Un día dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo. Asimismo, la carta de la ONU hace un llamamiento -a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos-, además de unir nuestras fuerzas para mantener la paz y la seguridad internacionales.
Con motivo de la celebración en todo el mundo del DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ proclamado por Naciones Unidas. Movimiento contra la Intolerancia celebro el miércoles 21 de septiembre un ACTO POR PAZ con el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid.
En el acto titulado “ VAMOS A CAMBIAR EL MUNDO”, más de 500 niños y niñas de Primaria e Infantil, a través de un gran arco iris el alumnado de los diferentes cursos fueron sumando palomas con mensajes de respeto, no a la violencia, solidaridad……. para hacerles llegar a los lugares donde no se dan éstos valores y crear un mundo mejor para todos y todas los niños y jóvenes.
Desde el Movimiento contra la Intolerancia pensamos que estas acciones son fundamentales para generar una conciencia de la no violencia entre la infancia y los jóvenes. Porque a través de los valores, comportamientos y actitudes de la ciudadanía y los gobiernos podremos llegar a un entorno de paz y convivencia como promueve Naciones Unidas en el Día Mundial de la Paz.
Con motivo de la celebración en todo el mundo del DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ proclamado por Naciones Unidas. Movimiento contra la Intolerancia celebro el miércoles 21 de septiembre un ACTO POR PAZ con el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid.
En el acto titulado “ VAMOS A CAMBIAR EL MUNDO”, más de 500 niños y niñas de Primaria e Infantil, a través de un gran arco iris el alumnado de los diferentes cursos fueron sumando palomas con mensajes de respeto, no a la violencia, solidaridad……. para hacerles llegar a los lugares donde no se dan éstos valores y crear un mundo mejor para todos y todas los niños y jóvenes.
Desde el Movimiento contra la Intolerancia pensamos que estas acciones son fundamentales para generar una conciencia de la no violencia entre la infancia y los jóvenes. Porque a través de los valores, comportamientos y actitudes de la ciudadanía y los gobiernos podremos llegar a un entorno de paz y convivencia como promueve Naciones Unidas en el Día Mundial de la Paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario