
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la
Paz dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no
violencia y paz. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la
concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son
motivos para recordar el 30 de enero. Os
dejamos una serie de materiales para trabajar contra la Violencia y por la Paz.
MATERIALES
JUEGOS
VÍDEOS
Vídeo La Tolerancia es el umbral
para la Paz. Ver
Vídeo Junt@s contra el
CiberAcoso. Ver
El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del
Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas
soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Durante la Segunda Guerra
Mundial, el régimen nazi y sus
colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres,
mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad
judía de Europa.
Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones
de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas
con discapacidad, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y
a miembr@s de muchos otros colectivos.
Recordamos a las Víctimas y gritamos: Nunca más.
#Memoria #Holocausto
#MovimientocontralaIntolerancia #MemoriaDemocrática #Genocidio #Nazismo
Contra el Terrorismo, la Violencia y la Intolerancia siempre.
Solidaridad con las Víctimas de Algeciras
Un día como hoy, nació la escritora británica Virginia Woolf en 1882. Una de las autoras más destacadas del
modernismo literario del siglo XX. Con la literatura, su mejor arma, intentó luchar contra los convencionalismos
con los que se enfrentaba cualquier mujer de su época y esa fue su pequeña gran
victoria. En sus obras a contribuyó al cambio del rol de la mujer en la
sociedad.
Autora de obras como “La señora Dalloway”, “Al faro”, “Orlando”
y “Las olas”, fue su ensayo “Una
habitación propia” (1929) el que la consagró como una de las voces más influyentes del feminismo, en
la que expresaba poder, libertad y sobre todo independencia: “Para escribir una
novela, una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente”.
Virginia Woolf es considerada una mujer pionera en el
campo de la literatura, pero también pionera en dar voz a todas y cada una
de las mujeres con frases célebres como “no
hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”
que resume al detalle su carrera, su pensamiento y su forma de entender la
vida.
#MovimientocontralaIntolerancia
#VirginiaWoolf #Pioneras #Feminismo #MujeresenlasLetras #MujeresEscritoras
#Feministas #FeminismoesIguadad
La Declaración Universal de
Derechos Humanos proclama que la
educación es un derecho humano fundamental para todo el mundo. La educación
es un bien público y una responsabilidad colectiva que desempeña un gran papel
en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y
de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad
de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de
niñ@s, personas jóvenes y adultas.
En la actualidad, 262 millones de niñ@s y personas jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617
millones de niñ@s y adolescentes no
pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África
Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niñ@s y personas jóvenes
refugiadas no pueden asistir a la
escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso
es inaceptable.
#MovimientocontralaIntolerancia
#Educación #DíaInternaiconaldelaEducación #DerechosHumanos #DerechoalaEducación
El 24 de enero es el Día Mundial de la Cultura Africana y de l@s
Afrodescendientes. Un día dedicado a celebrar las numerosas y vibrantes
culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo,
y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el
diálogo y la paz. Por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la
humanidad, la promoción de la cultura
africana y de las personas afrodescendiente es crucial para el desarrollo
del continente y para la humanidad en su conjunto.
La comunidad internacional
reconoce que l@s afrodescendientes
representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y
protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí
mismos como descendientes de african@s viven en las Américas. Muchos millones
más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.
#África #Diversidad
#MovimientocontralaIntolerancia #Africano #Afrodescendientes #StopRacismo
#StopAfrofobia