El 19 de junio es el Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
La encargada de la ONU sobre
violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las
más sistemáticas y menos denunciada.
La expresión “contra la violencia sexual en los conflictos” engloba todo
tipo de atrocidades a las que se ven sometidas sobre todo mujeres, niños y
niñas de manera indirecta o directa en los conflictos armados; conflictos
que se van perpetuando en el tiempo, y que ponen en peligro la seguridad y la
paz global; conflictos armados donde la mujer es objeto de la violencia sexual
en sus múltiples formas: violaciones, prostitución forzada, esclavitud sexual,
matrimonios forzados, esterilizaciones forzadas, abortos, mutilaciones,
torturas y asesinatos.
Estas prácticas, todas ellas vulneraciones muy graves de los
Derechos humanos y ejemplos de la depravación humana, suelen ir acompañadas de otras prácticas igualmente abominables como
saqueos, torturas y tratos degradantes e inhumanos.
Las víctimas son mujeres, niños y
niñas que con frecuencia pertenece o se
cree que pertenecen a una minoría política, étnica o religiosa, y son
atacadas por su identidad de género o por su orientación sexual.
Una preocupación constante es que
el miedo y el estigma cultural convergen para que la inmensa mayoría de los supervivientes de la violencia sexual
relacionada con los conflictos no denuncien esa violencia. Los
profesionales sobre el terreno estiman que por cada violación denunciada en
relación con un conflicto, hay entre 10 y 20 casos que quedan sin documentar.
Visibilizar la violencia sexual
en conflictos armados no solo es necesario sino urgente, hay ponerla en el centro para el debate y no dejar que caiga en el
olvido, a pesar de que suceda en otros territorios y que, con demasiada poca
frecuencia, se muestre en los medios de comunicación.
Lo que no se nombra, no existe y el silencio del que se alimenta, recae
sobre todo en los cuerpos de mujeres y niñas de todo el mundo que la sufren.
#MovimientocontralaIntolerancia
#DerechosHumanos #StopViolenciasexual #CulturadePaz #StopViolencia
#DerechosHumanos #Paz
0 comentarios:
Publicar un comentario