El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. En 2020, la Federación Mundial de Sordos dará a conocer el Reto de los Líderes Mundiales .
Este desafío tiene
como objetivo promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes
locales, nacionales y mundiales en colaboración con asociaciones nacionales de
personas sordas en cada país, así como con otras organizaciones dirigidas por
personas sordas.
Según la Federación
Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en
todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como
colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.
Las lenguas de señas
son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las
lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el
que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera
informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera
una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua
determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua
de señas internacional es menos compleja que la lengua naturales de señas y
tiene un léxico limitado.
La Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las
lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas
habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la
lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las
personas sordas.
Más información sobre
esta fecha:
https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day
http://www.educatolerancia.com/23-de-septiembre-dia-internacional-de-las-lenguas-de-senas/
#MovimientocontralaIntolerancia #JuntoscontralaIntolerancia
#CompromisoCívico #LenguadeSeñas #PersonasconDiscapacidad #DiscapacidadAuditiva #Inclusión
0 comentarios:
Publicar un comentario