domingo, 13 de julio de 2025

13 de Julio en Memoria de Miguel Ángel Blanco

El asesinato de Miguel Ángel Blanco ocurrió en el año 1997.

Fue secuestrado por ETA el 10 de julio de 1997 y asesinado el 12 de julio de 1997, tras un ultimátum de 48 horas que conmocionó a toda España.

Se conmemora el 13 de julio porque fue el día en que se celebraron las grandes manifestaciones ciudadanas tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Sin duda es una víctima del terrorismo, igual que las demás personas asesinadas por la sinrazón y la barbarie terrorista. Pero también es un símbolo que a través del dolor compartido nos unió, nos reforzó y nos ayudó en la lucha por la libertad, los Derechos Humanos y la convivencia democrática en España. Fue un antes y un después, porque permitió que juntos defendiéramos, por encima de ideologías, partidismos y creencias, que había que acabar con el terrorismo: nacía el espíritu de Ermua.

Lo peor que le ha sucedido a la España Democrática ha sido la existencia y la acción criminal de ETA. Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco no sucedió lo que denunciaba el historiador romano Tácito: «Unos cometieron el crimen, el horror; algunos más lo aplaudieron y todos lo consintieron». Para decencia moral nuestra, los pueblos de España no lo consintieron, nos unimos contra el terror, contra la barbarie, nos dignificamos ante las víctimas.  ¡Junt@s vencimos al terror!

Siempre con las víctimas de todo terrorismo.  En su memoria: Nunca más.

#StopViolencia #StopTerrorismo  #MovimientocontralaIntolerancia  #Solidaridad  #Paz  #NoViolencia

 


 

sábado, 12 de julio de 2025

12 de Julio – Nacimiento de Malala Yousafzai

Desde muy joven, Malala alzó su voz contra la opresión del régimen talibán en Pakistán, que prohibía a las niñas asistir a la escuela. En 2012, con tan solo 15 años, fue víctima de un atentado por defender el derecho a la educación. Sobrevivió y transformó ese acto de violencia en una poderosa causa global. Su valentía ha inspirado a millones y su lucha continúa a través del Malala Fund, que trabaja para que cada niña tenga acceso a 12 años de educación gratuita, segura y de calidad.

 Hoy celebramos no solo su vida, sino también su legado.

#Valentía #NiUnaMenos #EducaciónParaTodas #12AñosGratis #MalalaDay #ActivismoFeminista #NiñasEnLaEscuela


 

viernes, 11 de julio de 2025

11 de Julio – 30 años del Genocido de Srebrenica

Hace 30 años, se perpetró la mayor masacre en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Una herida abierta en el corazón de Europa, marcada por el dolor, el silencio y la impunidad.

El 11 de julio de 1995, tras la caída de la ciudad de Srebrenica —declarada “zona segura” por la ONU—, fuerzas serbobosnias al mando del general Ratko Mladić asesinaron sistemáticamente a más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios. Mujeres y niñas fueron expulsadas, muchas de ellas víctimas de violencia sexual. Fue un crimen planificado: un genocidio reconocido por tribunales internacionales.

Hoy, a tres décadas de aquella tragedia, recordamos a cada una de las víctimas. Honramos su memoria con el firme compromiso de verdad, justicia y reparación.

Recordamos a todas la víctimas para un Nunca Más.

 #MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #Paz #Memoria #NuncaMás #Justicia #Srebrenica

 


 

jueves, 3 de julio de 2025

3 de Julio – Aniversario del Crimen de Samuel Luiz

A principios de julio de 2021, Samuel Luiz fue golpeado hasta perder la vida por un grupo de 13 personas bajo los gritos de “maricón” en las puertas de una discoteca en A Coruña.

En su Memoria y en la de todas las Víctimas de la Intolerancia y la Violencia: ¡NUNCA MÁS!

#MovimientocontralaIntolerancia #Homofobia #Lesbofobia #Bifobia #Transfobia #LGTBIfobia #LGTBI #Lesbianas #Gays #Bisexuales #Transexualidad #Trans #Diversidad #StopHomofobia  #LoveisLove #DiversidadSexual  #Diversity  #JustiaparaSamuel #StopViolencia

 


 

miércoles, 2 de julio de 2025

2 de Julio – Fallecimiento de Elie Wiesel

El 2 de julio de 2016 falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

#Memoria #MovimientocontralaIntolerancia #Holocausto #DerechosHumanos #StopAntisemitismo #PremioNobeldelaPaz

 

 

martes, 1 de julio de 2025

Con Conciencia Feminista, Actúa en Igualdad: Roles de género y diversidad cultural

Un nuevo podcast Con Conciencia Feminista, Actúa en Igualdad. Un programa subvencionado por la Secretaria de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres del Ministerio de Igualdad,

En esta ocasión hablamos de la relación entre los roles de género y la diversidad cultural.

Escuchar aquí