miércoles, 19 de febrero de 2025

19 de Febrero – Día contra la LGTBIfobia en el Deporte

Todos los 19 de febrero recordamos a Justin Fashanu, el primer futbolista profesional que se declaró gay durante su carrera deportiva, que tristemente acabó con su vida por la presión externa y la homofobia. En esta fecha recordamos que todavía hace falta mucho por hacer para desterrar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el mundo del deporte en España.

#MovimientocontralaIntolerancia #Diversidad #StopLGTBIFOBIA
#DeportistasLGTBIVisiblesYa #LGTBI #Deporte


 

martes, 11 de febrero de 2025

11 de Febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la #Mujer y la #Niña en la #Ciencia. 

Las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos o sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. En campos de vanguardia como la inteligencia artificial,  solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando sólo el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% de los licenciados en informática y computación.  Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos.

La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

#MovimientocontralaIntolerancia #NiñaCiencia #StopSexismo #StopMachismo #Feminismo #MujeresenCiencia


 

11 de Febrero de 1990, Nelson Mandela es liberado de prisión

El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela recupera la libertad que le había sido arrebatada 27 años atrás. Sus primeras palabras al salir de prisión son oídas por más de cinco mil personas que se congregan en la plaza del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica): ‘Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido’.  Era el principio del fin del Apartheid en Sudáfrica, la segregación racial que diferenciaba entre personas según el color de su piel y limitaba sus derechos.

#MovimientocontralaIntolerancia #NelsonMandela #Intolerancia #Racismo #Madiba #Xenofobia #NobeldelaPaz #DerechosHumanos #Libertad

 


 

jueves, 6 de febrero de 2025

6 de Febrero – Día de Internet Segura

El Día de Internet Segura es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas. las y los jóvenes.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.

Consulta alguno de nuestros materiales sobre el tema:

Material Didáctico Nº12 Contra el Discurso de Odio y la Intolerancia.

Apuntes Cívicos 6 Contra el Discurso de Odio.
Díptico CONTRA EL DISCURSO DE ODIO ON-LINE.

Cuaderno de Análisis Nº67: Desinformación, Intolerancia y Discurso de Odio en las Redes Sociales e Internet.
Cuaderno de Análisis Nº47. Contra el Discurso de Odio en Internet.

 Junt@s contra el CiberAcoso. ¿Qué es el Ciberacoso? ¿Qué puedes hacer contra el Ciberacoso?.

 



 

martes, 4 de febrero de 2025

4 de de Febrero – Día Internacional de la Fraternidad Humana

Hoy es el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que tod@s estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por tod@s.

Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana. Por tanto, son necesarias actividades que promuevan  el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.

#MovimientocontralaIntolerancia #Fraternidad #Convivencia #Diversidad #SólounaRazalaRazaHumana #Concordia

 

domingo, 2 de febrero de 2025

2 de Febrero – 45 años del asesinato de Yolanda González

Era la madrugada de un dos de febrero, corría 1980, en Madrid el movimiento estudiantil estaba muy activo y comprometido contra unas leyes injustas de educación del Gobierno de aquellos momentos; cierres de institutos y universidades, detenciones, apaleamientos, aunque algo superaría a la represión, un comando fascista secuestró a Yolanda González Martín, tenía 19 años, y después de torturarla, la asesinaron en un descampado próximo a Alcorcón. 

Fue un crimen de odio, la seleccionaron por su liderazgo en el movimiento estudiantil, era de la coordinadora de Enseñanzas Medias, militante del Partido Socialista de los Trabajadores y nacida en el País Vasco. Sesgos esenciales para sus asesinos. Con su muerte a todos nos asesinaron un poco, nuestra movilización estudiantil, en medias y universidad, sufrió su mayor golpe y el país entero, una gran conmoción. 

En memoria de Yolanda y recordando este abyecto crimen: querida compañera descansa en paz y si te llegan nuestras palabras para mejor homenaje, tu lucha es la nuestra y aún continúa.

#MovimientocontralaiItolerancia #Memoria #MovimientoEstudiantil #Fascismo
#MemoriaDemocrática #CrimendeOdio #MemoriadelasVíctimas