
El
pasado curso escolar 2015-2016 hubo 179 casos de acoso detectados por la Comunidad
de Madrid, lo que supone un incremento del 159,4% respecto al curso anterior,
en el cual se detectaron 69 casos de «bullying», según explicó ayer la
presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en la rueda de prensa
posterior al Consejo de Gobierno. La presidenta regional aclaró que no es que
haya habido muchos más casos, sino que ahora la Consejería de Educación detecta
muchos más gracias a las herramientas puestas en marcha el pasado enero.
Así, gracias a los
resultados del test online anónimo sobre convivencia escolar y acoso que
realizaron 100.000 alumnos madrileños el curso pasado, no sólo se han podido
detectar más casos de «bullying» y «ciberbullying», sino también analizar las
causas por las que los acosadores atacan a otros alumnos. En concreto, el
motivo principal es que la víctima se comporta de un modo diferente, y es así
para el 34,83% de los estudiantes de Primaria y para el 45,91% de los de
Secundaria. Después y en porcentajes ya mucho menores, que «molesta a los
demás» –14,11% en Primaria y 11,50% en Secundaria– y por «ser obeso» –9,86% en
Primaria y 11,18% en Secundaria–. Le siguen otros motivos como la «apariencia
física», «ser inmigrante», «el color de piel», «ser nuevo» o «sacar malas
notas». Incluso un 0,08% de los alumnos de Educación Secundaria encuestados
señaló entre las causas de que un compañero sufra acoso escolar «ser delgado» o
la ropa que lleve, motivo también apuntado por el 0,12% de los alumnos de
Primaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario