martes, 25 de junio de 2024

Manifestacion Orgullo LGTBI 2024 27 Junio

El jueves 27 de junio salimos a la calle.
Te esperamos a las 20:00 salida Plaza de Fuente Dorada #Valladolid para llenar las calles de #diversidad, #OrgulloLGBTI #Manifestacion
@atc.rainbow.hlgt @ugtcyl @ccoocastillayleon @fundaciontriangulocyl #RUD @consejojuventudvalladolid @dialogasex @movimientocontralaintolerancia @ccas_valladolid


 

Rueda de Prensa en el Ayuntamiento de Valladolid para presentar la campaña del Orgullo LGTBI 2024

Hoy hemos estado en el Ayuntamiento de Valladolid junto al concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales en la presentación de la campaña y la programación de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se conmemorará el próximo viernes, 28 de junio.
"Orgullo de ser tú" es el lema de la citada campaña, en la que se prima el derecho que tienen las personas a ser ellas mismas con dignidad y libertad.
Más información 👇🌈


 

JUICIO POR LA MUERTE DEL MENOR MARROQUI ILIASS TAHIRI EN UN CENTRO DE INTERNAMIENTO DE ALMERIA.

Movimiento contra la intolerancia asiste jurídicamente a su familia mediante la acusación particular, que califica los hechos de homicidio por imprudencia grave

Los hechos su cedieron sobre las 15,00 hora del 1 de julio de 2019 en el Centro de Internamiento de Menores “Tierra de Oria” (Almería) gestionado por la entidad GINSO que dispone de un contrato a tal fin con la Junta de Andalucía. Allí se encontraba Iliass Tahiri,  menor de origen marroquí y de 18 años fallecido durante el transcurso de una acción de los vigilantes de seguridad.

Conforme al relato del letrado de Movimiento contra la Intolerancia, D. Ángel Gómez San José, que dirige la acusación particular de la familia del fallecido Iliass Tahiri, los acusados, vigilantes de la empresa de seguridad de la empresa que estaba contratada para esa labor por la entidad GINSO,  inmovilizaron a Iliass sin que se pueda acreditar previamente una especial situación de tensión por parte del fallecido, además de que a Iliass se le hubiere administrado una ingesta de medicación a deshora  y sin nada que ver con su tratamiento que pudiere tener efectos secundaria, procediendo a efectuar una inmovilización esposado.

En la línea de hechos, continuando con la exposición, relata que sin habar con Iliass, sin tratar de calmarlo, proceden a una inmovilización violenta, falleciendo pocos minutos después tras aplicar una medida de contención mecánica prolongada, vulnerando todos los protocolos al respecto y colocando peligrosamente a Iliass, boca abajo, con la cara en la almohada, a sabiendas de los riesgos de su actuación.

No hubo médico presente y durante la prolongada y peligrosa maniobra se llegó a taponar las vías respiratorias, sin que los acusados velaran porque la respiración del menor y la falta de cuidado en la acción peligrosa pudiera provocar la muerte de Iliass.

El letrado de la acusación, tras el relato secuencial de lo sucedido, en sus conclusiones provisionales sostiene que los hechos relataos son constitutivos de un delito de homicidio por imprudencia, siendo responsables los cuatro acusados, vigilantes y coordinador de seguridad, en concepto de AUTORES y solicita CUATRO AÑOS DE PRISION, con accesorias de inhabilitación especial para la profesión entre otras.

La familia de Iliass poco tiempo tras su muerte se desplazó a Madrid, para pedir apoyo y entró en contacto con Movimiento contra la Intolerancia y  su  presidente, D. Esteban Ibarra,  para organizar diversas acciones de solidaridad con la víctima, entre ellas la reivindicación de llevar a término este juicio.  Hubo concentraciones y ruedas de prensa para la movilización solidaria. El caso fue archivado en varias ocasiones, siendo recurridas en todas ellas hasta lograr que los autores pudieran ser sometidos a enjuiciamiento, por el letrado de Movimiento contra la Intolerancia, D. Ángel Gómez San José, que asiste a la familia de Iliass. La fiscalía aún no ha presentado sus conclusiones.

Movimiento contra la Intolerancia. Oficina de Solidaridad. Tfno. 915285104.

Nota de prensa

 


 

jueves, 20 de junio de 2024

20 de Junio – Día Mundial de las Personas Refugiadas

El Día Mundial de las Personas Refugiadas se celebra todos los años el 20 de Junio para reflexionar sobre las causas y efectos del refugio e incitar a participar en la defensa de los derechos de los hombres, mujeres y niñ@s que se han visto obligad@s a huir de su hogar, porque temían por su vida, su seguridad o su libertad.

El 2022 fue otro año de terribles pruebas que amenazaron con colapsar muchas áreas de esperanza y progreso. La guerra en Ucrania desató una de las crisis de desplazamiento más grandes  y aceleradas en la historia de ACNUR, además de una inestabilidad económica que repercutió en los mercados de alimentos y combustibles a nivel mundial.

Los conflictos convulsionaron Etiopía, el Sahel, Myanmar y áreas del este de la República Democrática del Congo. Las crisis prolongadas no cejaron y, donde los conflictos se apaciguaron (como Afganistán o Sudán del Sur), los riesgos y los peligros siguieron existiendo, en especial para mujeres y niñas. El aumento de la pobreza, ya acelerado por las privaciones de la pandemia, se precipitó con la escasez del empleo y el aumento de los precios. Millones de personas se vieron forzadas a emprender peligrosas travesías en busca de seguridad, con frecuencia viajando junto a quienes intentaban construir un futuro mejor. La cantidad de personas desplazadas por la fuerza se disparó a una cifra sin precedentes de 108 millones aumentando las presiones en los países de acogida y los donantes humanitarios. Otras tantas eran apátridas.

#Refugiados #StopXenofobia #DerechosHumanos #MovimientocontralaIntolerancia #Solidaridad #DerechoalAsilo #Refugio

 

miércoles, 19 de junio de 2024

19 de junio – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

El 19 de junio es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

La encargada de la ONU sobre violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las más sistemáticas y menos denunciada, y que los datos disponibles en Ucrania, con 124 denuncias hasta el momento desde la invasión rusa, sólo representan la punta del iceberg.

Un total de 14.380 mujeres fueron víctimas de violencia sexual, entre 1958 y 2022, en los conflictos armados colombianos y de ellas el 87,03% son afrodescendientes.

La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha indicado en un informe que entre enero y marzo de 2022 documentó 63 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, cifra muy superior a los 28 casos documentados en este periodo en 2021.

Y estos son solo algunos ejemplos.

La expresión “contra la violencia sexual en los conflictos” engloba todo tipo de atrocidades a las que se ven sometidas sobre todo mujeres, niños y niñas de manera indirecta o directa en los conflictos armados; conflictos que se van perpetuando en el tiempo, y que ponen en peligro la seguridad y la paz global; conflictos armados donde la mujer es objeto de la violencia sexual en sus múltiples formas: violaciones, prostitución forzada, esclavitud sexual, matrimonios forzados, esterilizaciones forzadas, abortos, mutilaciones, torturas y asesinatos.

Estas prácticas, todas ellas vulneraciones muy graves de los Derechos humanos y ejemplos de la depravación humana, suelen ir acompañadas de otras prácticas igualmente abominables como saqueos, torturas y tratos degradantes e inhumanos.

Las víctimas son mujeres, niños y niñas que con frecuencia pertenece o se cree que pertenecen a una minoría política, étnica o religiosa, y son atacadas por su identidad de género o por su orientación sexual.

Una preocupación constante es que el miedo y el estigma cultural convergen para que la inmensa mayoría de los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos no denuncien esa violencia. Los profesionales sobre el terreno estiman que por cada violación denunciada en relación con un conflicto, hay entre 10 y 20 casos que quedan sin documentar.

Visibilizar la violencia sexual en conflictos armados no solo es necesario sino urgente, hay ponerla en el centro para el debate y no dejar que caiga en el olvido, a pesar de que suceda en otros territorios y que, con demasiada poca frecuencia, se muestre en los medios de comunicación.

Lo que no se nombra, no existe y el silencio del que se alimenta, recae sobre todo en los cuerpos de mujeres y niñas de todo el mundo que la sufren.

#MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #StopViolenciasexual #CulturadePaz #StopViolencia #DerechosHumanos #Paz

 

martes, 18 de junio de 2024

18 de Junio – Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

Hoy es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

La existencia del Discurso de Odio es tan antigua como los conflictos existentes entre grupos humanos. Estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a la hostilidad o a la violencia, entre otras conductas, son accione que han estado presente o precedido a delitos o crímenes de odio. Los grandes horrores como el Holocausto y el Holodomor, entre otros ,fueron precedidos y acompañados de discurso de odio. Este término se definió por primera vez en 1997, fue el Consejo de Europa quien explicó que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia. En su Talleres  preparativos  participó Movimiento contra la Intolerancia. Años después  este contenido fue asumido por diversas Sentencias del Tribunal de Derechos Humanos, en defensa de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. En el Código Penal en España, en su artº 510, se sancionan determinadas conducta de Discurso de Odio.

El Discurso de Odio produce daños que generan Víctimas de esos posibles delitos. De los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y de la propia Constitución Española se desprende la ilicitud de este maligno discurso que no ha de ser permitido. No hay que confundir la “Libertad e Expresión” con la Libertad de Agresión, y menos con su impunidad.  Y vista la dinámica de Polarización múltiple que hoy vivimos, es muy positivo recordar que la Convivencia democrática y la Paz requieren combatir el Discurso y los Crímenes de Odio.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política.

Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen  el odio basado en la Intolerancia.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831

¡Muévete y denuncia el Discurso de Odio!

#MovimientocontralaIntolerancia #StopDelitosdeOdio #StopRacismo #StopXenofobia #StopAntisemitismo #StopHomofobia #StopMisiginia #StopTrabnsfobia #StopIslamofobia #StopAporofobia #StopDisfobia #StopHispanofibia #StopEdadismo #StopGordofobia #StopCristianofobia #StopAntigitanismo #StopHate #MuéveteyDenuncia

 

sábado, 15 de junio de 2024

15 de Junio – Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El 15 de Junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es, por tanto, un problema que requiere la atención debida por parte de la comunidad internacional.

Una de cada seis personas mayores han sufrido algún tipo de abuso en sus comunidades. Un maltrato que implica un trato inadecuado tanto en lo físico como en lo psicológico.

#Gerontofobia #Edadismo #MaltratoenlaVejez #DiscriminaciónporEdad #MovimientocontralaIntolerancia #DerechosHumanos #StopViolencia

 

viernes, 14 de junio de 2024

Más de 100 entidades y grupos piden una reunión con la Mesa del Congreso y del Senado, preocupadas por el aumento del antisemitismo en España….

Excms. Senadores/as
Queremos transmitirles en esta carta nuestro rechazo y condena por la realización del Foro que tuvo
lugar el pasado lunes 3 de junio en el Congreso de los Diputados, realizado con el título “Defensa de
Palestina y criminalización en Europa”, organizado por la diputada, Sra. Ione Belarra, secretaria
general de Podemos.
En el acto participaron dos activistas antiisraelíes, la Sra. Jaldía Abubakra, portavoz y fundadora de
Masar Badil y fundadora de Samidou, y la Sra Miriam Ojeda, integrante de Samidoun (organización
prohibida en Alemania y afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (organización
reconocida como terrorista por la Unión Europea), respaldando la masacre terrorista de Hamas del 7
de octubre, donde 1.200 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, menores, bebes,
ancianos e incluso a jóvenes en una fiesta por la paz, hubo más de 1800 heridos, secuestraron unas
250 personas como rehenes, y fue el inicio de la actual guerra entre Hamas e Israel.

Leer más

 

miércoles, 12 de junio de 2024

12 de Junio – Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Hoy es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

En la actualidad, cerca de 168 millones de niños y niñas trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. 

Ell@s no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Much@s no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niñ@s. Más de la mitad de estos @ están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

El trabajo infantil pone en riesgo a los menores y viola tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales. Priva a los niñs@ de su educación o les exige asumir una doble carga: el trabajo y la escuela. El trabajo infantil debe ser erradicado.

Más informaciómhttps://www.un.org/es/events/childlabourday/

#STOPTrabajoInfantil #DerechosdelaInfancia #MovimientocontralaIntolerancia #ExplotaciónInfantil #DerechosHumanos #Infancia


 

12 de Junio – En Memorias del las Víctimas Crimen de Odio Homófobo de la discoteca Pulse

El 12 de junio de 2016, se escribió otro horrible capítulo de la historia de tiroteos masivos en EE.UU. con un ataque dirigido esta vez contra la comunidad LGTB e hispana que frecuentaba un popular club nocturno de Orlando, la discoteca Pulse. 49 personas fueron asesinadas en este crimen de odio terrorista. 

En su Memoria: Nunca más.

#CrimendeOdioTerrorista #MovimientocontralaIntolerancia #StopLGTBIfobia #StopTerrorismo #StopXenofobia #Pulse #Orlando #NuncaMás #StopHate


 

12 de Junio – Nacimiento de Ana Frank

El 12 de junio de 1942, Ana Frank recibió un diario como regalo por su decimotercer cumpleaños. Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Lo que escribió en él es símbolo de la Memoria y la Resistencia a la barbarie nazi.

#AnaFrak #AnneFrank #MovimientocontralaIntolerancia #Holocausto #StopAntisemitismo #Memoria #StopRacismo #NuncaMás #MujeresEscritoras

 

martes, 4 de junio de 2024

Unas 70 asociaciones y colectivos dirigen una carta abiertaa los Partidos Políticos y piden compromisos efectivos contra el antisemitismo en España y en la Unión, con motivo de las elecciones europeas.

Las organizaciones que suscriben, defensoras de la Democracia y la Libertad, comprometidas con
nuestra nación española y con la construcción de Europa, traemos a colación, recuerdan el artículo 2
del texto consolidado del Tratado de la Unión Europea (TUE),
«La Unión se fundamenta en los
valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y
respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.
Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo,
la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y
hombres».
A continuación señalamos que;

Leer nota de Prensa

Leer Carta Abierta


 

4 de Junio – Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión

El 4 de junio, Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión, se conmemora a los niños y niñas que sufren maltrato y violencia de todo tipo.

En total, son más de 230 millones de niñ@s (1 de cada 10) los que viven actualmente en zonas afectadas por conflictos armados. Siria, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur o Nigeria son sólo algunos de los países que mayor sufrimiento infantil concentran debido a la violencia.

Pero no solo son víctimas inocentes de agresión aquellos niños y niñas que combaten en guerra, también lo son aquellos que sufren de violencia y maltrato dentro del hogar. La agresión no es necesariamente física, pues el maltrato psicológico es uno de las que más sufren niñ@s y adolescentes en el mundo entero.

Cada cinco minutos, un niñ@ muere a causa de la violencia. Millones de niñ@s más viven con miedo de ser víctimas de violencia sexual, física y emocional

Todos los niñ@s tienen el potencial de ser felices, estar sanos y triunfar. Sin embargo, cuando son testigos o víctimas de la violencia, ese potencial se deteriora y afecta a su salud, su bienestar y su futuro. Los efectos pueden dejarles secuelas de por vida.

Conoce más sobre este día:  https://www.un.org/es/observances/child-victim-day

#Infancia #StopViolencia #MovimientocontralaIntolerancia #DerechosdelaInfancia

lunes, 3 de junio de 2024

Pedro Varela: juicio al referente del nazismo en Barcelona por delitos de odio


Ha concluido en la Audiencia Provincial de Barcelona el juicio de referencia obligada, esperado, que sentaba en el banquillo de los acusados al histórico referente del nacionalsocialismo en España, quizás para toda la comunidad iberoamericana, al propietario de la Librería Europa, Pedro Varela.

Un juicio que llega 8 años después de que la Librería de referencia para todo el nazismo europeo, latino e hispano, en inexplicable funcionamiento consentido por el Consistorio, al no tener licencia municipal durante 20 años.

Fue clausurada tras solicitar esa medida cautelar la Fiscalía de delitos de odio de Barcelona y para la que se reclama, por parte de todas las acusaciones en el juicio, su  cierre definitivo.

Junto a la Fiscalía de Barcelona, ejercieron la acusación popular, el Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías en España. Ambas son entidades con larga experiencia de lucha social y jurídica contra el nazismo y que tienen un acuerdo de colaboración en este ámbito así como en la dirección del Observatorio del Antisemitismo.

También se personó Ayuntamiento de Barcelona mediante acusación particular.

Además de Pedro Varela, el procedimiento alcanzó a otras 5 personas de su equipo como Carles SanagustínViorica MinzararuNicoleta DamiánAcacio Friera y Antonio de Zuloaga (fallecido).

Todos colaboradores y del equipo de la Editorial Ojeda, de quien dependía la Librería Europa; según la Fiscalía y las acusaciones, «no puede disociarse de CEDADE» (Círculo Español de Amigos de Europa), una organización de ideología nacional socialista creada en 1966 en Barcelona.

Considerada  una red internacional de difusión de propaganda e inicio del movimiento neonazi, en su creación contó con el apoyo de oficiales nazis de las Waffen SS protegidos en el franquismo, como León Degrelle y Otto Skorzany  junto a combatientes de la División Azul y otros referentes.    

Pedro Varela fue presidente de CEDADE entre 1978 y 1993, año de la disolución de esta organización, denunciada por el Parlamento Europeo y también por el Centro Simón Wiesenthal, entidad que documenta las víctimas del Holocausto y lleva registros de los criminales de guerra nazis.

CEDADE fue un autentico crisol del movimiento nazi en España.

LIBRERÍA EUROPA, CENTRO DE PROPAGANDA DEL NACIONALSOCIALISMO

Pedro Varela continuo su actividad configurando la Librería Europa como centro neurálgico del pensamiento y propaganda nacionalsocialista. Desde la librería se difundía, en diferentes idiomas y para numerosos países europeos e iberoamericanos, materiales, libros, revistas y soportes diversos del discurso del nazismo, además de organizar conferencias y encuentros.

León Degrelle, oficial belga de las SS del que se decía que era el predilecto de Adolf Hitler, influyó notoriamente en Pedro Varela.

El dictador, Francisco Franco, le dio asilo en España tras la II Guerra Mundial, a pesar de ser reclamado por los tribunales belgas. Hizo de Málaga su domicilio.

Después de unas declaraciones en la revisa Tiempo, de naturaleza negacionista y humillante hacia las víctimas del genocidio nazi y por declaraciones antisemitas y racistas, fue denunciado en 1985 por Violeta Friedmanjudía húngara, superviviente del Holocausto y presidente de honor del Movimiento contra la intolerancia hasta su fallecimiento.

Friedman consiguió, del Tribunal Constitucional, una importante sentencia en 1991. Presidido por Francisco Tomas y Valiente (quien fue asesinado por ETA en 1996), la sentencia del máximo tribunal de garantías es la primera referencia jurídica en España contra el discurso de odio, aun cuando este término todavía no fue reconocido en Europa hasta 1997.

Esta sentencia abrió la puerta, en el Código Penal de la democracia, que entró en vigor en 1995, a los delitos de los que ahora se le acusa a Pedro Varela. Delitos que fueron actualizados en la reforma que se operó sobre ese mismo Código en 2015.  

INTENSA ACTIVIDAD ULTRA

Reconocido Pedro Varela como referente ideológico actual del nazismo en España, su activismo difusor le ha llevado a estar encausado y condenado en 3 procedimientos judiciales.

El primero data de 1992. Fue en Austria, por divulgar el discurso hitleriano. Los otros dos tienen fecha de 1998 y 2010. Dos procesos relacionados también con la  difusión de ideas genocidas y contra los derechos fundamentales y las libertades públicas garantizados por la constitución  

Este ha sido el cuarto juicio, centrado en su activismo desarrollado entre 2006 y 2016.

Tras su detención y registro, los Mossos le incautaron 15.000 libros de los autores de referencia del nazismo, con contenidos variados de tipo racista, antisemita, de negación y trivialización del holocausto y otros relacionados con el rechazo a homosexuales, inmigrantes, gitanos y otras minorías sociales.

El fiscal de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, en su escrito de acusación contra Varela y el resto de los acusados, describió su relación como «un entramado organizativo perfectamente estructurado» que tenía su epicentro en la librería y la editorial. Desde esa base difundieron «de forma masiva e indiscriminada” contenidos neonazis basados “en la cultura del odio supremacista, la segregación racial”.

Sus textos alimentaban la discriminación respecto a personas judías, afrodescendientes, asiáticas, migrantes, musulmanes u homosexuales entre otros; también materiales con especial fijación y aversión hacia los judíos  que divulgaban la tesis raciales y antisemitas de sus autores y que, desde su antisemitismo, denigraban  y humillaban “con expresiones de carácter ofensivo y vejatorio con el objetivo de crear sentimiento de odio hostilidad, animadversión y de violencia”.

El punto de vista de la Fiscalía fue diáfano: “enaltecían, alababan y justificaban” los atroces crímenes del III Reich, o incluso negaban el Holocausto”. Su actividad difusora tuvo una gran proyección entre neonazis y neofascistas.

Por la actividad desarrollada en el período investigado, la petición de pena para Valera, realizada por la Fiscalía y las acusaciones popular y particular, alcanzó los  12 años de cárcel.

Varela fue acusado de 2 delitos de odio, contra las libertades y derechos fundamentales, y un delito de pertenencia a asociación ilícita.

Para los otros 5 acusados, miembros de la dirección y empleados de la asociación cultural editorial Ojeda de la que depende la librería Europa, se les pide una pena de 8 años de prisión.

EL JUICIO Y LOS HECHOS PROBADOS

Tras negarse los acusados a responder a las preguntas de la Fiscalía y de las acusaciones popular y particular, solo contestaron a sus abogados, comenzaron las testificales y periciales, entre los testigos diferentes colaboradores de la Librería Europa que trivializaban su actividad como era de esperar.

La aportación sustancial vino de la información aportada por los Mossos que fue muy abundante y certera.

Fue acreditada la venta de DVDs y la celebración de conferencias en la librería, en distintas ciudades españolas, incluso en México, su difusión en internet y redes sociales. Llegó a disponer de canales en Youtube.  

Era, además, otro de los métodos de financiación de Varela para obtener recursos y editar los libros.

La Fiscalía, tras la exhaustiva investigación realizada por los Mossos d´Esquadra, contabilizó en el período de 2006 y 2016 más de 260 conferencias de historiadores o políticos negacionistas del Holocausto. Algunos de ellos destacados condenados por apología del genocidio como el exlíder del Ku Klux Klan, David Duke o el revisionista británico David Irving, entre muchos otros de alta referencia internacional del supremacismo ario y del neonazismo..

En Internet, según la investigación policial, su página tuvo en el primer semestre de 2016 unas 10.000 visitas. Allí tenía a la venta 2.963 libros y 496 DVDs de conferencias y documentales, sobre los que realizaba envíos a toda España y al extranjero.

Las declaraciones de los Mossos en el juicio pusieron de manifiesto que, desde la editorial Ojeda, vendían las publicaciones por internet, en la Librería Europa y organizaban conferencias, todo con la intención de difundir «una línea de pensamiento basada en la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra lo que ellos consideran como ‘razas inferiores'».

Se publicaron varios libros de Irving, como «Pruebas contra el Holocausto», donde se rechaza la existencia de cámaras de gas en el campo de concentración de Aushwitz, además de afirmar que Hitler protegió a los judíos.

También del antisemita Israel Adan, “El Yugo de Sión. La batalla del discurso”; del negacionista, Robert Faurisson, «Las victorias del revisionismo», donde se califica de «mentira histórica» al Holocausto.

Incluso obras del propio Pedro Varela  sobre “Nueva Ética Revolucionaria” y “Cartas desde la prisión”. Un catalogo de varios cientos de publicaciones y un deposito de miles de libros.  

EL ARTÍCULO 510 DEL CÓDIGO PENAL, LA CLAVE

Fue significativo el apunte del instructor de los Mossos sobre detenciones por agresiones físicas de delitos de odio, señalando que en los registros de neonazis  en numerosas ocasiones aparecía propaganda de la Librería Europa.

Las acusaciones coincidieron, esencialmente, con la Fiscalía. Cada una desde su perspectiva y con diversidad de matices, subrayaron que los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas correspondían a varios artículos del Código Penal, que castigan los delitos de odio.

De un modo específico al 510.1.a. que sanciona a: «quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad».

Al artículo 510.1.c., que también castiga penalmente a «Quienes públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia al mismo, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos, u otros referentes a la ideología, religión o creencias».

Preguntado el instructor de los Mossos por las defensas de los acusados a que se referían con el término “ULTRA” cuando así les calificaban, el agente contesto con precisión que el término designaba  a aquellas organizaciones que admitían el uso de la violencia para alcanzar sus objetivos políticos.

Correcto.

Este fue el significado y no otro ,que se le dio en la transición a la democracia en España, señalando que lo ultra era ir mas allá, transcender de la legalidad democrática para alcanzar unos objetivos determinados.

También las acusaciones coincidieron con la Fiscalía que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de asociación ilícita

El artículo 515.4. del Código Penal establece que «Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración: (…) Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias».

Al margen de las penas de prisión, el fiscal y las acusaciones han pedido la inhabilitación de Varela para editar o vender libros durante el tiempo de la condena y 10 años más, además de la disolución y clausura de la asociación cultural editorial Ojeda, el cierre definitivo de la librería Europa tanto en su sede de la calle Séneca como su web, y la prohibición “definitiva” a ambas entidades de realizar actividades de edición, así como la clausura de varias webs y sus perfiles de en redes sociales.

Las defensas presentaron como librero y editor a Varela y su grupo, como una pequeña empresa, pero su objetivo esencial es poner en cuestión el artículo 510 del Código Penal de forma que el discurso de odio no disponga de ningún límite.

Lo que nos llevaría a una situación anterior al Código Penal de 1995.

Así lo sostuvo Óscar Vicario, letrado de la acusación popular de Movimiento contra la Intolerancia y de la Federación de Comunidades Judías de España, en espera de  que la sentencia  sirva de una vez por todas para poner punto final a las actividades y organización de incitación al odio antisemita y racista, del odio radicado en la intolerancia al diferente.

Porque la libertad de expresión no debe suponer nunca, impunidad de agresión.

Leer Aquí