viernes, 29 de septiembre de 2017
¡¡¡FIN DEL PLAZO!!!
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:19
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
colectivo indignado,
Refugiados,
Valladolid
Corto contra el Bullying del alumnado del CEIP Elio Antonio de Nebrija
¡¡Enhorabuena al alumnado del CEIP Elio Antonio de Nebrija por este corto contra el bullying!!
El corto cuenta la historia de Miguel, un niño que sufre acoso escolar. Y sobre todo, cuenta la reacción de sus compañeros, que no se quedan callados ante esta situación.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:17
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
CEIP Elio Antonio de Nebrija
jueves, 28 de septiembre de 2017
Con 13 años le dan una paliza a las puertas del instituto tras denunciar acoso escolar
Un menor de Alicante, de 13 años, ha sufrido una paliza a las puertas del instituto. En solo una semana de clases, un compañero comenzó a hostigarle. La situación se le hizo insoportable en una clase y se lo comentó al profesor, que expulsó al compañero del aula. A la salida seis chicos le esperaban para pegarle.
La madre ha relatado en declaraciones al diario Información que, un hermano le decía al otro: “¡Más fuerte en las costillas, mátalo!”.
Cuando la víctima, de 13 años, logró llegar a casa, su madre le llevó a urgencias, donde le atendieron con contusiones y dos importantes hematomas en la espalda. El chico sufre hemofilia por lo que las marcas son aún mayores. De momento, permanece en reposo en su casa.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
Alicante
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Auge del populismo xenófobo en Europa
El ascenso de la ultraderecha alemana indica que el auge del populismo xenófobo no es un fenómeno pasajero en Europa.
Tras la derrota en Holanda del Partido de la Libertad, formación xenófoba que obtuvo el 13,1% de los votos y para el que auguraban el triunfo; la derrota de Marine Le Pen en la segunda vuelta de las presidenciales francesas el pasado mayo, así como las accidentadas (tuvieron que repetirse) elecciones presidenciales austríacas en 2016 que concluyeron con la derrota del también ultra Norbert Hofer, motivaron que más de un analista considerara que la alarma que generó el auge de fuerzas populistas y xenófobas (la denominada «nueva extrema derecha») en multitud de países europeos era infundada.
Pero no lo era. «Los elementos de fondo que explican la subida del populismo no se han resuelto y los síntomas son los mismos», señala Pol Morillas, investigador principal para Europa del CIDOB (Barcelona Centro de Asuntos Internacionales). "Es cierto que podíamos haber tenido una debacle, sobre
todo si hubiera ganado Le Pen, y no ocurrió, pero eso no significa que
los millones de personas que la votaron hayan resuelto sus problemas".
Morillas subraya que es un error adscribir el ascenso de Alternativa por Alemania a una sola causa. "Los estudios de motivación del voto situaban la cuestión de la inmigración y los refugiados en cuarto lugar, detrás de la educación o los servicios sociales. Los populistas dan cobijo a un descontento bastante extendido en la sociedad y expresan un sentimiento de ‘las élites contra el pueblo’, cogen elementos de ideologías varias y adaptan su agenda al contexto que les interesa".
El ascenso de Alternativa por Alemania (AfD) ha vuelto a encender la luz de alarma en Europa y el impacto que puede tener en la UE no es desdeñable. "Marcará mucho la agenda" en Alemania, motor de la UE.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Europa,
extrema derecha
12 percepciones erroneas sobre el acoso escolar AEPAE - Campaña 2017-2018.
La Fundación AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) ha comenzado su nueva campaña para el curso 2017-2018.
Cada semana durante septiembre, octubre y noviembre irán publicando una nueva percepción erronea sobre el acoso escolar.
¡Ya llevan 4!
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:20
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
AEPAE
martes, 26 de septiembre de 2017
COMUNICADO: LA CRISIS CATALANA NO DEBE JUSTIFICAR LA INCITACIÓN AL ODIO
La preocupante situación que se vive en Cataluña generada
por la convocatoria de un referéndum contrario a la Ley está provocando no sólo
un debilitamiento de los valores constitucionales, del Estado de Derecho y de
nuestra democracia, que con tanto esfuerzo y sufrimiento logramos alcanzar hace
no tanto tiempo, sino también un gravísimo deterioro de la convivencia
ciudadana, confrontaciones desproporcionadas y una inadmisible “normalización”
de los incidentes relativos a los delitos de odio que es necesario señalar y
denunciar por el retroceso y riesgos que suponen.
De igual manera la creación de un clima de intolerancia
generado desde matrices polarizadas de catalanofobia e hispanofobia, en donde se
proyectan desinformaciones y bulos, vejaciones y mensajes injuriosos, descalificaciones
del oponente y victimismos identitarios u otras conductas reprobables, incluso
delictivas, no hace sino impulsar la fractura social en Cataluña y en toda
España. En este sentido queremos significar que los mensajes y expresiones que
conllevan trivialización del nazismo, banalización del franquismo u otros abusos
discursivos no sirven a ninguna causa democrática sino a la expansión de la
intolerancia y a la quiebra de la convivencia.
Trivialización del nazismo
Es de sobra reconocida la deficiente trayectoria de
nuestro país en la lucha contra la trivialización del nazismo. La Comisión
Europea ha recordado repetidas veces que la exculpación, negación o
trivialización de los crímenes de los regímenes totalitarios deben ser
"sancionados penalmente" como ocurre en otros Estados miembros de la
Unión Europea. La última recriminación pública se produjo tras la celebración
de un homenaje a la División Azul en el que participaron autoridades del
Gobierno y a raíz de las comparaciones del independentismo con la Alemania
nazi.
La utilización de símbolos nazis para insultar al
independentismo constituye un claro ejemplo de trivialización o banalización
del nazismo. Por ejemplo, la publicación de la “senyera estelada” en la que la
estrella ha sido sustituida por una cruz gamada supondría una clara incitación
a la violencia y el odio penada en otros Estados de la Unión. No se debe descartar
que la Comisión Europea incoe “procedimientos de infracción” a España si estos
comportamientos se continúan produciendo impunemente.
Estas prácticas son injustificables al margen de cuales
sean los comportamientos de quienes reciben esos calificativos y del grado de responsabilidades
penales o judiciales que puedan afrontar como consecuencia de sus supuestos
delitos o infracciones cometidas en otros ámbitos. Equiparar o calificar a
alguien con posición contraria como nazi, podría contemplarse como incitar al
odio.
Es más, no sólo pueden constituir delitos de odio que corroen la convivencia
cívica y democrática, también suponen una humillación de las víctimas del
nazismo al verse equiparados trivialmente unos crímenes de un grado de barbarie
y salvajismo que nunca debemos olvidar con cuestiones cualitativamente
distintas.
Trivializar el nazismo, algo desgraciadamente común en
España, es humillar a sus víctimas y olvidar su sufrimiento. No se ofende tanto
al insultado como a la dignidad y la memoria de las víctimas. Si se califica
como nazismo cualquier cosa se normaliza el hecho y se hace llevadero. Si todo
lo que algunos inconscientes califican de nazismo lo fuera de verdad, entonces
el nazismo no debía ser algo tan grave.
Banalización del franquismo
Deseamos mostrar también nuestra preocupación por la
generalización de la utilización del término “franquista” para calificar a los
sectores sociales o a las instituciones que legítimamente reclaman y exigen el
cumplimiento y el respeto de la Ley y
los valores constitucionales, en este conflicto. De nuevo, es inaceptable
utilizar esos calificativos que como en el caso del nazismo suponen una
incitación al odio por el horror que el franquismo supuso e igualmente una
humillación a sus víctimas y a la dignidad de su memoria. Este calificativo humilla
a sus víctimas, banaliza la larga noche que España padeció bajo aquella
dictadura e incita al odio dirigiéndolo contra lo que más deberíamos apreciar:
nuestro sistema democrático que nunca debemos dejar de fortalecer y
perfeccionar.
Que se señale a
intelectuales, artistas, políticos y otras personas o entidades por el
ejercicio de su libre opinión no solo merece ser reprobado, podríamos estar en
otro hecho relacionado con la incitación al odio, por ello hay que reclamar a
los liderazgos de las partes que no se pongan de perfil y salgan de la
indiferencia para impedir estos comportamientos antidemocráticos. Lo mismo debe
subrayarse ante actitudes y gestos irresponsables, en su caso delictivos,
como afirmar la existencia de presos políticos, los insultos
xenófobos, la hostilidad hacia jueces, fiscales y fuerzas de seguridad, la
quema de banderas y la generalización del lenguaje de odio que anima la
radicalización, alienta el extremismo y hace emerger la dialéctica enfrentada
del nosotros y vosotros.
Otros abusos y manipulaciones que incitan al odio
Finalmente, es preciso denunciar la generalización del
intercambio en las redes sociales y por otros medios, de contenidos que
muestran el profundo deterioro del respeto a los derechos más fundamentales y a
las normas básicas de convivencia que se está produciendo. España tenía y tiene
todavía un importante camino por recorrer en materia de Tolerancia y respeto de
la dignidad humana, por lo que como sociedad civil nos vemos obligados a manifestar
públicamente el preocupante retroceso que se está produciendo y que estamos
contemplando.
Debemos condenar y advertir de las consecuencias que
pueden generar para nuestra convivencia la proliferación de contenidos con
simbología nazi y franquista, de vídeos que incitan al odio, al desprecio por
razones ideológicas, culturales o lingüísticas, la utilización y manipulación
de menores de edad, la manipulación generalizada de información, y el abandono
del debate democrático cívico propio de las instituciones de las que nos hemos
dotado en nuestro Estado de Derecho cuyo alcance y consolidación ha exigido
siglos de lucha y sufrimiento. En consecuencia, animamos a todas las personas
no solo a defender sus posiciones en el marco de la Ley sino a desterrar toda
conducta contraria a los valores democráticos constitucionales, a la defensa de
la dignidad de la persona y a la protección de los derechos humanos.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
12:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
comunicado,
delito de odio,
discurso de odio,
Movimiento contra la Intolerancia,
tolerancia
jueves, 21 de septiembre de 2017
La Paz es un Derecho Humano
La Constitución de la UNESCO afirma que “es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz” Acuñado en 1945, tras una terrible y devastadora guerra, este mensaje reviste más trascendencia que nunca para sociedades como las nuestras, que están en plena transformación y son más y más diversas cada día que pasa.
Compartimos el vídeo, "La Paz es un Derecho Humano"
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Derechos Humanos,
dia de la paz
Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre
Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.
Este año la campaña se titula «Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos» siguiendo el espíritu de JUNTOS, una iniciativa mundial cuyo objetivo es que las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor disfruten del respeto y la seguridad y vivan dignamente.
Este año, el Día Internacional de la Paz se centrará en movilizar a la ciudadanía mundial para que muestre su apoyo a los refugiados y migrantes. Compartiremos sus mensajes, tanto con las comunidades que acogen a estas personas desplazadas, como con aquellos que consideran que amenazan su seguridad física y financiera. En la celebración, se destacará el valor de la solidaridad y se mostrarán los beneficios que los migrantes aportan a las economías y los países, además de abordar las preocupaciones legítimas de las comunidades de acogida. En realidad, se trata de reunir a todos y recordar nuestra humanidad.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
13:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
dia de la paz,
naciones unidas
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Intervención en el programa de radio de la SER " A vivir que son dos días" sobre la Violencia de Género en la Adolescencia.
Os dejamos con nuestra intervención en el programa de radio de la SER " A vivir que son dos días" sobre la Violencia de Género en la Adolescencia.
Ya que según los últimos datos "Uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años considera inevitable y aceptable la violencia de control hacia su pareja"
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Movimiento contra la Intolerancia,
SER,
violencia de género
Pamela Palenciano "No solo duelen los golpes" en Valladolid
La Fundación Juan Soñador en Valladolid organiza estas jornadas.
Hoy Pamela Palenciano y su monólogo “No solo duelen los golpes”.
¡¡No te lo pierdas!!
Hoy Pamela Palenciano y su monólogo “No solo duelen los golpes”.
¡¡No te lo pierdas!!
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Don Bosco,
Juan Soñador,
No solo duelen los golpes,
Pamela Palenciano,
Valladolid
Más de 90 centros educativos de Valladolid participan en una Jornada de prevención de violencia machista en adolescentes.
Así lo ha indicado la
delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, durante
la presentación de esta actividad, quien ha explicado que la educación
se ha consolidado como un elemento "fundamental" para acabar con la
violencia de género en edades tempranas y "concienciar" a los jóvenes
acerca del "peligro" que suponen las prácticas de control en la pareja.
Esta jornada, organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la
Subdelegación del Gobierno en colaboración con la Dirección Provincial
de Educación de Valladolid, pretende que el alumnado adolescente reciba
pautas que les ayuden a detectar las manifestaciones de violencia de
género, con el fin de "romper" en esas edades la cadena de transmisión
de actitudes machistas.
La iniciativa se ha impulsado debido a que, según ha indicado la
directora general de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Esperanza Vázquez, cada vez es "más alarmante" el
problema de la violencia de género entre adolescentes, quienes catalogan
como violencia únicamente las agresiones físicas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
La educación se ha consolidado como un elemento fundamental para acabar con la violencia de género en edades tempranas y concienciar a los jóvenes del peligro que suponen las prácticas de control en la pareja.
La primera Jornada sobre prevención de violencia de género en la adolescencia desde las aulas tiene como objetivo formar a profesores y orientadores en la erradicación de las conductas sexistas entre los jóvenes.
La jornada está organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Valadolid.
La iniciativa se ha impulsado debido a que cada vez es más alarmante el problema de la violencia de gñenero entre adolescentes, quienes catalogan como violencia únicamente las agresiones físicas.
Más información AQUÍ
Jornada sobre prevención de violencia de género en la adolescencia desde las aulas
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=4672
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=4672
Así lo ha indicado la
delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, durante
la presentación de esta actividad, quien ha explicado que la educación
se ha consolidado como un elemento "fundamental" para acabar con la
violencia de género en edades tempranas y "concienciar" a los jóvenes
acerca del "peligro" que suponen las prácticas de control en la pareja.
Esta jornada, organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la
Subdelegación del Gobierno en colaboración con la Dirección Provincial
de Educación de Valladolid, pretende que el alumnado adolescente reciba
pautas que les ayuden a detectar las manifestaciones de violencia de
género, con el fin de "romper" en esas edades la cadena de transmisión
de actitudes machistas.
La iniciativa se ha impulsado debido a que, según ha indicado la
directora general de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Esperanza Vázquez, cada vez es "más alarmante" el
problema de la violencia de género entre adolescentes, quienes catalogan
como violencia únicamente las agresiones físicas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
Así lo ha indicado la
delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, durante
la presentación de esta actividad, quien ha explicado que la educación
se ha consolidado como un elemento "fundamental" para acabar con la
violencia de género en edades tempranas y "concienciar" a los jóvenes
acerca del "peligro" que suponen las prácticas de control en la pareja.
Esta jornada, organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la
Subdelegación del Gobierno en colaboración con la Dirección Provincial
de Educación de Valladolid, pretende que el alumnado adolescente reciba
pautas que les ayuden a detectar las manifestaciones de violencia de
género, con el fin de "romper" en esas edades la cadena de transmisión
de actitudes machistas.
La iniciativa se ha impulsado debido a que, según ha indicado la
directora general de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Esperanza Vázquez, cada vez es "más alarmante" el
problema de la violencia de género entre adolescentes, quienes catalogan
como violencia únicamente las agresiones físicas.
DATOS DEL SISTEMA VIOGEN
Según los datos del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de
Violencia de Género (Viogen) de enero a julio de este año, se produjeron
2.238 llamadas al 016 desde las nueves provincias de Castilla y León y,
actualmente, hay 2.538 mujeres con atención policial y 1.111 con
protección policial, 456 y 79 de ellas, respectivamente, en la provincia
de Valladolid.
Asimismo, el servicio de Atenpro, creado para acompañar durante 24 horas
a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, tiene dadas de
alta a 413 mujeres en Castilla y León, 62 en Valladolid.
Además, 1 de cada 3 jóvenes de entre 16 y 19 años ve "normal" algún tipo
de control en su relación de pareja, un hecho que Salgueiro calificó de
"inaceptable".
COMBATIR LA VIOLENCIA DESDE LAS AULAS
Esperanza Vázquez ha señalado que, en el ámbito educativo es
"importante" la sensibilización y la concienciación sobre la violencia
machista, pero que la prevención a través del profesorado resulta
"esencial" y se consolida como la "piedra angular" en la erradicación de
estas prácticas entre adolescentes.
En este aspecto, la Jornada recoge la experiencia del Plan Director para
la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus
entornos, que recoge que, a pesar de que los jóvenes tienen más
información sobre violencia de género, no se han modificado los patrones
de desigualdad que se dan en las relaciones chico-chica.
Además, muestra que los adolescentes mantienen el rol "proteccionista"
del hombre hacia la mujer, que no existe diferencia en cuanto a conducta
de desigualdad entre centros con alumnado de diversos estatus sociales,
aunque sí se da en las minorías étnicas.
Este documento recoge además que este comportamiento es, en la mayoría
de los casos, una herencia que los adolescentes han recibido del ámbito
familiar, por lo que, según ha explicado Vázquez, los profesionales de
la educación y la sanidad cumplen un papel "fundamental" en la detección
de estas conductas.
Esta Jornada también pretende proporcionar a los orientadores de los
centros de Valladold un espacio de encuentro donde tratar la violencia
de género en el ámbito de la educación, fomentar la integración de la
prevención de la misma, mediante herramientas organizadas y prácticas, y
conseguir que en los centros educativos de la provincia se trabaje este
asunto de una forma homogeneizada.
NUEVA GUÍA DIDÁCTICA DE PREVENCIÓN
Una de las herramientas que se ha presentado en la Jornada, que contará
con la participación de diversos ponentes, es la Guía Didáctica para la
Prevención de la Violencia de Género 'Encuentra un verdadero amor', que
indica que casi el cien por cien de las mujeres considera
"inaceptable" la violencia de género, frente al 90 por ciento de los
hombres.
Asimismo, recoge que no todas las formas de maltrato son identificadas
como tal, como es el caso de la violencia de control, que según la
Macroencuesta de 2015, se ha disparado un 21 por ciento entre los
jóvenes entre 16 y 19 años.
En este contexto, el delegado territorial de la Junta en Valladolid,
Pablo Trillo, ha explicado la violencia de género se establece entre los
jóvenes de forma progresiva y que el control en las relaciones de
pareja constituye el primer paso, por lo que ha calificado de
"necesario" un cambio cultural y educativo en la adolescencia.
En la Guía, presentada por la jefa de la Unidad de Violencia de género
de la Subdelegación, Raquel Carracedo, se analiza la incidencia de las
nuevas tecnologías en la violencia de género, el control de la propia
imagen, los celos como muestra de amor, la justificación de la
violencia, el control abusivo y sus nuevas manifestaciones o el amor
romántico y sus mitos.
Trillo ha asegurado que ha habido un "avance" de la figura de la mujer
en la sociedad, cuyo papel ya no se considera "secundario", pero que
sigue habiendo conductas de "superioridad" del hombre hacia la mujer que
"deben" eliminarse desde edades muy tempranas mediante la educación y
la formación en las aulas.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3135424/0/mas-90-centros-educativos-valladolid-participan-jornada-prevencion-violencia-machista-adolescentes/#xtor=AD-15&xts=467263
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
11:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Valladolid,
violencia de género
martes, 19 de septiembre de 2017
La Plataforma Pacto de Convivencia inicia su andadura pública con un homenaje a las víctimas del terrorismo
La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiadas, universitarias, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, homenajeó el sábado 16 de septiembre a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils en un acto que ha tenido lugar este sábado en el Bosque del Recuerdo, localizado en el Parque del Retiro de Madrid.
En el acto se ha recordado también a las víctimas de la violencia terrorista en otros países.
La portavoz del Pacto de Convivencia, Ana Ruiz, condenó los atentados y la instrumentalización religiosa que efectúan organizaciones criminales como Daesh al servicio de una intolerancia fanática que solo deja tras de sí el dolor y el sufrimiento a miles de personas inocentes en todo el planeta, según manifestó en la lectura de un comunicado.
La portavoz del Pacto de Convivencia, Ana Ruiz, condenó los atentados y la instrumentalización religiosa que efectúan organizaciones criminales como Daesh al servicio de una intolerancia fanática que solo deja tras de sí el dolor y el sufrimiento a miles de personas inocentes en todo el planeta, según manifestó en la lectura de un comunicado.
De la misma manera, Ruiz expresó el compromiso de las entidades integradas en la plataforma con las víctimas y el esfuerzo común para trabajar en la prevención del integrismo criminal. Además, instó a defender la dignidad de las personas, los derechos humanos y los valores democráticos para la construcción de sociedades tolerantes, de acogida e inclusivas.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:06
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
atentados Cataluña,
homenaje,
pacto de convivencia
Premiada una estudiante vallisoletana "Controlar las relaciones de tu pareja en Internet es violencia de género"
Este trabajo de la estudiante vallisoletana Lara Martin, fue premiado por la Fundación Mutua Madrileña, titulado “También es violencia de género”.
Es un póster que plasma cómo es la realidad en las redes sociales de las chicas víctimas de maltrato psicológico.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Valladolid,
violencia de género
Se elevan a 2.623 los casos activos por violencia de género en agosto en CyL
Los casos activos por violencia de género sumaron 2.623 a 31 de agosto en Castilla y León, cuarenta más que el mes anterior, de los que cinco casos, dos más que en julio, están en situación de alto riesgo. Ninguno está en riesgo extremo.
De esos 2.623 casos de Castilla y León, de los 55.985 que había
activos en el conjunto nacional al final de agosto, en 214 el riesgo es
medio, en 918 bajo y en 1.489 no apreciado, según los datos del
Ministerio del Interior.
Por provincias, y en cuanto a casos activos a finales de agosto,
destacan los 547 casos de León, con 488 en Valladolid, 450 en Burgos,
337 en Salamanca, 197 en Palencia, 182 en Segovia, 177 en Ávila, 136 en
Zamora y 109 en Soria.
De los cinco casos que hay en la comunidad con mujeres en riesgo
alto, tres están en Valladolid y sendos en León y Zamora.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
11:47
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
Castilla y León,
violencia de género
lunes, 18 de septiembre de 2017
FELGTB lanza la primera web en España específica para luchar contra el acoso escolar LGTBfóbico
En el contexto de la campaña la ‘Vuelta al Cole’, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) presenta la primera web en España dedicada en exclusiva a luchar contra el acoso escolar por orientación sexual e identidad y expresión de género. Asimismo, también ha lanzado la acción ‘Escuelas Seguras’, que tiene como primer objetivo concienciar a través de las redes sociales mediante un breve vídeo protagonizado por estudiantes del I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo, Madrid) de la importancia de seguir trabajando para acabar con el bullying LGTBfóbico.
FELGTB apuesta una vez más por la defensa de la educación en diversidad y tolerancia como principal línea de trabajo a la hora de combatir la LGTBfobia en las aulas. A través de la web www.stopacosoescolarlgtb.com pone a disposición de profesorado, alumnado y padres y madres recursos y soluciones específicos.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
LGTBfobia
Los ataques islamófobos aumentaron en 2016 un 106 % respecto a 2015 en España
Cuando tuvo lugar el atentado de Barcelona se incrementó la
cantidad de argumentos en contra de la comunidad musulmana. Pero no se
trata de un hecho aislado sino una consolidación de una tendencia
creciente en Europa y en España. Según la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia,
los incidentes islamófobos en 2016 en España se han incrementado un 106
% respecto al año 2015. Y esto antes del atentado. Entre los agredidos
están principalmente mujeres y niños.
Es muy probable que la
gran mayoría de los no musulmanes de este país considere que varios o
todos de estos argumentos son válidos:
1. El Islam es un bloque monolítico, estático y refractario al cambio.
2. El Islam es radicalmente distinto de otras religiones y culturas, con las que no comparte valores y/o influencias.
3. El Islam es inferior a la cultura occidental: primitivo, irracional, bárbaro y sexista.
4. El Islam es, per se, violento y hostil, propenso al racismo y al choque de civilizaciones.
5. En el Islam, la ideología política y la religión están íntimamente unidos.
Estas afirmaciones son parte de las ocho características
que definen la islamofobia según Runnymede Trust. Todas son falsas para
el Islam del mismo modo que lo son para el resto de las religiones. Se
trata de unos argumentos demagógicos que permiten naturalizar la
hostilidad hacia un grupo concreto de personas. Y, aun siendo una serie
de generalizaciones sin sentido, se están colando en el espacio de
debate político e informativo nacional y Europeo, hasta el punto de que
la opinión pública los llega a aceptar como válidos sin conocer en
absoluto en qué consisten el islam y su expresión religiosa.
No podemos hablar de otras culturas, etnias o
religiones sin habernos tomado la molestia de conocerlas.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:07
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
España,
Islamofobia
Cuaderno de Analsis 59 Monitorización de los Delitos de Odio.
Parece que lo que no se conoce no existe, según aprecia la sabiduría
popular. Durante muchos años nuestras denuncias cayeron en saco roto por
falta de reconocimiento del problema de los crímenes de odio. Así a la
violencia racista o por odio ideológico, xenófobo, antisemita, homófobo,
hacia personas sin hogar o cualquier otra expresión de
intolerancia al diferente se la subjetivaba y se la denominaba
eufemísticamente violencia de “tribus urbanas” o para más escarnio,
violencia “juvenil” o violencia de “fiesteros”. Se palió gracias a la
insistencia de Movimiento contra la Intolerancia cuando logramos, hace
más de 20 años,
referenciarlos al menos como actos de violencia cometidos por “Grupos Urbanos Violentos”.
Sin embargo esta denominación, que persistente hasta hoy día, ocultaba la naturaleza del problema porque “las palabras no son las cosas”, como diría Foucault, al practicar con ellas unas construcciones que a veces por desconocimiento y otras por manipulación o falseamiento, acaban ocultando la realidad sobre la que hay que intervenir.
La denominación
necesaria, cual es “crimen de odio”, debe evidenciar en su significado
la naturaleza del “nosotros contra los otros” y el “a por ellos” tan propio de turbas fanáticas que alientan y cometen actos de intolerancia.
Puedes descargar el cuaderno AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
16:06
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

"No me gustan las niñas"
Los psicólogos que trabajan en las aulas cacereñas están percibiendo demasiados casos de aversión al sexo femienino, así como homofobia y xenofobia, llegando al acoso en algunos casos.
Estas edades en las que todavía hay solución son el germen de conductas violentas que podemos ver años después, como el maltrato a padres, parejas... Algunos casos se perciben ya de forma clara desde el acoso en los colegios.
«Resulta sorprendente comprobar cómo unos niños pueden rechazar
abiertamente relacionarse con las niñas diciendo que no les gustan, o
las cosifican, incluso en las primeras relaciones de amistad tiene un
afán posesivo hacia ellas»
Las conclusiones las da la presidenta de la Fundación Inpa-Framaguad, coectivo que este año impartirá talleres en una decena de centros educativos de Cáceres.
«La intolerancia, el odio o la aversión se aprenden, por eso hay que
prevenirla en grupos que son básicos en la socialización como la familia
y la escuela, los ámbitos en los que los niños pasan más tiempo. Actuar
con la familia es más difícil muchas veces, pero en la escuela podemos
hacerlo y lo estamos haciendo», indica la psicóloga.
Y ojo, porque los niños aprenden por modelos, tanto de los padres
como de los medios de comunicación y por supuesto de internet. «Tienen
1.060 horas de formación en el curso académico y 1.150 de deformación en
torno a internet. Hay jóvenes enganchados a las nuevas tecnologías, a
los vídeojuegos, los padres nos piden ayuda y afortunadamente hay
solución», concluye.
Más información AQUÍ
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
11:40
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
Cáceres,
Fundación Inpa-Framaguad,
homofobia,
Intolerancia,
machismo,
Xenofobia
domingo, 17 de septiembre de 2017
Nuevo curso, nuevos libros y la familia heterosexual de siempre: “El resto estamos excluidas”
Cuando en clase de Pablo (nombre ficticio) abran el libro
de Ciencias Sociales por el segundo tema para estudiar la familia se
dará cuenta de que la suya no aparece en ningún lado. Una de las
preguntas que le harán será cuál de las que aparecen en las fotografías
que ilustran la parte introductoria del capítulo se parece más a su
familia. Pero sus dos madres no están. Tampoco los dos padres de
Tristán, que empieza 2º de Primaria este año.
“Cuando los abrimos vimos que el esquema se repetía en
muchas asignaturas al hablar o ilustrar a una familia. En Sociales se
trata el tema específicamente en tres o cuatro páginas desde un punto de
vista heteropatriarcal en el que solo existen papá, mamá, hermanos,
abuelos y tíos”, explica Celeste Carrasco, madre de Pablo y de otro niño
de dos años junto a Paloma.
Las leyes educativas apenas contemplan la diversidad familiar de manera
transversal en los contenidos. En el caso de la afectivo sexual, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) nombra
en su artículo 23 como objetivo de la Educación Secundaria Obligatoria
“conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su
diversidad”, algo que mantiene de la anterior ley educativa,
la LOE, que además incluía en su preámbulo como fin de la educación “el
reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual”. El temario específico
debía ser impartido a través de la asignatura Educación para la
Ciudadanía, eliminada por el PP con la Lomce.
El tema de la presencia de familias inclusivas en libros
de texto “está vinculado con las propias editoriales”, explica Noemí
López, docente del colegio público Maestro Rodrigo, situado en el
municipio madrileño de Aranjuez.
En su opinión, estas empresas –algunas de ellas
pertenecientes a la Iglesia católica– “están inmersas en una dejadez que
no es fortuita de mantener siempre un mismo canon familiar. No creo que
sea algo de lo que no se den cuenta porque las editoriales cuidan mucho
las imágenes y el alumnado más pequeño va a utilizarlas como anclas que
usarán de recordatorio”, explica esta profesora. “Puede que no quieran
arriesgarse a perder ventas porque es un negocio muy jugoso”, completa
Celeste.
La homofobia sigue asentada en la sociedad y evidencia la
diferencia que hay entre los derechos legales y los derechos reales,
dice el delegado de Andalucía de la Asociación de Familias
Homoparentales LGTB (Galehi).
La
ausencia de las familias en los libros de texto es “un elemento más”
de la falta de educación en diversidad, que puede hacer de cortafuegos con el acoso escolar LGTBIfóbico.Aunque
no hay datos oficiales, los últimos disponibles recogidos en informes
de la FELGTB apuntan a que un 57% del alumnado LGTBI ha sufrido algún
tipo de violencia física o psicológica en el entorno educativo.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
diversidad familiar,
familia,
heteropatriarcal,
homofobia,
ley educativa,
LGTBI,
libros de texto,
LOMCE,
primaria
La Fiscalía del Estado alerta del aumento de los delitos de odio en redes sociales
La Fiscalía General del Estado alerta de
que los delitos de odio -tanto las agresiones por motivos racistas,
xenófobos, antigitanos, homófobos y otras formas de intolerancia y
discriminación, como el discurso de odio en internet y las redes
sociales-, aumentaron durante 2016. La Memoria de la entidad revela que
los crímenes de odio cometidos haciendo uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) han dado lugar a un incremento
"importante" en el número de procedimientos incoados en 2016, al pasar
de los 40 expedientes registrados en 2015 a los 99 en 2016, un
incremento superior al 147%.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:58
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
delito de odio,
fiscalía general del estado
Campaña "Juntos contra la intolerancia"
Vídeo de la Campaña Juntos Contra la Intolerancia llevada a cabo por el
Movimiento Contra la Intolerancia y el Instituto Nacional de la
Juventud. El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la juventud del
problema de la intolerancia y de la necesaria respuesta para combatirla
desde la defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y la
tolerancia.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:56
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

sábado, 16 de septiembre de 2017
Vídeo: Combatir el odio con Arte
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:54
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

La inventora del juego de la ‘Ballena Azul’, una adolescente rusa de 17 años
Meses después de iniciarse la investigación que trataba de dar con
quienes crearon el juego, las autoridades rusas han detenido a un grupo
de jóvenes entre los que se encontraría el cerebro del macabro
entretenimiento.
Se trata de una joven de 17 años de la que no ha
trascendido su identidad y que al parecer, según la investigación,
amenazaba a los adolescentes o a sus familiares para lograr que
siguieran las directrices marcadas, ya que de no hacerlo amenazaba con
matarlas, según informa el diario 'Mirror'
En mayo se detuvo a Philip Budeikin, de 21 años, que fue considerado
otro de los cabecillas y cuyo objetivo, según él, era «limpiar la
sociedad».
El juego de ‘La Ballena Azul’ consiste en superar 50 retos, y según se
va avanzando estos se vuelven cada vez más peligrosos. Entre otros
estaría el más famoso, el de dibujar una ballena en el brazo mediante
cortes con un cutter; y también: subirse a una grúa, colocarse en el borde de un puente, levantarse a
diario a las 4.20 horas para ver vídeos de terror, hacerse cortes en el
brazo siguiendo la línea de las venas, cortarse los labios...
El final llega con la última prueba, la número 50, que consiste en tirarse al vacío desde una gran altura.
La mancha del juego también llegó hasta Euskadi. El pasado mes de mayo,
la Ertzaintza abrió una investigación tras detectarse que una menor de
14 años de Rentería se estaba introduciendo en ese supuesto 'juego'.
No existen pruebas concluyentes de cuántos jóvenes se han quitado la vida siguiendo las directrices del juego.
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:53
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
ballena azul,
jóvenes,
juego
viernes, 15 de septiembre de 2017
Se busca a un individuo de ideología nazi que increpó a una pareja magrebí en el Metro
La Policía Nacional está buscando al hombre que el miércoles 6 de septiembre
insultó a una pareja de origen magrebí en un vagón de Metro de Madrid,
gritando comentarios racistas, y que tuvo que huir porque otros viajeros
le increparon y apoyaron a las víctimas. Según han confirmado fuentes
policiales, agentes de la Brigada Provincial de Información de Madrid,
encargada de los delitos de odio, y también de la Brigada Móvil,
responsable de la seguridad en el transporte, buscan al hombre desde el
miércoles, cuando ocurrieron los hechos, que fueron grabados por
usuarios y difundidos en Twitter por el sindicato Solidaridad Obrera.
En el vídeo grabado por los usuarios se ve cómo un hombre con
vaqueros y camisa blanca se levanta del asiento al llegar a la estación e
increpa a una mujer con velo y a su acompañante, diciéndole a la
primera que se baje del tren. Cuando trata de tocar a la mujer varios de
los viajeros, la mayoría mujeres, le gritan que la deje y le dicen que
se baje él, llamándole "cobarde".
El agresor apunta con el
dedo a la chica del velo mientras grita frases como: "¡No queremos moros
en Madrid!" u "Ojalá volviera uno con bigote y os metiera a todos en
una nave. El gas lo iba a pagar yo de mi dinero ¡Hijos de puta!". "Vete a
tu puto país", les dice también a la chica y a su pareja desde fuera
del vagón, hasta que se va levantando el brazo a modo de saludo nazi y
gritando "Heil Hitler!".
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:52
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
agresión xenófoba,
Madrid,
nazi,
neonazi,
Racismo
Juez Calatayud: «Vigilar la intimidad de los menores puede ayudar a prevenir el terrorismo juvenil»
El juez de menores de Granada
trata el tema de la intimidad de los menores en relación con los
atentados de Cataluña en su blog en Ideal.es. y lanza una idea
controvertida:
"Los padres tienen que inspeccionar o supervisar la intimidad de los hijos menores de edad.(...) Alguna
vez he utilizado la expresión violar la intimidad de nuestros hijos y
hay quien se ha escandalizado. Así que hablemos de vigilar o supervisar
lo que hacen en las redes sociales, en Internet…: deberíamos
conocer las contraseñas de sus móviles, por ejemplo, y echar algún
vistazo de vez cuando. O qué guardan en los cajones y en los bolsillos. O
si han empezado a frecuentar nuevas compañías".
Más información AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
internet,
intimidad,
menores,
teléfono móvil
Guía contra el acoso escolar por discapacidad editada por el CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado una guía contra el acoso escolar por razón de discapacidad, que pondrá a disposición de la comunidad educativa con el fin de identificar, prevenir, repeler y atajar esta forma de violencia.
Concebida como recurso digital
al servicio de los centros educativos (alumnado, profesorado, familias,
personal de administración y servicios, autoridades, asociaciones,
etc.), la guía -la primera de estas características existente en España– surge de la comprobación práctica de las mayores tasas de acoso que sufre el alumnado cuando este presenta una discapacidad.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
14:49
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acoso escolar,
CERMI,
discapacidad,
Guía
jueves, 14 de septiembre de 2017
Corta a tiempo. El maltrato no llega de repente.
Campaña contra la Violencia de Género en la Adolescencia “Corta a tiempo. El maltrato no llega de repente”
Estas primeras conductas de violencia de género, aún son más sutiles en la adolescencia y su normalización puede llevar a la justificación o aceptación de relaciones nocivas.
Estas primeras conductas de violencia de género, aún son más sutiles en la adolescencia y su normalización puede llevar a la justificación o aceptación de relaciones nocivas.
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
adolescencia,
violencia de género
Ya está disponible el Informe Raxen 62: Monitorización del discurso y los delitos de odio
Recientemente se ha presentado el 4º Informe sobre
delitos de odio del Ministerio del Interior. Es una buena noticia al
consolidar estos informes-seguimiento que comenzaron en el 2014, algo
que comenzamos a reclamar a comienzos de los 90 y que durante todo este
tiempo solo Movimiento contra la Intolerancia y su Informe Raxen puso en
marcha, pese a todo tipo de desprecios e indiferencias, pero contando
con la ayuda de la Secretaría General de Migraciones y las instituciones
europeas.
Nuevos tiempos, nuevos retos; ahora se trata de recoger datos y
monitorizar correctamente dado que en la Unión Europea y especialmente
la OSCE lo consideran prioritario y asi lo afirman en sus documentos al
respecto: “Reconociendo la amenaza que los crímenes de odio representan
para la seguridad de las personas y su potencial para dar lugar a
conflictos y violencia a mayor escala, los Estados participantes de la
OSCE se han comprometido a adoptar una serie de medidas para combatir el
crimen de odio(..).La responsabilidad primordial de abordar los actos
de intolerancia incumbe a los propios Estados participantes,
reconociendo al mismo tiempo el valioso papel de la sociedad civil en la
respuesta a los crímenes de odio.”
No es posible prevenir, adoptar políticas eficaces de intervención,
criminales y de ayuda a las víctimas sin una adecuada recopilación,
mantenimiento de datos y estadísticas fiables sobre crímenes de odio.
Estos datos monitorizados son la base para la formulación de políticas al respecto, debiendo incluir información sobre el número de delitos cometidos, el número de delitos denunciados a la policía, a qué grupos se dirigieron, el número de delitos que fueron procesados con éxito, información sobre sentencias, entre otros ítems.
Más información AQUÍ
Puedes descargarte el Informe Raxen 62 AQUÍ
Publicado por
Movimiento contra la Intolerancia
en
17:05
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
delito de odio,
Informe Raxen,
Informe sobre delitos de odio,
Ministerio del Interior,
Monitorización,
Movimiento contra la Intolerancia