El 12 de octubre es una de las fechas más celebradas, no solo en
España, sino alrededor del mundo. Una gran variedad de países conmemora cada
año el descubrimiento de América por
parte de Cristóbal Colón en 1492. Especialmente, en Iberoamérica. También en
Estados Unidos, donde se denominaba a dicha jornada como ‘Colombus day’ (‘Día
de Colón’ en castellano), y que, actualmente se conoce con el nombre de ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural’.
La Hispanofobia es un prejuicio de intolerancia que puede tener raíces ideológicas, culturales, políticas,
racialistas o religiosas, dando origen y alimento a una xenofobia integral.
Afecta globalmente la cohesión social de un país y a la integración de las
personas de origen migrante hispanas. Debe interpretarse en sentido amplio y de
alcance global, señalando entre sus formas o subgéneros a las conductas de catalanofobia, vascofobia, castellanofobia
y a cualquier rechazo de personas y referencias de alguna ciudad o territorio
de España o de otros lugares, como
sucede hacia los hispanoamericanos de diversos países.
La Hispanofobia desde un punto de
vista histórico, puede situar su origen en el siglo XVI y se vincula con la
denominada «Leyenda negra», como
antecedente más remoto de la aversión a España, en un contexto de rivalidades
imperiales, donde significativamente los gobiernos francés e inglés hostigaban
y desprestigiaban las acciones de sucesivos gobiernos españoles.
0 comentarios:
Publicar un comentario