La Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó el 24 de enero
Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la
educación desempeña en la paz y el desarrollo.
A pesar de los avances, millones de niños y jóvenes en el mundo
carecen de acceso a una educación básica de calidad. Factores como la
pobreza, los conflictos armados, las emergencias climáticas y las desigualdades
de género agravan esta situación.
La crisis del COVID-19 exacerbó
las desigualdades educativas, con interrupciones en el aprendizaje para más de
1.600 millones de estudiantes en el pico de la pandemia. Esto ha generado una “crisis del aprendizaje” en muchos
países.
Cada año, la ONU elige un tema
diferente para destacar aspectos críticos del acceso y la calidad educativa.
Los temas han incluido:
- Educación inclusiva y equitativa: Abogando
por sistemas educativos que no discriminen por género, etnia, discapacidad
o condición socioeconómica.
- Empoderamiento femenino: Dado que las niñas
son más propensas a enfrentar barreras educativas, se busca garantizar su
acceso y participación en todos los niveles.
- Transformación digital: Explorando cómo las
tecnologías pueden cerrar brechas educativas, siempre que exista
infraestructura adecuada.
#movimientocontralaintolerancia
#educacion #diainternaiconaldelaeducacion #derechohumanos
0 comentarios:
Publicar un comentario