El 5 de mayo de 2025 se conmemoran 80 años de la liberación del campo
de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, uno de los más duros del sistema
del Tercer Reich, situado en Austria.
Este campo fue liberado el 5 de
mayo de 1945 por las tropas estadounidenses, marcando el fin del horror para
los miles de prisioneros que aún sobrevivían. Entre ellos había más de 7.000 españoles republicanos, deportados por
el régimen franquista tras la Guerra Civil y considerados apátridas por el
gobierno de Vichy y los nazis. De esos miles, al menos 4.816 españoles murieron
en Mauthausen, y muchos fueron víctimas del trabajo esclavo en la cantera de
granito, las cámaras de gas o el hambre.
Mauthausen se convirtió en símbolo del sufrimiento republicano en el
exilio y de la resistencia antifascista. Los prisioneros españoles
desempeñaron un papel clave en la organización clandestina del campo y en su
liberación. Uno de los hechos más recordados es que, cuando llegaron las tropas
estadounidenses, fue un grupo de presos españoles quien colgó una pancarta en
español que decía:
“Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras.”
Esta fecha es un día de memoria,
justicia y reparación, especialmente para los descendientes de los
deportados, pero también un recordatorio urgente del peligro del olvido.
Porque como advirtió Primo Levi,
superviviente de Auschwitz:
“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder.”
Hoy más que nunca, mantener viva
la memoria es un acto de responsabilidad colectiva. Que el recuerdo de
Mauthausen nos obligue a no mirar hacia otro lado ante el odio, el racismo y la
intolerancia.
Memoria, dignidad y resistencia. Nunca más.
#Mauthausen #Gusen
#Memoria #Holocausto #MovimientocontralaIntolerancia #MemoriaDemocrática
#Genocidio #Nazismo