunitaria Onda Verde
y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento
de Madrid.
En el episodio de hoy tenemos el
placer de conversar con Ibn Battuta, una
fundación que brinda soporte social, cultural, educativo y laboral a las
personas procedentes de la diversidad, y que trabaja a favor de la igualdad
y no discriminación, y de la inclusión social.
El 19 de noviembre de 1933, las mujeres en España pudieron votar por
primera vez en unas elecciones generales, marcando un hito en la historia
del país y en la lucha por los derechos de las mujeres. Este derecho se logró
gracias a la aprobación de la Ley del
Sufragio Femenino, que permitió a las mujeres participar en la política y
elegir a sus representantes.
El 91º aniversario del sufragio
femenino en España es una ocasión importante para recordar los avances en la igualdad de género y
reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en muchos ámbitos.
Este aniversario celebra la conquista de un derecho fundamental que sigue
siendo clave para la participación plena de las mujeres en la sociedad y en la
democracia.
Bienvenidos y bienvenidas a otro
programa de esta quinta temporada de ‘Tertulias
en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia Madrid
en Onda Verde y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del
Ayuntamiento de Madrid.
En el episodio de hoy tenemos el
placer de conversar con la Asociación
Afroamericana, Cuenta y Canta, una asociación cultural que promueve el bienestar de las personas migrantes y
su inclusión social, mediante la puesta en marcha de proyectos culturales e
interculturales.
Hoy es el Día Internacional para la Tolerancia. Fortalecer el valor
de la Tolerancia; respetar, aceptar y
apreciar la diversidad humana, debe ser hoy y siempre el valor relacional
de la convivencia democrática. Frente al
creciente discurso de intolerancia y odio, la Tolerancia se presenta como
único baluarte en defensa a la dignidad humana.
#MovimientocontralaIntolerancia
#Diversidad #Tolerancia #Dignidad #DerechosHumanos #EducarparalaTolerancia
#Valores
Bienvenidos y bienvenidas a otro
programa de esta quinta temporada de ‘Tertulias
en Onda’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia Madrid
en Onda Verde y subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del
Ayuntamiento de Madrid.
Hoy tenemos el gusto de contar
con Migrantia, una
organización social que trabaja a favor de la defensa y garantía de los
derechos fundamentales y la mejora en la calidad de vida de las personas
migrantes, refugiadas y apátridas LGTBIQ+, las personas VIH+ y las personas
trans.
Hoy recordamos a Carlos Javier Palomino asesinado el 11 de noviembre de 2007 en Madrid. Era
antifascista y fue asesinado por ello cuando tenía 16 años. Este acto homicida fue un crimen de odio ideológico.
La memoria existirá y el recuerdo de los hechos será siempre acreditado por las
imágenes del vídeo de las cámaras del metro, aun tristemente presentes en
nuestra retina.
Nunca más. Quince años después, no te
olvidamos Carlos.
#MovimientocontralaIntolerancia #CrimendeOdio #Solidaridad #NuncaMás
#StopOdioIdeológico #CarlosPalomino
Violeta Friedman se enfrentó
en un largo proceso judicial contra Leon Degrelle,
ex jefe de las Waffen SS, sentenciado a muerte en rebeldía por un tribunal
belga, pero que encontró asilo en España. Degrelle hizo, en julio de
1985, unas declaraciones a la revista “Tiempo” en las que negaba el genocidio nazi, ironizaba sobre los campos de
exterminio y efectuaba juicios ofensivos de tono racista y antisemita. Tras un
largo y difícil proceso judicial, llegó la histórica sentencia del Tribunal
Constitucional del 11 de noviembre de 1991,
consagrando el derecho al honor y a la verdad. Esta sentencia sentó doctrina
constitucional y fue la antesala de la reforma del Código penal en materia de
racismo.
Celebrado cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los
debates sobre temas científicos
emergentes.
Al estrechar el vínculo de la
ciencia con la sociedad, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el
Desarrollo tiene como objetivo garantizar
que los ciudadanos estén informados
sobre los avances en la ciencia. También subraya el invaluable rol que desempeñan los científicos para ampliar nuestra
comprensión del extraordinario y frágil planeta
que llamamos nuestro hogar y en hallar soluciones para que nuestras sociedades
sean más sostenibles.
#MovimientocontralaIntolerancia #Sostenibilidad #Paz #Ciencia #NoalaGuerra
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 pasó a la historia por ser considerada
el inicio de uno de los episodios más
oscuros y terribles de la humanidad: el Holocausto. Esa noche, hasta 30.000 judí@s fueron detenid@s y deportad@s
a los campos de concentración. Murieron un centenar de ell@s.
Ardieron las sinagogas de las
ciudades más importantes de Alemania y Austria. Las temibles SA
(Sturmabteilung) y las SS (Schutzstaffel), ambas organizaciones militares y de
seguridad de la Alamania nazi, ayudadas por las Juventudes Hitlerianas y la
Gestapo, sembraron el pánico entre miles de inocentes.
Esa noche pasó a llamarse la Noche de los Cristales Rotos.
Para conmemorar este trágico y vergonzoso suceso y para recordar a los millones
de víctimas que se produjeron después de esa noche, hoy es el Día Internacional contra el #Fascismo
y el #Antisemitismo.
#Kristallnacht
#NochelosCristalesRotos #Memoria #Holocausto #MovimientocontralaIntolerancia
#MemoriaDemocrática #Genocidio #Nazismo #StopAntisemitismo #StopNacismo
#StopFascismo
Movimiento contra la
Intolerancia condena este nuevo el ataque contra ciudadanos israelíes
y judíos en Ámsterdam, en una operación organizada mediante grupos de comandos
preparados para emboscar a los seguidores del Maccabi Tel Aviv y ejercer una
violencia extrema contra ellos. Ubicados estratégicamente para hacer el máximo
daño posible, encapuchados y dando muestras de un fanatismo antisemita brutal,
rememoran los peores tiempos en que en suelo europeo “cazar” judíos era
socialmente aceptable. El resultado ha sido de numerosos heridos y algunas
personas desaparecidas, hasta el momento, así como la evacuación urgente
de los seguidores del Maccabi ante el clima de violencia desplegado por los
antisemitas.
Las redes sociales han sido el
epicentro de una tormenta perfecta de odio a Israel, a los judíos y a quienes
luchan contra el antisemitismo. Un discurso de odio que se multiplica día a
día estigmatizando personas, organizaciones, comunidades y a ciudadanos
israelíes con una saña y una hostilidad que recuerdan los tiempos del nazismo o
más recientemente la masacre terrorista del 7 de Octubre. y que cumplen la
misma función que la propaganda nazi en las semanas y días previos a la
Noche de los Cristales Rotos.
Ese discurso de odio antisemita
es también responsable del pogromo de Ámsterdam y de cuanta violencia verbal y
física se desencadene contra las comunidades judías y activistas contra el
antisemitismo en toda Europa. Y en consecuencia pedimos un pronunciamiento
firme de condena por parte de todas las instituciones deportivas y políticas en
Europa y por tanto en España donde observamos que este discurso de
odio y propaganda antisemita se extiende sin freno institucional alguno.
El odio antisemita no tiene cabida en el mundo, debe ser erradicado con planes eficaces de lucha contra el antisemitismo global que también ataca a los valores democráticos. Se debe abordar el problema de raíz, con convicción, recursos y compromiso. No podemos transigir con el diagnóstico de este 86 aniversario de la Noche de los Cristales Rotos: en suelo europeo se organizan cacerías de judíos. “Nunca Más” no es solo un eslogan, es una convicción de memoria, de dolor por el vacío dejado por las víctimas del Holocausto, y es un llamamiento a la acción concreta para garantizar que Europa sea tan patria de los judíos como de cualquier otro ciudadano.
Los Estados Miembros de la UNESCO
designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela,
incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el
entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños,
niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar.
Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala
mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus
consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los
alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las
autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados,
incluido el sector de las tecnologías, a ponerle
atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la
violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de
niños, niñas y jóvenes.
#StopAcosoEscolar
#MovimientocontralaIntolerancia #StopViolencia #StopBullying #HazAlgo #Bullying
#CiberAcoso #Ciberbullying
Hoy celebramos el Día Mundial del Idioma Romaní como
parte de la riqueza de toda la humanidad, una lengua que une a más de
10.000.000 de personas en toda Europa.
El Romaní es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el
subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden
comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Romaní se habla en
prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en
el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria, donde
encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas
oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia
y Bulgaria.
Aquí en España, la lengua romaní desapareció hace ya más de dos siglos
debido a las diferentes pragmáticas aplicadas contra el pueblo y la cultura
gitana. Poco a poco la lengua romaní empezó a mezclarse con la lengua
castellana, y surgió así lo que hoy conocemos como caló, un “pogadolecto”
conformado por la gramática castellana y el léxico romaní.
#MovimientocontralaIntolerancia
#Tolerancia #Diversidad #PuebloGitano #Cultura #IdiomaRomaní #Caló
#DiversidadCultural